Browsing by Subject "Ayuda humanitaria"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desplazamiento intraurbano y acción humanitaria: análisis del caso ciudad dos mil en San Andrés de Tumaco, 2017(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Angulo Rodríguez, Karen Jazmín; Hernández Martínez, Doris MarcelaEste documento describe un estudio de caso sobre el desplazamiento interno forzado intraurbano en Tumaco, Nariño, en el barrio Ciudad 2000, en octubre de 2017, donde se analizaron los hechos violentos que llevaron al desplazamiento de las familias y la respuesta humanitaria proporcionada a la población afectada. El objetivo fue analizar la relación entre el desplazamiento interurbano de las familias y las acciones humanitarias implementadas en respuesta a esta situación por parte del Estado Colombiano. Para ello metodológicamente se trabajó cualitativamente para abordar preguntas que no podían ser cuantificadas centrándose en la obtención de información a través de las experiencia y percepciones de los participantes involucrados en la investigación. Utilizando para ello el análisis documental y las entrevistas a las familias y funcionarios públicos relacionados con el caso. Evidenciándose primeramente la dinámica del desplazamiento forzado intraurbano en Tumaco, ocurrido en el año 2017 en el barrio ciudad 2000 y la estrategia de afrontamiento utilizada por las familias desplazadas la cual correspondió a la participación comunitaria alrededor de la olla comunitaria, lo que les permitió generar charlas ocasionalmente acompañadas por la institucionalidad, encaminadas a restablecer la tranquilidad y la salud mental que tanto requerían en esos momentos. Además de permitirles organizarse y asignarse funciones y tareas que los mantenían ocupados y cercanos a sus costumbres y familias. Se concluye que es necesario que el Estado asuma un papel destacado y garantice el derecho, actuando de manera diligente para abordar las necesidades de las victimas del desplazamiento forzado intraurbano.Item Diseño de un modelo matemático para el ruteo de ayudas humanitarias aplicado al contexto Covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) García Troncoso, Kevin Mateo; Cajigas Narváez, Edier Yair; Ordoñez Zamudio, Alejandro; Sinisterra Pereira, Rossy Vanessa; Morillo Torres, DanielEn los últimos cuarenta años los desastres naturales y emergencias sanitarias han afectado a más de 705 millones de personas alrededor del mundo, impactándolos económicamente y por tanto nutricionalmente. En el 2019 surgió un nuevo virus llamado SARS-CoV-2 de la familia del coronavirus, siendo catalogado por la OMS como emergencia sanitaria mundial. Con respecto a esto, en Colombia se presentó un incremento en la tasa de desempleo de 9, 5% en el 2020. Referente a lo anterior, las organizaciones que brindan ayuda humanitaria se enfrentan a un problema de asignación y repartición de recursos; con base a esta problemática se abordará este proyecto, que se enfoca en el desarrollo de un sistema de apoyo para la toma de decisiones que permitirá mostrar cómo llegar a las familias más vulnerables con mercados, mediante un modelo logístico relacionado con el problema del agente viajero generalizado (GTSP), que contempla una limitada cantidad de auxilios alimenticios, además de un nivel de vulnerabilidad y demanda por cada nodo. Este problema radica en la creación de una ruta que parte de un almacén y visita por lo menos un nodo (familia) de cada clúster (barrio); la ruta termina en el almacén después de visitar todos los clústeres. El modelo tiene dos objetivos, minimizar el costo logístico relacionado con la distancia recorrida para realizar la ruta y maximizar el beneficio total acumulado que se obtiene después de visitar un nodo. El modelo propuesto resulto ser efectivo para los casos menores de 490 nodos, dado que se presentó una mejora en los costos entre 7,84% y 99,46%, y en beneficio acumulado entre 0% y 32% frente a la situación actual. Sin embargo, para instancias mayores a 500 nodos no se alcanza a obtener una solución eficiente, a causa del límite de tiempo y capacidad de procesamiento del computador. Palabras claves: GTSP, Humanitario, Multiobjetivo, MIP, COVID-19, vulnerabilidad.