Browsing by Author "Otálvaro Calle, Iván Fernando"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la generación de residuos de construcción y demolición (rcd) en un proyecto institucional: estudio de caso(Pontificia Universidad Javeriana, 2019) Marín Orrego, José Alexander; Otálvaro Calle, Iván FernandoEl crecimiento de la población mundial ha traído consigo múltiples desafíos, en lo referente a la conservación del planeta como una casa común, problemas como el acceso al agua potable, la seguridad alimentaria y la gestión de residuos sólidos constituyen los mayores retos de la actualidad. De acuerdo con Minambiente (2019), en Colombia los residuos de construcción y demolición (RCD), constituyen en promedio el 40% de los residuos sólidos, y la producción media de RCD es de 22’270.338 ton. En Colombia, esta preocupación se ha tornado prioritaria por ello, hace aproximadamente dos años se expidió la Resolución 0472 de 2017 que tiene como objeto la gestión integral de los RCD por parte de los actores que intervienen en la construcción, transporte, reaprovechamiento y disposición final de residuos. Tal vez, lo más destacado de esta resolución son las metas de aprovechamiento, que van desde el 2 al 30% del peso total de los materiales empleados en obra. El presente trabajo se suscita a partir de esta meta, y tuvo como objeto la medición exhaustiva en obra de la generación de RCD, tomando para ello un estudio de caso de una construcción de un colegio de 3.331 m2. Fue estudiada la producción de residuos durante aproximadamente un año, haciendo separación para cuantificar cada tipo y relacionarlo con la actividad de obra que lo genera. La generación total de residuos fue de 0,41 m3/m2 y de 317 kg/m2. El mayor desperdicio fue del 13,8% en los ladrillos de arcilla, y del 4% en promedio para todos los materiales. La máxima cantidad de material aprovechable como material de construcción fue del 11% del peso total de los materiales y equivale al 64% de todos los residuos. Se determinó que la generación de residuos está asociada a varios factores, entre ellos el sistema constructivo empleado en cada proyecto (tipo de fachada, estructura, cimentación, tipos de acabados) así como el tamaño de los espacios de cada proyecto en particular.Item Análisis de las alternativas de aprovechamiento de agregados reciclados derivados de RCD en obra(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Devia Agudelo, Jazmine Adriana; Otálvaro Calle, Iván FernandoEl aumento poblacional en un país trae consigo crecimiento en el sector de la construcción, acelerando la demanda de vivienda e infraestructura pública causando a su vez un incremento en el uso de recursos naturales, además del incremento en la generación de residuos de construcción y demolición (RCD). Para un número importante de países en américa latina, este tipo de residuos no son valorados y terminan reduciendo la capacidad de rellenos sanitarios, en vertederos irregulares y con mala disposición generando una serie de problemas ambientales y sociales. Como respuesta a la problemática que traen los RCD, el gobierno de Colombia ha legislado poniendo metas de aprovechamiento, sin embrago, en muchas de las empresas de la construcción no hay conocimiento acerca de los posibles usos de agregados reciclados derivados de los RCD. En este trabajo se abordan dos posibles alternativas de aprovechamiento de los RCD, en un proyecto de construcción de viviendas de dos pisos en mampostería estructural. Inicialmente, son producidos agregados reciclados a partir de los residuos cerámicos (ARCe), además de producir material de relleno a partir de la separación del material de las excavaciones. Con estos nuevos materiales reciclados son evaluadas dos alternativas de aprovechamiento: i) reemplazo de agregados naturales en concretos, y ii) mezcla de ARCe y la parte final del geomaterial de excavación como nuevo material para relleno contra estructuras. El análisis del reemplazo de agregados grueso para concreto contempló la sustitución del 10, 20 y 40% del peso, fueron estudiadas propiedades en estado fresco y en estado endurecido para una mezcla con resistencia objetivo de 21 MPa, los resultados mostraron un incremento en la variabilidad de las propiedades y una reducción en la resistencia a la compresión conforme se incrementa la cantidad de reemplazo, lo que limita el uso de estos nuevos concretos a elementos de urbanismo o no estructurales. Las mezclas del suelo y ARCe fueron estudiadas en función de la resistencia a la compresión simple, los resultados mostraron