Browsing by Subject "Bienestar físico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad de vida relacionada con la salud de cuidadores familiares de pacientes adultos con cáncer en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) García Valencia, Daniela; Saavedra Vallejo, Ana Luisa; Molano Vallecilla, María del PilarEn la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles, representan uno de los mayores retos en el ámbito de salud pública a nivel mundial, entre las que se destaca el cáncer, debido a la complejidad de sus tratamientos y deterioro que conllevan los diferentes síntomas a los pacientes que la padecen, como por la importancia y necesidad de que los pacientes sean asistidos por un otro, quien en su mayoría es un familiar quien suple las necesidades del paciente, tanto funcionales, como emocionales, ocasionando que dedique una cantidad de tiempo significativa a desempeñar este rol, dejando al lado atender sus propias necesidades. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de cuidadores de pacientes adultos con cáncer. Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico utilizando como instrumento una entrevista a profundidad, realizada a 4 cuidadores de pacientes con cáncer de la ciudad de Cali; para ello se tuvo en cuenta la exploración de las diferentes dimensiones que componen la CVRS: bienestar físico, psicológico y social. Los datos se analizaron por medio del software Atlas ti, y se obtuvo como resultados que los cuidadores en su mayoría eran mujeres, quienes presentaron afectación a nivel social en cuanto a sus redes de apoyo y minimización en sus encuentros sociales, en lo psicológico, la aparición de sentimientos de impotencia, tristeza y ansiedad y alteración en sus patrones de sueño y alimentación; adicionalmente, se encontró que la situación de COVID 19 incluyó significativamente en cada una de estas dimensiones. Se concluye que es importante abordar y profundizar el aspecto psicológico emocional de los cuidadores, generando espacios que propicien su bienestar emocional, además de brindar acompañamiento de tipo social, ya que el aspecto psicosocial de los cuidadores, influyen significativamente en su percepción ante su calidad de vida relacionada con la salud.Item Factores que afectan la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Beltrán Otero, Natalia; Collazos Folleco, Valentina; Pineda Ramírez, Ana MaríaObjetivo: Comprender los factores asociados a la calidad de vida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica del Valle del Cauca. Método: Se realizó un estudio cualitativo con un diseño narrativo, en la cual se utilizó la entrevista semiestructurada a seis cuidadoras, con edades entre 23-77 años. Resultados: la mayoría de las participantes a nivel físico expresan sentir su salud física debilitado debido al cansancio y la demanda de algunas actividades; a nivel psicológico las participantes concuerdan que ha sido un proceso difícil porque genera angustia, ansiedad, estrés y depresión, esto vinculado al estado de salud del paciente; a nivel social, perciben que tienen una buena red de apoyo, pero sus relaciones personales se han visto afectadas por la falta de tiempo, igual que su situación económica por los gastos no previstos de la enfermedad; Finalmente, en el sistema de salud la mayoría de las participantes expresan estar conformes con el servicio y la atención que presta su entidad de salud. Conclusiones: Se concluye que en dimensión física si existe un desgaste físico a nivel corporal, sin embargo, las cuidadoras no perciben su salud de manera negativa; a nivel psicológico se concluye que las participantes perciben esta dimensión afectada, pues genera alteraciones en su estado anímico; a nivel social existe un impacto en las interacciones familiares, sociales, afectivas y laborales, esto implica un reajuste por parte de ellas; finalmente se concluye que las participantes tienen acceso al sistema de salud y este es percibido de manera satisfactorio.