Browsing by Subject "Adaptabilidad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje basado en juego para el desarrollo de la adaptabilidad en operarios de una organización privada de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Obando Martínez, Cesar Augusto; Ospina Molina, Laura Sofia; Pincay Ramírez, Laura Daniela; Baldeón Padilla, David SebastiánEsta investigación apuntó al análisis de los niveles de la adaptabilidad en trabajadores de una empresa privada de Cali mediante el uso de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en función de cinco dimensiones de análisis propuestas por Haynie & Shepherd, 2009, orientación a metas, conocimiento metacognitivo, experiencias metacognitivas, elección metacognitiva y monitoreo. Se tuvo en cuenta una población de 16 participantes, siendo este un estudio de carácter mixto con un alcance descriptivo puesto que se llevó a cabo un análisis de un grupo focal. Durante los momentos de ABJ y articulando esta información con los resultados cuantitativos del MAC, se encontró que la adaptabilidad al inicio de los juegos se mantiene baja, a lo que durante el juego incrementa esta habilidad, volviendo a bajar en el momento de un cambio de juego. Por su parte, desde el grupo focal se destaca que los participantes asocian categorías como la planeación, organización, estrategia, objetivo y adaptabilidad como componentes importantes en el desarrollo de su adaptabilidad y el desarrollo de la misma en su contexto laboral. El análisis evidenció que la adaptabilidad incrementada por los contextos lúdicos que generan el aprendizaje significativo de la metodología aplicada, concluyendo que los niveles de adaptabilidad se elevan en los trabajadores de una empresa privada de calidad.Item Funciones ejecutivas y su correlación con la adaptabilidad en entornos académicos policiales(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Paniagua Granada, William; Vega Garzón, Eliana Liceth; Calle Sandoval, DiegoLa presente investigación se centró en analizar la relación entre las funciones ejecutivas (FE) y la adaptabilidad en estudiantes de formación policial, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, con una muestra de 50 participantes con edades entre 21 y 24 años, que proporcionaron datos a través de la aplicación de dos instrumentos: la prueba BANFE 3, que evalúa las FE y el Cuestionario de Vivencias Académicas, diseñado para medir la adaptación a la vida universitaria. Los resultados obtenidos muestran una correlación positiva leve no significativa entre la adaptabilidad y la corteza prefrontal dorso lateral medial, que sugiere que no existe una relación sistemática entre la adaptabilidad y las funciones ejecutivas en el contexto policial. Como conclusión, esta investigación no proporciona suficiente evidencia sobre la relación entre funciones ejecutivas y adaptabilidad dentro del marco formativo policial. Sin embargo, se convierte en un indicio importante para indagar a profundidad sobre la importancia de la adaptabilidad en los procesos formativos policiales que garantice profesionales con capacidad de afrontar los cambios en diferentes contextos sociales.Item Mamá, papá... ¿qué son mis emociones?(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Gómez Orozco, Mariana; Rosales Marquina, ElingthLa crianza amorosa y respetuosa para padres primerizos se posiciona como un tema crucial en la sociedad contemporánea, reconociendo el impacto significativo que tiene en el desarrollo emocional y social de los niños. En el complejo escenario de convertirse en padres por primera vez, donde las expectativas sociales y las sugerencias de familiares y amigos pueden resultar abrumadoras, este enfoque emerge como una guía valiosa. La crianza amorosa y respetuosa busca establecer conexiones sólidas entre los padres y sus hijos desde el nacimiento y durante los primeros años de vida, alejándose de las prácticas autoritarias del pasado. Fundamentada en la comprensión profunda de las necesidades individuales de cada niño, esta filosofía aboga por una comunicación abierta, afectuosa y respetuosa. En este contexto, se destaca la importancia de reconocer la singularidad de cada niño, centrando la atención en el respeto y amor como elementos esenciales para su bienestar y desarrollo óptimo. Los padres primerizos que adoptan este enfoque se esfuerzan por ser sensibles a las señales de sus bebés, brindar consuelo y apoyo en momentos de necesidad, y cultivar vínculos emocionales seguros. A lo largo de este análisis, se exploran detalladamente los principios fundamentales de la crianza amorosa y respetuosa, enfocándose en la importancia de la empatía, la paciencia y la comunicación efectiva en la relación con el bebé. Además, se resalta la relevancia de la adaptabilidad y la flexibilidad en este viaje, contribuyendo no solo al desarrollo saludable del niño, sino también al fortalecimiento de los lazos afectivos entre padres e hijos en esta etapa crucial de la vida. La justificación del enfoque resalta la influencia de los padres en el manejo de las emociones de los infantes y la necesidad de aumentar la conciencia sobre su impacto en el desarrollo emocional de los hijos. Se hace hincapié en el papel crucial de la familia para apoyar el crecimiento emocional y social de los niños, y se aborda la importancia de la inteligencia emocional y la necesidad de que los padres prioricen su salud mental. En última instancia, se presenta un llamado a la sensibilización sobre la crianza amorosa y respetuosa como un medio para cerrar el ciclo de malos tratos y promover un desarrollo emocional saludable desde la infancia.