Browsing by Subject "Assertive communication"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item La comunicación política asertiva y el engagement en la red social instagram de los candidatos presidenciales en Colombia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, en la segunda vuelta entre el 29 de mayo y el 19 de junio de 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Carmona Cano, Rafaela; Vanegas Quintero, Juan CamiloEste trabajo de grado se enfoca en el análisis de la comunicación política asertiva en las campañas presidenciales de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández durante la segunda vuelta presidencial de 2022 en Colombia, con un enfoque particular en su presencia en Instagram como plataforma clave para la interacción y movilización de sus bases de apoyo. A través de un análisis detallado del contenido creado por ambas campañas, se exploran las estrategias digitales adoptadas, el engagement generado y cómo los elementos clave de la plataforma contribuyeron al posicionamiento de los candidatos. Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de vincular estrechamente la estrategia política con la estrategia digital. La construcción de mensajes claros, asertivos y alineados con los objetivos políticos es esencial para maximizar el impacto en redes sociales. A pesar de que un buen mensaje político puede tener una gran importancia, transmitirlo de manera efectiva a través de las plataformas digitales es lo que realmente permite a los candidatos conectar con su audiencia y movilizar su apoyo. Como recomendación general, se sugiere que los candidatos sigan innovando en el uso estratégico de Instagram y otras plataformas similares, siempre asegurándose de que los mensajes sean asertivos y alineados con los valores y preocupaciones del electorado. Además, el uso de la matriz de asertividad como herramienta de análisis ayudará a construir contenido más efectivo y a aumentar la credibilidad y el impacto de las campañas políticas, no solo en términos de engagement, sino también en la conexión genuina con los votantes. Este estudio subraya la transformación de la política en la era digital, donde la comunicación asertiva, la transparencia y la autenticidad son cada vez más valoradas por los electores. Por lo tanto, la fusión de las estrategias política y digital es esencial para el éxito electoral en el contexto contemporáneo.Item La comunicación política asertiva y el engagement en la red social instagram de los candidatos presidenciales en Colombia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, en la segunda vuelta entre el 29 de mayo y el 19 de junio de 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Carmona Cano, Rafaela; Vanegas Quintero, Juan CamiloEste trabajo de grado se enfoca en el análisis de la comunicación política asertiva en las campañas presidenciales de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández durante la segunda vuelta presidencial de 2022 en Colombia, con un enfoque particular en su presencia en Instagram como plataforma clave para la interacción y movilización de sus bases de apoyo. A través de un análisis detallado del contenido creado por ambas campañas, se exploran las estrategias digitales adoptadas, el engagement generado y cómo los elementos clave de la plataforma contribuyeron al posicionamiento de los candidatos. Los hallazgos de este estudio subrayan la necesidad de vincular estrechamente la estrategia política con la estrategia digital. La construcción de mensajes claros, asertivos y alineados con los objetivos políticos es esencial para maximizar el impacto en redes sociales. A pesar de que un buen mensaje político puede tener una gran importancia, transmitirlo de manera efectiva a través de las plataformas digitales es lo que realmente permite a los candidatos conectar con su audiencia y movilizar su apoyo. Como recomendación general, se sugiere que los candidatos sigan innovando en el uso estratégico de Instagram y otras plataformas similares, siempre asegurándose de que los mensajes sean asertivos y alineados con los valores y preocupaciones del electorado. Además, el uso de la matriz de asertividad como herramienta de análisis ayudará a construir contenido más efectivo y a aumentar la credibilidad y el impacto de las campañas políticas, no solo en términos de engagement, sino también en la conexión genuina con los votantes. Este estudio subraya la transformación de la política en la era digital, donde la comunicación asertiva, la transparencia y la autenticidad son cada vez más valoradas por los electores. Por lo tanto, la fusión de las estrategias política y digital es esencial para el éxito electoral en el contexto contemporáneo.Item Entrelazadas conectando comunidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) González Mosquera, Emily Jeesel; Bermúdez Aguirre, Diego GiovanniEn una sociedad marcada por la inmediatez y la tecnología, las familias enfrentan el desafío de construir una comunicación asertiva que sea profunda y duradera, dificultada por la disminución del tiempo de calidad compartido. Según estadísticas, el 44.5% de las personas identifica el hogar como el principal entorno generador de problemas emocionales, mientras que el 70% enfrenta dificultades en su desarrollo emocional y en sus relaciones interpersonales. Ante esta problemática, Entrelazadas surge como una propuesta para contribuir a su solución, enfocándose en la conexión generada con el grupo CreSer del Centro Cultural Abriendo Puertas de Fe y Alegría, Colombia. El proyecto trabaja con un círculo de 20 mujeres, en su mayoría madres cabeza de hogar, residentes del barrio El Vallado y algunas migrantes venezolanas, desarrollando un proceso investigativo y creativo que culmina en una experiencia significativa. Esta experiencia busca sensibilizar sobre la importancia de la comunicación asertiva en el contexto familiar, adoptando el nombre Entrelazadas: Conectando Comunidad, con el objetivo de promover una reflexión personal desde el apoyo comunitario, generando un impacto positivo en el ámbito familiar.Item Procesos familiares ante la reafirmación de la orientación sexual(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Alegría Quintero, Verónica; Chamorro Moreno, Juliana Andrea; Muñoz Piamba, Isabella; Hoyos Hernández, Paula AndreaEl estudio tenía como objetivo comprender cómo la orientación sexual de un hijo/hija influye en la dinámica familiar, centrándose en el momento en que se confirma dicha orientación. Se contó con la participación de seis familias del Valle del Cauca, donde uno de los miembros era homosexual. El enfoque fue analizar las historias de vida de los participantes de manera holística, recopilando experiencias y evaluando cómo evolucionó la dinámica familiar tras la confirmación. A través de las narrativas, se buscó identificar las creencias familiares en torno a la homosexualidad. Para recopilar datos, se realizaron entrevistas en profundidad para explorar la relación entre padres y sus hijos/hijas después de la confirmación de la orientación sexual. Los resultados revelaron que las creencias de los padres/cuidadores se veían influenciadas por estereotipos, creencias religiosas y prejuicios. Sin embargo, estas creencias no tuvieron un impacto negativo en la dinámica familiar, ya que los miembros de la familia contaban con recursos y estrategias que fomentaban la comprensión y superaban el miedo al abordar temas relacionados con la homosexualidad. Estos recursos y estrategias contribuyeron a la adaptabilidad familiar frente a la confirmación de la orientación sexual de los hijos/hijas.