que la mezcla con ARCe mejora la trabajabilidad en la compactación y produce en general un material con características de rigidez mejores a las del suelo original. De forma complementaria, se evaluó el impacto ambiental en función de la huella de carbono, los resultados mostraron que la sustitución permite reducir las emisiones totales.Item Análisis para la gestión de residuos de construcción y demolición del sector vivienda en Santiago de Cali: estudio de caso(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) González Lima, Rosa Cristina; Otálvaro Calle, Iván Fernando; Rojas Manzano, Manuel AlejandroEn Colombia la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) es una parte fundamental de los objetivos trazados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, esto derivado de la creciente generación en la industria, que se ha convertido en una verdadera problemática por el gran volumen que representa y la falta de rellenos autorizados. Así, a través de la resolución Nº0472 de 2017, se exige la utilización de residuos de construcción y demolición aprovechables en al menos un 2% en peso, del total de los materiales usados en obra; a nivel local el Decreto 0771 de 2018 de La Alcaldía de Santiago de Cali reglamenta el control de la gestión integral de RCD, desde un 5 %, y en ambos casos el porcentaje aumentará un 2% anual hasta alcanzar el 30%. Este proyecto de investigación propone una alternativa de gestión que abarca en su primera etapa el análisis de la generación del RCD, asociado al sistema constructivo de un proyecto de vivienda escogido de una muestra representativa del sector en Santiago de Cali, se incluye la recolección de información del proyecto, análisis del sitio, planos, actas y cantidades de obra, para obtener indicadores de generación. Determinando así, que sin la implementación de acciones de gestión específicas, sólo el 41% del volumen total de RCD generado podría ser empleado como agregados reciclado. En su segunda etapa se efectúa la recolección de muestras y caracterización de los RCD generados, a través de ensayos que determinen las propiedades físicas que definen las posibles aplicaciones para el aprovechamiento en obra; como la conformación de terraplenes al 100% y su incorporación de forma parcial en concretos no estructurales, afirmados y sub bases. Finalmente, en su tercera etapa se establece un plan de gestión que identifica las practicas perjudícales, comunes en el proceso constructivo, y propone soluciones para la implementación de estrategias que lleven a la obtención de materiales reutilizables en obra, lo que podría representar una inversión del 0.65% del presupuesto del proyecto, considerando las limitaciones y beneficios para la constructora. En cuanto al cumplimiento de la Resolución 0472 de 2017 del MADS, se establece que en las condiciones actuales del proyecto la capacidad de aprovechamiento de RCD corresponde a tan solo el 5,9% pudiendo alcanzar el 25% del peso total de los materiales empleados en función del peso por metro cuadrado.Item Caracterización de la generación de residuos de construcción en sistemas industrializados para viviendas de interés social, en la ciudad de Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Armijos Tinoco, Jonathan Vladimir; Rojas Manzano, Manuel Alejandro; Otálvaro Calle, Iván FernandoEl presente estudio analiza la generación de residuos de construcción en diferentes proyectos de vivienda de interés social, que se encuentran ejecutando en la ciudad de Santiago de Cali. A partir del año 2018 entra en vigencia la Resolución 0472 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la cual dispone la utilización de residuos de construcción y demolición (RCD) en porcentaje mínimo del 2%, el cual deberá completarse de forma gradual y anualmente hasta el 30%, además del Decreto 0771, emitido por la Alcaldía de Santiago de Cali de 2018 el cual dispone la reutilización de RCD en un 5% durante el primer año de vigencia y su incremento gradual del 2% anualmente hasta completar lo dispuesto el resolución antes mencionada. La explotación de materiales pétreos, se incrementa constantemente debido al crecimiento urbanístico y poblacional; a partir de esta necesidad se analizaron alternativas para optimizar los recursos y presentar soluciones viables como la implementación de los RCD para sustituir parcialmente los agregados pétreos. Para determinar el uso potencial del RCD, es necesario conocer las características y propiedades del residuo, mediante la caracterización del mismo y en base a esto determinar