Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Artesanos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construyendo identidad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Morales Hincapié, Natalia
    La marca Parque Artesanal Loma de la Cruz hace parte de un sistema de identidad visual que tiene como objetivo mejorar la identidad visual de este sector caleño y visibilizar a la comunidad de artesanos que ahí se encuentra. Esta marca promueve el Parque Artesanal como un destino cultural único de la ciudad de Cali, en donde se evidencia el trabajo artesanal y otras expresiones artísticas propias a la cultura. La utilización de la marca y todo su sistema gráfico brinda confianza y credibilidad a todo aquello que se busque transmitir. Este diseño toma elementos gráficos de la propuesta e idea original, así como del espacio físico del Parque Artesanal Loma de la Cruz, para conservar y resaltar su esencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    T’inka: un corazón en barniz proyecto de comunicación para posicionar el valor del oficio del barniz de pasto y su trascendencia como legado histórico de la ciudad de pasto (Nariño) a través de una estrategia digital de conservación
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Segovia Chamorro, María José; Vargas Ramos, Aura María
    Debido a la rápida y constante globalización el sector del comercio ha experimentado diferentes transformaciones como es la falta de interés de los consumidores por conocer acerca de la materia prima, protagonistas, procesos, historia y técnicas detrás de los productos que desean adquirir. Uno de los sectores con grandes cambios es el de artesanías, en especial en el oficio del barniz de Pasto, actividad característica de la ciudad San Juan de Pasto (Nariño), ubicada al suroccidente colombiano y cuyo gremio cuenta con la constante preocupación de que su legado e importancia no trasciendan por causa del desinterés de la comunidad. Es por ello que, T’inka como reportaje multimedia aprovecha la convergencia narrativa como ventaja que brinda la web y en combinación con el reportaje tradicional, hace uso de diferentes formatos como video, cápsulas sonoras, texto, fotografías, ilustraciones y animaciones encaminadas a brindar al público una experiencia que despierte los sentidos, incentive la curiosidad de profundización y posicione el valor inmaterial del barniz de Pasto, como oficio incluido en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial. Además, usa a cada usuario como portavoz de salvaguardia y busca que el público comprenda lo que hay detrás de una pieza artesanal, el contar a través de un producto la materialización de años de aprendizaje, saberes que han pasado por generaciones y que se han perfeccionado gracias a la capacitación, práctica, mejora de materiales y adaptación a las nuevas tendencias que se ven trabajadas con minucia, amor y esfuerzo por una cadena de artesanos conformada por los recolectores, quienes de cosechan el Mopa mopa en el Piedemonte Andino - Amazónico; los maestros talladores, encargados de fabricar las piezas en madera durante largas jornadas y los maestros barnizadores a cargo de transformar la materia prima en láminas que con detalle aplican en objetos que son engalanados con colores y figuras, para que sean ellos como protagonistas quienes narren su historia y trayectoria, con ayuda de un reportaje multimedia que brinda las herramientas para recrear en la web la experiencia de un recorrido por los talleres artesanales.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co