Maestría en Neuropsicología Clínica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Neuropsicología Clínica by Subject "Cognición social"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Funcionamiento ejecutivo, cognición social y capacidad funcional en adolescentes con epilepsia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) García Linares, Mileidys; Oliveros Oliveros, Rafael Ricardo; Suárez García, Diana María AlejandraDurante la última década un creciente número de investigaciones han demostrado que los adolescentes con epilepsia no solo presentan deficiencias en el desarrollo de habilidades cognitivas básicas, sino también en procesos de cognición social. El objetivo de esta investigación estuvo encaminado a analizar la relación entre funcionamiento ejecutivo, cognición social y capacidad funcional entre adolescentes con epilepsia vs un grupo de controles. Este estudio presentó un alcance correlacional, donde se utilizó un diseño de casos y controles, el cual contó con la participación de 16 adolescentes con edades entre los 12 y 16 años asignados a dos grupos, a quienes les fue administrado los instrumentos WHODAS 2.0 versión para niños, NEPSY-II, FAUX PAS TEST versión para niños y HAYLING TEST. Los resultados sugieren que el grupo de adolescentes con epilepsia presentan menor desempeño en tareas de atención, memoria, funciones ejecutivas y cognición social. Además, se identifica una asociación entre componentes de cognición social (reconocimiento de emociones) y funcionalidad (participación social), así como de subdominios de cognición social (ToM verbal) y funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva) en esta población.Item Funciones ejecutivas frías y calientes en personas con trastorno por uso de sustancias psicoactivas(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Díez Valencia, Daniel; Lasso López, Andrea Catalina; Rodríguez Castillo, María José; Calle Sandoval, Diego AlejandroEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA) provoca alteraciones en la conciencia y el comportamiento debido a su efecto tóxico en el organismo. Ha sido una problemática social durante décadas, y su prevalencia, junto con su impacto negativo en la calidad de vida, ha aumentado en el último siglo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño de las Funciones Ejecutivas “Frías”: Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio, y las Funciones Ejecutivas “Calientes”: Cognición Social y Toma de Decisiones en un grupo de personas con trastorno por uso de SPA para luego caracterizarlo según sus características sociodemográficas. Este estudio fue no experimental, de alcance descriptivo y comparativo. La muestra consistió en 30 sujetos entre 18 y 60 años con trastorno por uso de SPA, a quienes se les aplicaron la Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales BANFE-3, el apartado de Reconocimiento emocional del MINI-SEA y una ficha de caracterización sociodemográfica. Los resultados indicaron que el inicio temprano de consumo y la sustancia de impacto, especialmente bazuco y marihuana, están asociados con alteraciones severas en áreas prefrontales, mientras que periodos de abstinencia intermedios (7-9 meses) se relacionan con mejor desempeño cognitivo y reconocimiento emocional. Sin embargo, no se hallaron correlaciones significativas entre estas variables y el desempeño cortical. En conclusión, el estudio destacó el posible impacto de las SPA en funciones ejecutivas frías y calientes, subrayando la necesidad de tratamientos personalizados y futuras investigaciones con diseños longitudinales y grupos control.