Browsing by Subject "Augmented reality"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicativo móvil para apoyar la inmersión en ambientes de realidad aumentada por medio de sonido 3D(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Vinasco Trujillo, Diego Andrés; Bedoya Suárez, Iván Darío; Sarria Montemiranda, Gerardo MauricioLa audición es uno de los sentidos fundamentales del ser humano que, junto con la vista, nos logran dar el sentido de ubicación y percibir todo nuestro alrededor, por lo que al hacer uso de estos sentidos en un sistema o software se puede lograr una mayor inmersión por parte del usuario permitiendo mejorar o ayudar en ciertas ocasiones. Este documento explora la integración del sonido tridimensional (3D) en aplicaciones de realidad aumentada (AR) y propone el desarrollo de un aplicativo móvil que utilice estas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario. La realidad aumentada ha avanzado significativamente, pero para maximizar su potencial inmersivo, es fundamental incorporar elementos auditivos que complementen las visuales. El sonido 3D, al simular la procedencia y distancia de los sonidos en un entorno tridimensional, permite una mayor inmersión y una interacción más natural en aplicaciones AR. La propuesta se centra en la creación de un aplicativo móvil que utilice sonido 3D para mejorar la experiencia de usuario en diversas situaciones, desde entretenimiento hasta asistencia a personas con discapacidades visuales. Este enfoque no solo promueve el desarrollo tecnológico, sino que también tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los usuarios, ofreciendo experiencias más ricas y envolventes. La investigación presentada examina los beneficios del sonido 3D en AR, sus aplicaciones prácticas, y cómo esta tecnología puede influir en el futuro de las interfaces hombre-máquina.Item Desarrollo y comparación de sistemas en realidad virtual y aumentada en la narrativa educativa para niños con discapacidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Gómez Gómez, Jhon Freddy; Navarro Newball, Andrés AdolfoLas personas con discapacidad, en especial aquellas con discapacidad visual y/o auditiva, se enfrentan a barreras en la comunicación que dificultan su acceso a la educación y el correcto desenvolvimiento en la sociedad. A pesar de que en Colombia la educación es un derecho social fundamental, la mayoría de las instituciones educativas no cuenta ni con personal calificado ni con los recursos necesarios para brindar una educación de calidad a estas personas. Es allí donde la tecnología juega un papel importante. El auge de las realidades extendidas o XR (por sus siglas en ingles), tales como la realidad virtual y la realidad aumentada, ha permitido desarrollar nuevas herramientas que pueden ser usadas para la educación con el fin de ofrecer alternativas para estas y otras personas. Este proyecto busca entonces comparar prototipos de realidad virtual y aumentada para evaluar el efecto del uso de estas tecnologías en el proceso de aprendizaje de niños con discapacidad visual y auditiva del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca como parte del proyecto “Proyecto colaborativo Colombia-Québec Narrativa, realidad virtual y deficiencias sensoriales”, que desarrollan la Pontificia Universidad Javeriana de Cali en conjunto con la Universidad de Sherbrooke.Item Diseño de entrenamientos virtuales para el montaje de un motor en la industria automotriz(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Marulanda Puerta, Paula Andrea; Echeverry López, Angela María; Riascos Pinzón, Santiago; Franco Escobar, Juan Jose; Rey Becerra, Ivon Estefany de Pedrealba; Astorquiza Jurado, Luis EdmundoLos entrenamientos se han vuelto cada vez más importantes para las empresas, dado que ayudan a mejorar el rendimiento de los operarios, aumentar la productividad y reducir los errores y riesgos. Asimismo, la integración con los ambientes virtuales es una oportunidad para las empresas de innovar y acercarse a la industria 4.0. El equipo de trabajo centra su interés en el sector automotriz teniendo en cuenta el impacto económico que tiene dicha industria para el país, puesto que el sector produce casi $52,3 billones y genera cerca de 72.400 empleos. El uso de estos ambientes virtuales con los entrenamientos reduce los traslados en 7.12%, tiempos de espera 16.22%y evita detener la producción para formar a los trabajadores [6] comparado con métodos convencionales. Por lo tanto, el proyecto tiene como objetivo diseñar un entrenamiento virtual en el montaje de un motor transversal de inyección a un automóvil. Se identificaron las partes interesadas para conocer los requerimientos de los clientes, de forma que se pudiera caracterizar y seleccionar la herramienta virtual, obteniendo como resultado, el uso de realidad aumentada. Esta herramienta le permite al operario tener un nivel alto de sensación de presencia en el entorno y de integración, donde el operario pueda navegar e interactuar con los objetos por medio de la realidad aumentada. Con las gafas Google Cardboard y el software Unity y Vuforia, se realizará una prueba piloto, donde se espera una mejora en la efectividad del entrenamiento, evaluada por medio del modelo de Kirkpatrick, el cual considera usabilidad, conocimientos, actitudes y tiempo de ciclo.