Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Noguera Botero, Luis Fernando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de eficiencia de la innovación de los subsectores de la industria manufacturera colombiana por medio del análisis Envolvente de Datos (DEA).
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Noguera Botero, Luis Fernando; González Gómez, Daniel Enrique
    El presente proyecto es de naturaleza teórico practico, el cual tiene como objetivo la identificación de las variables más relevantes de la EDIT (Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica) para medir la innovación y aplicar la metodología DEA (Data Enveloment Análisis) la cual permite evaluar la eficiencia con la que innovan los subsectores de la industria manufacturera colombiana (agrupación de la encuesta en grupos según el CIIU4) esto en el periodo 2017-2018. A partir de esta metodología, se realiza un análisis complementario a todos los análisis y resultados obtenidos por el DANE en los informes que acompañan la encuesta EDIT 2017- 2018. Este trabajo brinda los siguientes resultados, primero posibilita la evaluación comparativa entre grupos, donde se identifican aquellos eficientes e ineficientes, y finalmente brindar información desagregada de cuáles son los puntos donde los grupos tienen oportunidad para mejorar el indicador de eficiencia. Por último, se concluye que el 54.5% (12) de los grupos son ineficientes mientras que el 45.5% (10) son eficientes a la hora de innovar. También se logró identificar él porque estas empresas son ineficientes y ver que en la mayoría de estas la oportunidad de mejora estaba relacionada con la reducción de la inversión financiera, o también, el aumento de patentes y formas de protección de las innovaciones. Cabe resaltar que se encontraron dos relaciones importantes entre los eficientes y los no eficientes para innovar, la primera de estas es la eficiencia para innovar y el dinamismo de los grupo, la segunda, es la capacidad de ser eficiente para innovar y el tamaño del grupo
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co