Browsing by Subject "Alzheimer"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Genes y variantes genéticas asociadas a enfermedad de Alzheimer en estudios caso-control en diferentes cohortes étnicas: Revisión sistemática(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Ortega Rojas, Cristian Alfredo; Velarde Hoyos, Cristian ArbeyLa enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa común en la población de edad avanzada. Aproximadamente el 70% del riesgo a presentar enfermedad de Alzheimer es atribuida a factores genéticos, principalmente aquellos que involucran variantes genéticas en los genes que codifican la proteína precursora amiloide (APP), presenilina 1 (PSEN1) y presenilina 2 (PSEN2). Varios estudios han evidenciado la asociación de un gran número de genes asociados con la enfermedad de Alzheimer. Objetivo. El objetivo de esta revisión sistemática es investigar los genes y variantes genéticas asociadas con el inicio y desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en estudios caso-control. Se realizaron búsquedas sistemáticas de los artículos en 3 bases de datos bibliográficas (Google Scholar, PubMed y Literatura gris). Se incluyeron aquellos estudios que se hayan realizado entre el año 2010 al 2024. Se utilizaron como términos de búsqueda palabras claves específicas tales como enfermedad de Alzheimer (EA), variantes genéticas y estudios caso control. La evaluación de los criterios de calidad de los artículos seleccionados se llevará a cabo mediante PRISMA y STROBE. Materiales y métodos. Se realizó una búsqueda de artículos sobre la enfermedad de Alzheimer y variantes genéticas en PubMed y Google Scholar, utilizando los términos <>, <> y <> en inglés y español, y cubriendo el periodo 2010-2024. La selección incluyó artículos con pacientes y controles humanos y se evaluó con listas de verificación como PRISMA y STROBE para garantizar la calidad metodológica, abordando criterios de sesgo, métodos y resultados. Se extrajeron datos clave, como autor, año, grupo étnico, país, tipo de EA, genes y variantes, p-values, OR y sus intervalos de confianza. También se consideraron frecuencias alélicas en diversas poblaciones (caucásicos, africanos, asiáticos y amerindios). Resultados Identificamos 74 genes y 155 variantes genéticas que tienen una relación directa o indirecta con el desarrollo de la EA en 22 artículos potenciales de acuerdo con las guías de inclusión PRISMA y STROBE. Los resultados obtenidos a partir de esta revisión sistemática permitieron conocer mejor el componente genético de la EA lo cual brinda la oportunidad de entender mejor los procesos fisiopatológicos asociados a dicha enfermedad, además, entender los marcadores genéticos de diagnóstico/pronóstico más frecuentemente utilizados y conocer cuáles de estos biomarcadores son potenciales objetivos terapéuticos identificados. Conclusiones. Este estudio permitió identificar variantes genéticas en genes candidatos asociados a la EA. También, se identificaron alrededor de 4 potenciales variantes genéticas (rs63750847, rs429358, rs63749824 y rs11405) en 4 genes sucesivamente (APP, APOE, PSEN1, PSEN2) vinculados con Alzheimer en estudios casos-controlItem Implantación de programas de formación e intervención en las asociaciones de familiares de Alzheimer en España: Análisis del rol del profesional de la Psicología(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Gómez Arqués, Miguel Ángel; Martos Martín, Antonio J.Item Memoria autobiográfica y respuesta emocional/afectiva en adultos mayores con demencia tipo Alzheimer(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Bravo Aragón, Mariana; Carmona León, Paula Andrea; Cuervo Cuesta, María TeresaObjetivo: Determinar la relación entre memoria autobiográfica (MA) y la respuesta emocional/afectiva en pacientes con demencia tipo Alzheimer en la ciudad de Cali, Colombia. Método: la muestra fueron 19 adultos mayores con enfermedad de Alzheimer (EA), 11 mujeres y 8 hombres. Estudio no experimental, con alcance descriptivo correlacional y diseño transversal. Los instrumentos que se utilizaron fueron Autobiographical Interview (AI) y Self-Assessment Manikin. Resultados: no se encontró una correlación significativa entre la MA y las respuestas emocionales/afectivas, sin embargo, se observó un mejor desempeño en la evocación de los recuerdos de la juventud en comparación con la adultez en cuanto a la variable detalle del hecho. Conclusiones: en los pacientes con EA, existen diferencias significativas en la MA sobre la capacidad de recordar eventos entre la juventud y la adultez, con una disminución más notable en los recuerdos recientes. En cuanto a las respuestas emocionales/afectivas sé observó una tendencia a experimentar más respuestas negativas en respuesta a estímulos, lo que refleja el impacto de la enfermedad en la percepción emocional. Para futuras investigaciones, se sugiere seguir investigando estas variables, ya que son importantes para favorecer la calidad de vida de los pacientes, logrando identificar enfoques terapéuticos y posibles estrategias de prevención.Item "MEMORIAS"(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Gómez Villegas, MelissaMEMORIAS nace de la necesidad de brindar un apoyo a familias donde se encuentre una persona padeciendo de una patología a nivel neurológico, más conocida como el Alzheimer en etapa leve.Item Sobrecarga y afrontamiento en cuidadores de pacientes institucionalizados con demencia tipo Alzheimer(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2022) Vargas Muñoz, Claudia Victoria; Quijano Martínez, María CristinaEsta investigación se centra en el fenómeno de la sobrecarga y las estrategias con que los cuidadores institucionalizados de pacientes institucionalizados con demencia tipo Alzheimer en un grupo de instituciones de la ciudad de Pereira y como afrontan esta situación. A tal efecto se planteó la caracterización de la sobrecarga y los estilos de afrontamiento de los cuidadores institucionalizados con una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental y con un diseño trasversal a una muestra de 25 cuidadores institucionalizados escogidos por un método no probabilístico. Como instrumentos de recolección de datos, se aplicaron Test de sobrecargas de Zarit, y la aplicación de una Escala de Estrategias de Coping Modificada. Los resultados prueban la hipótesis que establece que el cuidador primario del paciente institucionalizado podría no afectarse en la sobrecarga y sus estilos de afrontamiento, dado que no se ocupa del cuidado diario que recae en el personal de las instituciones que albergan al paciente.Item The role of gut-brain axis in neurodegenerative diseases(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Yory Montalvo, Nicolás; Villaraga Galvis, Myriam Alejandra; Vargas Ramírez, Ana María; Becerra, Lina