su máximo aprovechamiento. La clasificación del RCD se consiguió empleando normativa internacional (europeo, brasileña y colombiana), esto permite clasificarlos como: Residuos susceptibles de aprovechamiento (Agregados de construcción o diferentes usos) y Residuos no susceptibles de aprovechables (Contaminados). La cuantificación se consiguió mediante visitas periódicas y registro de volúmenes de residuos generados, en base a las actividades ejecutadas. Se determinó indicadores de generación RCD, mediante relaciones empíricas entre la relación directa del residuo producido por las actividades específicas ejecutadas. Los indicadores, presentados como resultado de esta investigación, son una herramienta útil para las empresas constructoras, las cuales están sometidas al cumplimiento de la Resolución 0472 de 2017 y el Decreto 0771 de la Alcaldía de Santiago de Cali de 2018, permitiéndoles desarrollar una mejor planificación de obra, y gestión en sus sistemas constructivos, para el cumplimiento de dicha resolución. A demás permitirá a las autoridades de control velar por su cumplimento.Item Evaluación ambiental de dos sistemas constructivos en viviendas de interés social: estudio de caso(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Solís Pérez, Willian; Otálvaro Calle, Iván FernandoEl interés por conocer y reducir los impactos generados por la actividad humana en el planeta ha llevado a que en las últimas dos décadas se desarrollen investigaciones que definen metodologías y herramientas que miden estos impactos. Los países se han preocupado por gestionar bases de datos que les permiten evaluar sistémicamente sus proyectos. En Colombia, los resultados totales nacionales entre 1990 y 2010 presentan una tendencia creciente en emisiones GEI (Gases Efecto Invernadero), aumentando en 58.908 Gg de CO2eq. Se realiza una extensa revisión bibliográfica, se aplica una metodología que recoge los objetivos de evaluación de impactos ambientales, se desarrolla el análisis de los datos de fuentes primarias y secundarias y con los avances en metodologías que incluyen el análisis de las bases de costes de los proyectos para el planteamiento de estrategias de mitigación de impactos causados por el sector de la construcción se logró que, a partir de los presupuestos del proyecto, evaluar el impacto ambiental causado en la fase de construcción de un proyecto de vivienda de interés social, en la ciudad de San Andrés de Tumaco en la costa nariñense, a partir del desarrollo de metodologías conocidas para la estimación de la energía embebida, la huella ecológica y la huella de carbono. Los resultados evidenciaron que el sistema constructivo convencional (mampostería confinada) genera mayor concentración de gases efectos invernaderos en comparación con el sistema outinord de muros en concreto. Además de que, a partir de los cálculos, se determinó que en los proyectos analizados la huella ecológica total para el sistema outinord es de 0,0617 hag/m2 mientras que para el sistema convencional 0,0794 hag/m2.Item Influencia de concretos de relleno para sobre excavaciones en el diseño estructural del revestimiento final en túneles(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Morillo Santacruz, Martín Adolfo; Otálvaro Calle, Iván FernandoColombia es un país con grandes retos de infraestructura con miras al desarrollo sostenible, en función de la competitividad de todos los sectores de la economía. Es por ello que cada vez se requiere mejorar la infraestructura vial; debido a su geografía con la presencia de tres ramales de la cordillera de los Andes, este no es un reto menor desde los impactos ambientales y geotécnicos, convirtiendo el uso de túneles y viaductos en una de las mejores opciones tanto técnicas como ambientales. Los túneles son construidos usualmente con perforación y voladuras, debido a la alta heterogeneidad geológica de las cadenas montañosas presentes. En estas operaciones suelen presentarse sobre excavaciones, las cuales son rellenadas en obra con concretos hidráulicos convencionales sin dimensionar los efectos que estos rellenos puedan traer sobre el revestimiento final. En este trabajo se evaluó el efecto que diferentes técnicas de relleno de oquedades derivadas de la sobre excavación pueden tener en el diseño de la estructura de revestimiento final de un túnel, cuando es construido con el Nuevo Método Austriaco (NATM). Se desarrolló un análisis paramétrico incluyendo las variables de mayor incidencia en el diseño del revestimiento final. Las variables involucradas fueron las