Browsing by Subject "Aesthetics"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Augurio del habitante(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Delgadillo Morales, Ángela María; Trujillo Jaramillo, Paula MarcelaLa construcción de esta investigación-creación se direccionó al desarrollo de una propuesta audiovisual de ficción para la incorporación de una estética sorda que involucrara elementos narrativos, estéticos y técnicos que posibiliten la comprensión y disfrute de una audiencia sorda de un formato de serie web. Dicha propuesta se materializó a través de la escritura de una ficción titulada “Augurio del habitante” para plataformas digitales, enmarcada en el tratamiento de la intriga y el suspenso, el cual proyecta la vivencia sorda por medio de los sucesos que envuelven a los personajes en la acción dramática. Así pues, este proyecto de grado buscó construir una propuesta creativa que tuviera en cuenta la relación que las audiencias sordas pueden tener con los contenidos audiovisuales, tales como la identificación y comprensión de la historia por parte de estos espectadores y aspectos ligados a la percepción que fueron complementados con una revisión de antecedentes audiovisuales y de investigaciones sobre estas comunidades. La construcción simbólica del universo sordo por medio de herramientas de comunicación como la lengua de señas y lo que se denomina como Vernáculo Visual son algunos de esos elementos que se insertaron en la trama creadaItem Sobre el mito como rasgo existencial antropológico: Hans Blumenberg y el mito de Prometeo(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Trujillo Sánchez, Samuel; Sánchez León, María CristinaSon muchos los enigmas que reposan sobre aquello que denominamos como ser humano. Desde las preguntas que versan sobre sus orígenes, supervivencia, afianzamiento en el mundo, hasta la incertidumbre a la que nos remite en tanto que el ser humano es un ser que se cuestiona permanentemente sobre su propia condición. Hans Blumenberg, filósofo y filólogo alemán del siglo XX, dirigió gran parte de su obra hacia este ejercicio de reflexión en torno al ser humano como una especie que enuncia abundantes interrogantes y problemas para sí misma. Para Blumenberg, las cuestiones referentes a la experiencia humana en el mundo habían de entenderse desde la manera en la que esta se ve marcada por las formas simbólicas presentes desde sus orígenes. En este sentido, el cuestionamiento que, en este trabajo en particular, nos invita a la reflexión dentro de la obra de Blumenberg versa sobre el ser humano y la forma en la que este tiende pensarse y representarse, tanto a sí mismo, como al mundo. El presente trabajo gira en torno a las formas metafóricas y simbólicas bajo las que se construye el ser humano dentro de su propia historia y cómo este ejercicio implica, fundamentalmente, su supervivencia en el mundo.