Browsing by Subject "Admisibilidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis del tratamiento de la “Doctrina de las Manos Limpias” en fallos de arbitraje de inversión en Latinoamérica(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Giraldo Silva, James; Sánchez Enríquez, Mauricio Javier; Arévalo Moscoso, María AlejandraActualmente se evidencia un enfrentamiento entre regímenes de derecho internacional, entre los que se cuentan choques entre el Derecho Internacional de las Inversiones y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Con el fin de zanjar dichas controversias, surge en este ámbito internacional “la Doctrina de las Manos Limpias” como un mecanismo para atacar la admisibilidad de una controversia de inversión donde se evidencie vulneraciones a derechos humanos por parte del inversionista tutelante. Esta doctrina no ha sido objeto de análisis detallado en controversias de inversión latinoamericanas, contrario a otras latitudes en las cuales se ha profundizado en mayor medida en su estudio. Por ello, con el fin de contribuir al estudio de esta doctrina y haciendo uso de la metodología censitaria, este artículo planea como objetivo analizar el tratamiento de la Doctrina de Manos Limpias en fallos de arbitraje de inversión en Latinoamérica. Como conclusiones principales se tiene que: (i) la doctrina se plantea en unos casos como presupuesto de admisibilidad y, en otros, de jurisdicción. (ii) Los tribunales no niegan de plano la presencia de la doctrina en el arbitraje de inversiones. (iii) Existe un problema de suficiencia probatoria en cabeza del Estado demandado al esgrimir la doctrina, lo cual le impide acreditar la violación por parte del inversionista y dar curso a su aplicaciónItem Aplicación de la doctrina de “clean hands” en controversias de inversión amparadas en los tbi´s Argentina-Estados Unidos y Ecuador-Canadá, con potenciales vulneraciones de DDHH por parte del inversionista demandante(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Quiñones Calle, Jennifer; Tapia Botina, Sara Melissa; Arévalo Moscoso, María AlejandraLa investigación aborda el choque de dos regímenes, derechos humanos e inversiones, en el derecho internacional. El problema planteado parte del hecho que un inversionista que en el marco de su inversión, transgreda derechos humanos, y posteriormente eleve una reclamación arbitral contra el Estado receptor de la inversión, puede eventualmente recibir una indemnización sin que se considere su transgresión a derechos humanos, en razón a que tribunales de inversión no consideran argumentos de derechos humanos como argumentos de defensa del Estado, o los mismos TBI’s/ TLC’s pueden adolecer de disposiciones que otorguen deberes a los inversionistas sobre protección a derechos humanos. Por ello, el artículo estudia la aplicación de la doctrina “clean hands” para atacar la admisibilidad de una reclamación arbitral cuando un inversionista tutelante ha vulnerado derechos humanos. Este trabajo examina particularmente si es posible la aplicación de la doctrina en los TBI’s suscritos entre Argentina-Estados Unidos y Ecuador-Canadá, considerando que, bajo estos acuerdos de inversión se han suscitado controversias que involucran derechos humanos y derecho internacional de las inversiones como el caso Cooper Mesa v Ecuador y Urbaser v Argentina, siendo los Estados condenados a pagar indemnizaciones sin considerar potenciales infracciones de DDH por parte del inversionista. Como principal conclusión se argumenta la viabilidad de la aplicación de la doctrina.