Browsing by Subject "Administration of justice"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la conciliación extrajudicial en derecho de familia como mecanismo para garantizar el acceso a la administración de justicia de los menores de edad en Colombia, desde 2020 a 2024(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Suárez Vélez, Salomé; Salazar Cobo, Edgar GermánA lo largo de esta investigación se analiza la conciliación extrajudicial en derecho de familia como mecanismo para garantizar el acceso a la administración de justicia de los menores de edad en Colombia, desde 2020 hasta 2024. De esta manera, se partió por dar a conocer los fundamentos jurídicos del derecho a la administración de justicia en Colombia, destacándose el acceso a la administración de justicia como un derecho constitucional reconocido en el artículo 229 de la Constitución, mediante el cual las personas pueden solucionar sus controversias mediante el procedimiento y ante las autoridades previstas por la ley. Se exponen los principales aspectos que afectan dicha prerrogativa, entre los que se destacan las dificultades para acceder a las herramientas tecnológicas, el desconocimiento de la ley y las situaciones de vulnerabilidad de las poblaciones, entre otros, que pueden ser resueltos con la suficiente voluntad política para brindar protección y garantizar la efectividad de los derechos en dichas comunidades. Así las cosas, el acceso a la administración de justicia en los menores de edad se garantiza en virtud del principio de igualdad, consagrado por el artículo 13 de la Constitución Política de 1991, el cual, a su vez, se materializa mediante la conciliación extrajudicial en derecho, figura jurídica que garantiza el reconocimiento y goce efectivo de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, como lo son la alimentación adecuada, el cuidado personal, el acceso a la educación, la salud, la recreación, el vestuario, entre otros. El método de investigación fue cualitativo, puesto que la indagación se centró en abordar las características, antecedentes y consecuencias del tema estudiado. Su técnica fue documental, con fuentes secundarias.Item Facultades jurisdiccionales de la SIC ¿se atiende a la reclamación de perjuicios en debida forma por la institución(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Rodas Zapata, Julián Antonio; Espinal Espinal, EstefaníaEsta antesala o primer encuentro con el lector, permitirá suministrarle la información general y relevante del tema propuesto, en aras de que pueda recrear un hilo conductor, que lo lleve a identificar la importancia que tiene la justicia en el sistema social y judicial colombiano, entendiéndolo como valor colectivo, derecho fundamental e institución pública, para el ciudadano y particularmente para quien ostenta la calidad de consumidor en el Estado. ¿Por qué importa la justicia? Ella es una de las interrogantes que dio paso a la investigación de diversos textos de carácter doctrinal en áreas como la filosofía jurídica, política y algunos textos que desvelan de manera práctica, las falencias en la jurisdicción ordinaria frente al derecho comercial, de manera que fueron delimitando las áreas de estudio. Para esta tesina fue necesario estructurar el proyecto, partiendo del enfoque que la maestría permite abarcar desde la línea del derecho de los mercados, en especial, el tema de “derecho del consumidor”. Se presentará cómo el Estado social de derecho, está fallando a su esquema constitucional, pues en la relación de consumo y el funcionamiento de las autoridades jurisdiccionales, se está desconociendo su esencia más profunda y es la garantía de los principios contemplados en la carta magna en su parte dogmática y la principialística que orienta la función pública del artículo 209 y 228-229 frente al acceso efectivo a la administración de justicia, que son característicos del mismo. La estructura constitucional, pues, está impregnada de aquellos, los cuales han de resultar compatibles con los propios del Estado de Derecho y con los supuestos democráticos. (Asensi Sabater, pág. 25) Asimismo, encontrará que con este escrito se pretendió indagar sobre las actuaciones -u omisiones- que predican una “ineficiencia” en la prestación del servicio público de administración de justicia que brinda, -o debiera brindar- la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como autoridad administrativa con facultades jurisdiccionales, en cuanto al reconocimiento, condena y pago de los perjuicios que se pueden alegar, sustentar, probar y cuantificar en beneficio de los consumidores afectados legal o contractualmente por productores, proveedores o agentes del mercado que gozan de un grado superior de responsabilidad frente al consumidor.