Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes Leyton, Juan Sebastián"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    DRESCOM: Sistema de eliminación de datos masivos en modelos relacionales complejos
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Reyes Leyton, Juan Sebastián; Llano Rodríguez, Carlos Alberto
    Source Meridian es una compañía que se encarga de brindar soluciones al sector salud de EE.UU. y la comercialización de información. En búsqueda de alcanzar mejor calidad en sus productos, ha empezado a implementar Chaos Engineering (el cual consiste en probar la tolerancia a fallos del sistema en un ambiente productivo y garantizar que los sistemas deben responder sin ir a afectar a ningún cliente), pero esto ha ocasionado dificultades en sus procesos de borrado de información a causa de los grandes volúmenes de datos que son inyectados tanto por parte de los clientes, como resultado de las pruebas para alcanzar alta disponibilidad y los modelos de bases de datos relacionales complejos (relaciones autorreferenciales entre tablas o con un grado de dependencia muy grande, es decir, muchas tablas referencian a una sola o las relaciones de dependencia son muy profundas). Debido a las características que poseen sus modelos relacionales y la sensibilidad que presenta la información (pues implementan arquitectura multi-tenant en esquema de base de datos compartida), en el presente documento se propone un sistema que permite el borrado masivo de datos sobre la base de datos relacional PostgreSQL, a partir de unos criterios de eliminación, garantizando la integridad y consistencia de los datos en modelos complejos referenciales con volúmenes gigantes de datos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema para implementación virtual de las pruebas evaluativas de audición y lenguaje para niños
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Reyes Leyton, Juan Sebastián; Sarria Montemiranda, Gerardo Mauricio
    La tecnología ha evolucionado a pasos agigantados, ocasionando que sectores como el de la salud tengan que evolucionar forzosamente al mismo ritmo para mejorar las prestaciones de servicios hacia sus pacientes. Esto desencadenó que el Instituto de Niños Ciegos y Sordos lanzara a desarrollo el modelo de telerrehabilitación (que describe los protocolos de atención requeridos en discapacidad auditiva y visual), en donde se notó que las pruebas de evaluación fonoaudiológica que aplicaban en formato físico no tenían un formato virtual, lo cual impidió poder realizar la terapia de forma adecuada. A pesar de que se implementaron a través de aplicaciones como Google Forms y PowerPoint, no dan los resultados esperados, debido a que: la creación de las pruebas no fácil, la incorporación de los apoyos visuales y su utilización a lo largo del test sin afectar el tiempo para capturar las respuestas del paciente, los horarios establecidos con el paciente y la naturalidad con la que se aplica la prueba es todo un reto. Además, como los registros diligenciados (resultados de las pruebas) eran físicos y se almacenaban dentro de un archivero, los fonoaudiólogos requerían en ocasiones mucha dedicación para lograr obtener el registro; lo que ocasionaba pérdidas de tiempo valioso (durante el cual podrían estar analizando más a profundidad los resultados del paciente, ver sus fuertes, determinar en que está fallando de manera recurrente y así poder mejorar el plan de tratamiento para ese paciente) causando que los terapeutas tuvieran que invertir tiempo personal para poder realizar estos estudios o que no haya avance en el proceso de rehabilitación del paciente. Por consiguiente, surge este proyecto que busca crear un sistema que permita la implementación virtual de las pruebas evaluativas de audición y lenguaje para niños del Instituto de Niños Ciegos y Sordos (INCS), con el propósito de contribuir en el proceso de medición fonoaudiológica para que los terapeutas puedan brindar un servicio de calidad a sus pacientes, además de mejorar el proceso de creación, acceso, almacenamiento y aplicación de las pruebas.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co