Browsing by Author "Sinisterra Romero, Milena"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La poesía como dispositivo popular para la exigibilidad de DD.HH. el caso del grupo juvenil de promotores y promotoras de paz de buenaventura, 2015-2020(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Riascos Sarria, Natalia Liceth; Sinisterra Romero, Milena; Ramírez López, Natalia MaríaEl arte, en general, y la poesía, en particular, se han reconocido como herramientas eficaces para la protección de los derechos humanos. Principalmente, porque contribuyen a que las víctimas puedan expresar su sufrimiento de manera personal y testimonial. Esto les permite a las víctimas organizar ese sentimiento de indignación y acercarse a una recuperación o sanación. La poesía también facilita la enseñanza y la divulgación del contenido de estos derechos. Además, puede configurarse como un instrumento de denuncia ante la violación de los DD.HH. La poesía que elaboran los miembros del Grupo Juvenil de Promotores y Promotoras de Paz reúne estas tres características: sirve para la sanación, la pedagogía y la denuncia pública. Ahora bien, cuando se analizan los poemas que ahí se producen tomando como referencia la teoría del poder expuesta por Foucault (2002) es evidente que estas piezas discursivas configuran un dispositivo de poder popular. Un dispositivo de poder es un entramando de instituciones, creencias, tradiciones, objetos o discursos, creados para cumplir con una función determinada. Cuando estos dispositivos son elaborados y operados por comunidades que no gozan del reconocimiento oficial o institucional son denominados populares, pues tienen su origen en la inconformidad del pueblo. De ahí que, el objetivo general de esta investigación sea describir estos discursos asumiendo que son dispositivos de poder popular, lo cual se logra en la medida en que los poemas analizados cumplen con los criterios para ser considerados dispositivos.