Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Geraldino, Grace Milagros"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema urbano de drenaje sostenible para el aprovechamiento de las aguas lluvias en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Rojas Geraldino, Grace Milagros; Ramírez Duque, José Luis; Galarza Molina, Sandra Lorena
    Este documento presenta el proyecto para el diseño de un sistema urbano de drenaje sostenible para el aprovechamiento de las aguas lluvias en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. La normatividad colombiana, primeramente en la Ley 373 de 1997, define la obligatoriedad de la reutilización del agua, sea de origen superficial, subterránea o lluvias, y la PUJ Cali presenta en su Política Ecológica y Ambiental su compromiso con la ejecución de acciones y estrategias para contribuir a una sociedad sostenible; éstos son marcos que ratifican la importancia del desarrollo de proyectos de reutilización y aprovechamiento de aguas lluvias. Para la ejecución de este proyecto en particular, se seleccionó el Edificio Almendros debido a sus altos consumos de agua potable para usos sanitarios; se calculó la oferta de agua lluvia y la demanda de agua potable para usos sanitarios, según su población actual. Para esto, se elaboró un diseño de SUDS que incluye la mejor combinación entre varias tipologías o tren de tratamiento, conformado por un tanque de almacenamiento y un humedal artificial. Posteriormente, se desarrolló su ingeniería básica y con ésta se determinaron los costos de inversión, de mantenimiento y operación, para realizar el análisis financiero mediante Valor Presente Neto, Tasa interno de Retorno, relación beneficio costo, teniendo en cuenta los beneficios tributarios según el Decreto 2532 de 2001 y la Resolución 486 de 2002. El sistema urbano de drenaje sostenible diseñado permite disminuir en los usos sanitarios, un 70% del consumo de agua potable del Edificio Almendros de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, lo que representa un 13,7% del consumo total de agua potable, para los mismos usos. Aunque este proyecto no arrojó viabilidad financiera, sí la tiene desde el punto de vista técnica y ambiental, debido a que permite disminuir la dependencia y demanda sobre fuentes hídricas externas y con esto aumentar la conservación de ecosistemas, sin dejar a un lado el impacto positivo sobre la conciencia ambiental de la sociedad y sobre su responsabilidad en el cambio de los modelos de consumo para un uso eficiente del recurso hídrico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño metodológico para la gestión de proyectos de obras civiles en la aeronáutica civil Colombiana
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arroyo Ledesma, Claudia Soraya; López Garzón, Clara Yuliana; Rojas Geraldino, Grace Milagros
    El objetivo general de este trabajo es diseñar una metodología para la gestión de proyectos de obras civiles en la Aeronáutica Civil Colombiana, basándose en un diagnóstico de tres proyectos de la entidad y en la evaluación de metodologías existentes que cumplen criterios específicos para estructurar la metodología necesaria. La metodología diseñada tiene como objetivo mejorar la gestión y contribuir a la efectividad y eficiencia del sector aeronáutico colombiano en todo el ciclo de vida de los proyectos de obras civiles, enfocándose en desarrollar procesos para lograr proyectos exitosos mediante una gestión adecuada de las fases de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre, cumpliendo con los resultados esperados en términos de tiempo, costo, alcance y calidad. El diagnóstico realizado identificó los problemas en la gestión de los proyectos de obras civiles de la Aerocivil, lo que permitió identificar oportunidades de mejora y orientar la estructuración de la metodología híbrida diseñada. Esta metodología integra elementos de metodologías tradicionales, ágiles y colaborativas, siguiendo los lineamientos presentados en el PMBOK 6ª edición, para satisfacer las necesidades de la oficina de gestión de proyectos de la entidad de manera efectiva. El trabajo culmina con un plan de implementación de la metodología estructurada, que incluye actividades como la socialización e inducción de nuevos conceptos, capacitaciones y talleres prácticos con todos los profesionales involucrados, realizadas de acuerdo con los criterios estratégicos de la Aerocivil y la disponibilidad de recursos necesarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Seguimiento de proyectos de construcción de vivienda mediante el uso de indicadores de control en actividades claves
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Sepúlveda Arteaga, Susana; Rojas Geraldino, Grace Milagros
    Este trabajo de grado presenta un estudio exhaustivo cuyo objetivo es mejorar el control de las actividades clave durante la fase de ejecución de proyectos de vivienda. El propósito principal es proponer una metodología que utilice indicadores de control para monitorear y evaluar el desempeño de los proyectos, enfocándose especialmente en la gestión del tiempo y el costo. La investigación recalca la importancia de mantener bajo control los cronogramas y presupuestos de los proyectos, dado que cualquier desviación en estas, puede generar costos adicionales, retrasos y reducir la rentabilidad. El estudio inicia con la selección de un conjunto de proyectos de vivienda con características similares en cuanto a los sistemas constructivos, áreas comunes y estándares de acabado. A través de un análisis detallado de estos proyectos, se identifican las actividades clave que impactan de manera significativa tanto en el tiempo como en el costo. Estas actividades clave constituyen la base de la metodología de control propuesta. El sistema de Gestión del Valor Ganado es central en la solución propuesta, ya que proporciona métricas esenciales como el Valor Planificado (PV), el Valor Ganado (EV) y el Costo Real (AC). Estos indicadores permiten a los diferentes actores del proyecto comparar el desempeño planificado con los resultados reales, ayudándoles a detectar desviaciones tempranas y a tomar medidas correctivas. En el desarrollo del trabajo de grado, también explora los desafíos que enfrentan las empresas constructoras, incluidos factores externos como las fluctuaciones en los costos de los materiales y la escasez de mano de obra, así como problemas internos relacionados con la planificación y coordinación. Al abordar estos desafíos mediante un seguimiento estructurado, la investigación sostiene que las empresas pueden evitar sobrecostos y retrasos. Finalmente, la investigación incluye recomendaciones prácticas para aplicar la metodología dentro de los proyectos de construcción de vivienda, demostrando su potencial para mejorar la eficiencia general, reducir los riesgos y garantizar la finalización exitosa de los proyectos dentro de los parámetros de tiempo y costo establecidos. El estudio concluye que la implementación de esta metodología puede mejorar significativamente la capacidad de las empresas constructoras para entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, mejorando así la rentabilidad y la satisfacción de los interesados.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co