Browsing by Subject "Bioclimatic strategies"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Ciudadela Cultural LUX(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Morales Guzmán, Laura; Cruz Velásquez, CarolinaEl proyecto "Ciudadela cultural LUX" se centra en desarrollar un equipamiento cultural a escala urbana en el sur de Cali, con el objetivo de complementar el sistema actual de equipamientos culturales y generar un espacio inclusivo para la promoción de actividades culturales. Se identifican las variables y conexiones del contexto para integrarlas a las dinámicas del proyecto y las preexistentes en el lugar. El diseño de la edificación busca potenciar las actividades culturales, creando un lugar de convergencia tanto para los habitantes locales como para los del resto de la ciudad. Además, se establecen estrategias bioclimáticas basadas en las variables climáticas del contexto para garantizar confort y eficiencia energética, y se utilizan espacios con iluminación natural, integrándola a las dinámicas espaciales del proyecto.Item Cultura y folclor de Aguachica – Sembrando identidad(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Zabala Galvis, Karoll Dayanna; Londoño Venegas, Sasha VanessaEl desarrollo del equipamiento cultural busca potenciar la identidad del municipio mediante espacios adecuados para actividades representativas de la comunidad. Se implementan estrategias bioclimáticas que aprovechan materiales adecuados e integran la vegetación como barrera natural para mejorar el confort de los espacios y áreas públicas, considerando las condiciones climáticas extremas de Aguachica. Ubicado junto a un área de reserva natural, el centro cultural facilita la conexión con este entorno a través de un sendero ecológico, complementado por la interacción del flujo libre en la planta pública. Finalmente, se retoma la arquitectura vernácula de Aguachica, utilizando sistemas como los muros de tapia pisada, que aportan identidad y confort al proyecto.Item Santuario verde(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Duque Giraldo, Heiber; García Quintana, Héctor MauricioEste es un proyecto el cual se desarrolla en el municipio de El Santuario en el departamento de Antioquia, se busca desarrollar un EcoHotel con el fin de promover el turismo en la zona y así miso integrando ese turismo con temas ecológicos y de cuidado ambiental, desarrollando así una serie de actividades diferenciales en las zonas públicas, como talleres de aprendizaje, zonas de huertas comunitarias o senderos ecológicos.Item TRIAL Centro cultural de arte moderno y contemporáneo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) García Vallecilla, Valentina; Barrero Ortiz, Sharon Mitchel; Aguiar Reyes, SalomónEl proyecto plantea la creación de un Centro Cultural en Palmira para revitalizar un área urbana estigmatizada y mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el arte, la educación y el desarrollo comunitario. Este espacio multifuncional ofrecerá aulas, talleres de arte, salas de exposición y una biblioteca equipada con tecnología para promover la educación continua, la creatividad y el acceso a la cultura. Además, busca fortalecer el sentido de pertenencia, ofrecer oportunidades educativas y económicas, y mejorar la cohesión social mediante espacios públicos vibrantes y seguros que fomenten la integración comunitaria. Basado en un análisis detallado del contexto social y ambiental del barrio Industrial de Palmira, el diseño incluye estrategias bioclimáticas como ventilación cruzada, pérgolas, celosías y materiales locales para garantizar sostenibilidad. Inspirado en la Alhambra, los espacios se organizan alrededor de patios centrales reinterpretados como zonas comunes que conectan las áreas privadas y públicas, creando un entorno colaborativo y dinámico. Referentes como el Centro Cultural Gabriel García Márquez y la Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá destacan por su impacto social y cultural, sirviendo de inspiración. El proyecto busca transformar un terreno baldío en un motor de desarrollo comunitario, fomentando el arte moderno y contemporáneo como medio para la reconstrucción del tejido social y urbano.