Browsing by Subject "Avocado oil"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de sistema productivo de derivados de aguacate para reducir el desperdicio de las asociaciones productoras en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Zúñiga Castro, Daniel Santiago; López Tamayo, Alejandro; Quintero Rodríguez, Nathalia; Paz Roa, Juan CamiloEste proyecto presenta el diseño integral de un sistema productivo enfocado en la transformación de aguacates descartados por no cumplir con estándares comerciales, en productos de valor agregado como aceite de aguacate y guacamole. La problemática central identificada es la alta tasa de pérdida poscosecha —que puede alcanzar hasta un 30%— en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, lo cual genera impactos económicos negativos para los productores y contribuye al desperdicio agrícola con implicaciones ambientales. La propuesta contempla una red de centros de acopio regionales para el procesamiento inicial, articulados con una planta central encargada del procesamiento final. Esta configuración permite mejorar la eficiencia logística, alargar la vida útil del producto y garantizar altos estándares de calidad. El sistema productivo diseñado se orienta a responder a la creciente demanda nacional e internacional de productos saludables, sostenibles y listos para el consumo, con énfasis en los mercados de Europa, Norteamérica y Asia. La selección de los productos se realizó mediante un análisis multicriterio que evaluó variables como demanda, viabilidad técnica, costos, impacto ambiental y capacidad de aprovechamiento de fruta de tercera categoría. El diseño incorpora tecnologías como la extracción en frío y la pasteurización, integrando principios de economía circular y sostenibilidad en toda la cadena de valor. Adicionalmente, se desarrolló un análisis financiero bajo distintos escenarios, que permitió proyectar la rentabilidad del sistema. En el escenario óptimo, se estima un EVA positivo superior a $400 millones COP anuales, evidenciando la viabilidad económica del proyecto. Se espera que esta solución productiva no solo reduzca significativamente el desperdicio, sino que también dinamice las economías rurales, promueva la generación de empleo formal, y fortalezca la competitividad delsector agroindustrial del aguacate en Colombia.