características del macizo rocoso en función del índice de resistencia geológico (GSI), la localización, área y forma de las sobre excavaciones, dos tipos de rellenos diferentes (concreto convencional y ligero). Estos modelos paramétricos fueron resumidos en cuatro cartas que pueden ser útiles en condiciones de diseño. A partir del análisis paramétrico, se comparó con el diseño previsto del revestimiento en un túnel real con la misma sección, esta comparación fue efectuada en función de la relación capacidad demanda (CDR), para ver el efecto sobre la necesidad de refuerzo adicional. Finalmente, los resultados mostraron que se comporta mejor el relleno con concreto ligero con relación al convencional. Palabras clave: concreto ligero; índice de resistencia geológico; diagrama de momento y de cortante.Item Informe final de la propuesta para la estabilización de un movimiento en masa ubicado en inmediaciones de los barrios Monserrate y Cafetero, municipio de Sevilla, Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Restrepo Medina, Luis David; Varela Guerrero, Daniel Stiven; Viveros Torres, Daniel Alejandro; Sánchez Muepaz, Juan Sebastián; Otálvaro Calle, Iván FernandoEn el presente informe se desarrollará un análisis y posteriormente una posible solución de la problemática que ocurre en el municipio de Sevilla, Valle, respecto a una serie de deslizamientos que se vienen presentando al transcurso del tiempo desde 1988 hasta 2022. Estos fenómenos naturales se evidencian generalmente en las zonas de ladera, representando una amenaza significativa para la seguridad de las personas y de la infraestructura. Se conto con estudios previos realizados por distintas entidades junto con sus propuestas en busca de solucionar esta problemática, siendo participe Univalle, Geocing, AIV y CVC, aportando información importante para la caracterización del suelo, identificación de propiedades mecánicas y factores detonantes. Se logro establecer los factores que ocasionan o repercuten en la ocurrencia de los movimientos en masa y posterior a este, se propone una posible solución, realizando detalladamente un análisis de la información recopilada, apoyándonos en modelaciones para llevar el contexto más cerca a la realidad, adjuntando el contexto constructivo teniendo en cuenta la parte económica, ambiental y social de la zona, obteniendo así, la solución de dicha problemática de una forma optimizada para poder ser implementada y dar bienestar a la población que se encuentra en la zona.Item Parámetros para el diseño mecanicista con agregados granulares reciclados derivados de residuos de construcción y demolición en Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Bolaños Zambrano, Juan David; Coqueco Duque, Maria Alejandra; Otálvaro Calle, Iván FernandoDurante el siglo pasado la población mundial creció de forma exponencial, y con este crecimiento se incrementó de igual forma el impacto ambiental sobre el planeta, marcado por el uso de recursos naturales no renovables, la emisión de gases efecto invernadero y la disposición de residuos sólidos. Dentro de la generación y disposición de residuos sólidos, un contribuyente de alto impacto es el sector de la construcción. Sector que no sólo tiene una alta tasa de generación de residuos, sino un consumo importante de recursos naturales no renovables, como lo son los agregados pétreos. En particular, para el territorio colombiano se ha venido trabajando para cambiar este impacto ambiental negativo, a partir de diferentes directrices gubernamentales se está trabajando por la incorporación de residuos de construcción y demolición (RCD) en las nuevas construcciones. En principio, uno de los primeros problemas es la reticencia de los constructores a emplear nuevos materiales y en especial residuos, este problema seguido por el bajo número de investigaciones que contribuyan a utilizar en diferentes formas los RCD dentro de las nuevas construcciones. En este trabajo se aborda el segundo problema mencionado, recopilando información de laboratorio acerca del comportamiento cíclico de agregados granulares reciclados derivados de RCD para su uso como bases granulares dentro de la estructura del pavimento. Una vez recopilados y analizados los datos es propuesta una ecuación empírica para estimar el módulo de resiliencia de los agregados derivados de RCD. El desempeño de la nueva expresión es aceptable para estimar el módulo de resiliencia a partir de variables como la composición del residuo, la presencia de contaminantes como suelos finos e incluso la adición de cemento.