Browsing by Author "Tamayo Giraldo, Francisco Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item índice de envejecimiento activo en Colombia, análisis basado en la encuesta sabe, 2015(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Baracaldo Pinzón, Lindi Ingrisney; Ortega Lenis, Delia; Tamayo Giraldo, Francisco JavierEl objetivo principal de este estudio es analizar el estado actual de la población anciana (mayores de 60 años) de Colombia, de acuerdo con los dominios del índice del envejecimiento activo, empleo, participación social, vida autónoma e independiente, capacidad y entorno propicio, construido a partir de los datos recolectados por la encuesta nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento SABE Colombia 2015. Este es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo analítico transversal. El proyecto se desarrolló como un análisis secundario de la encuesta, realizada con personas mayores de 60 años, utilizando la metodología propuesta en el cálculo del índice de envejecimiento activo europeo según sus cuatro dominios y variables, adaptándolo de acuerdo con los datos que ofrece la encuesta. El análisis permitió determinar el estado de la población anciana en el país en relación con los determinantes del envejecimiento activo, y calcular el índice para Colombia que apoyará a los responsables de las políticas en la identificación e implementación de las estrategias que promuevan el envejecimiento activo en el país.Item Modelo de gestión en unidad de geriatría(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Hamburger Arrazola, Diana; Navarro Sánchez, Luis Alberto; Tamayo Giraldo, Francisco JavierEl modelo de gestión en unidad de geriatría está diseñado para optimizar la atención integral y humanizada de pacientes a partir de los 60 años, con el objetivo de mantener su autonomía, mejorar su calidad de vida y reducir complicaciones en salud. Basado en la colaboración interdisciplinaria, promueve una atención coordinada y centrada en el paciente. Se estructura en cinco pilares: atención primaria geriátrica, enfocada en la prevención y manejo de enfermedades crónicas; hospitalización geriátrica, para el tratamiento especializado de enfermedades agudas o descompensaciones; rehabilitación geriátrica, dirigida a la recuperación funcional mediante terapia física, ocupacional y del habla; cuidados paliativos y manejo del dolor, orientados al alivio del sufrimiento en enfermedades avanzadas; y docencia e investigación, para la formación continua de profesionales y el desarrollo de nuevos conocimientos en geriatría.