Browsing by Author "Quintero Moreno, Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de una herramienta que permita la automatización de la extracción de la información de alertas sanitarias(2025) Córdoba Narváez, Alejandro; Quintero Moreno, Gabriela; Pedreros Arango, NataliaEl presente proyecto se centra en el desarrollo de un aplicativo especializado para la extracción automatizada de información de alertas sanitarias, con el objetivo de mejorar la gestión de la información en el ámbito de la salud pública. Se justifica la necesidad de esta herramienta debido a las limitaciones del proceso manual actual, que es propenso a errores y consume mucho tiempo. Para abordar esta problemática, se proponen métodos avanzados de automatización y procesamiento de datos, como el procesamiento del lenguaje natural (NLP), el machine learning y los algoritmos de scraping. Estas tecnologías permitirán no solo extraer datos de manera automática, sino también procesarlos y estructurarlos adecuadamente para su integración en bases de datos. El proyecto se fundamenta en principios teóricos de NLP, minería de datos y aprendizaje automático, con el objetivo de desarrollar un sistema capaz de interpretar y contextualizar la información de las alertas sanitarias. Esto mejorará la eficiencia y la precisión de la extracción de datos, así como la actualización oportuna de las bases de datos de salud pública. La implementación práctica del aplicativo ofrecerá beneficios significativos, incluyendo una mayor eficiencia operativa, una mayor confiabilidad de la información y una respuesta más rápida a emergencias sanitarias. El alcance del proyecto incluye el desarrollo de un aplicativo que se enfoque exclusivamente en la extracción de información de alertas sanitarias preexistentes y su integración con las bases de datos existentes. No se abordarán aspectos relacionados con la creación de alertas ni la generación de informes clínicos. El impacto esperado de este aplicativo en la eficiencia operativa de las entidades de salud pública es significativo, ya que facilitará la toma de decisiones informadas y mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.