Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Cambio organizacional"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Coaching para el cambio de la cultura organizacional
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2022) Blanco Villegas, Luis Mario; Rodríguez Bravo, Leidy Carolina; Galeano López, Leidy Yohana; Rengifo Pasiminio, Luisa Fernanda; Tello Castrillón, Carlos Antonio
    La Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, presentan esta obra cuyo propósito es avanzar en la comprensión de los fundamentos del coaching más allá de lo que tradicionalmente circula al respecto. Esto es especialmente cierto si se recuerda que el coaching como parte de las dinámicas organizacionales es un insumo de la conservación del orden de toda la sociedad. Para tal fin, el tema se entrelaza con dos objetos de estudio de larga tradición académica, la cultura organizacional y el liderazgo. Sobre esta base, el coaching resulta vinculado a la identidad de la organización y a las relaciones de grupo. Esto significa un paso desde el alcance individual del coaching que luego transita por el alcance grupal del liderazgo y arriba al alcance colectivo propio de la cultura organizacional. Las particularidades de cada concepto son consideradas de forma tal que plantean una relación lógica entre los tres. Finalmente, se argumenta que el cambio organizacional toma forma en el cambio de la cultura organizacional y encuentra una herramienta útil en las transformaciones individuales que un líder puede gestionar por medio del coaching. El vínculo entre los tres conceptos también lleva la inmediatez de los efectos del coaching hacia la mayor vigencia de los efectos del liderazgo y aterriza en la larga permanencia que se espera de los cambios en la cultura organizacional. Las bases teóricas del libro cubren los tres temas. Estas abarcan presentaciones sobre la visión de Edgar Schein del traslado de los valores del líder hacia la cultura organizacional y la postura de Whitmore según la cual el coaching se entreteje con el liderazgo y actúa como vehículo de cambio. Después de cubrir las bases teóricas, el libro aborda doce casos de estudio. Estos tuvieron lugar en empresas de Cali y su área de influencia e ilustran la relación coaching-liderazgo-cultura organizacional que se argumentó en la primera parte del libro. Las conclusiones que aquí se presentan cuentan, por lo tanto, con respaldo teórico y empírico y esperan que sus lectores visualicen el coaching como una herramienta de gestión que también puede ser objeto de estudio académico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Coaching para el cambio de la cultura organizacional
    (Sello Editorial Javeriano, 2022) Blanco Villegas, Luis Mario; Rodríguez Bravo, Leidy Carolina; Galeano López, Leidy Yohana; Rengifo Pasiminio, Luisa Fernanda; Tello Castrillón, Carlos Antonio
    La Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, presentan esta obra cuyo propósito es avanzar en la comprensión de los fundamentos del coaching más allá de lo que tradicionalmente circula al respecto. Esto es especialmente cierto si se recuerda que el coaching como parte de las dinámicas organizacionales es un insumo de la conservación del orden de toda la sociedad. Para tal fin, el tema se entrelaza con dos objetos de estudio de larga tradición académica, la cultura organizacional y el liderazgo. Sobre esta base, el coaching resulta vinculado a la identidad de la organización y a las relaciones de grupo. Esto significa un paso desde el alcance individual del coaching que luego transita por el alcance grupal del liderazgo y arriba al alcance colectivo propio de la cultura organizacional. Las particularidades de cada concepto son consideradas de forma tal que plantean una relación lógica entre los tres. Finalmente, se argumenta que el cambio organizacional toma forma en el cambio de la cultura organizacional y encuentra una herramienta útil en las transformaciones individuales que un líder puede gestionar por medio del coaching. El vínculo entre los tres conceptos también lleva la inmediatez de los efectos del coaching hacia la mayor vigencia de los efectos del liderazgo y aterriza en la larga permanencia que se espera de los cambios en la cultura organizacional. Las bases teóricas del libro cubren los tres temas. Estas abarcan presentaciones sobre la visión de Edgar Schein del traslado de los valores del líder hacia la cultura organizacional y la postura de Whitmore según la cual el coaching se entreteje con el liderazgo y actúa como vehículo de cambio. Después de cubrir las bases teóricas, el libro aborda doce casos de estudio. Estos tuvieron lugar en empresas de Cali y su área de influencia e ilustran la relación coaching-liderazgo-cultura organizacional que se argumentó en la primera parte del libro. Las conclusiones que aquí se presentan cuentan, por lo tanto, con respaldo teórico y empírico y esperan que sus lectores visualicen el coaching como una herramienta de gestión que también puede ser objeto de estudio académico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos de los cambios organizacionales en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios de salud”
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Rayo Sardi, Lisbeth; Suárez Restrepo, Álvaro Fernando; Zuluaga Jiménez, Julio César
    El objetivo del presente trabajo fue analizar y evaluar un cambio de modelo organizacional en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de servicios de salud a partir del año 2015 hasta el primer trimestre del 2020 en la ciudad de Cali. Para lo anterior se llevó a cabo una investigación de tipo mixto, que combino datos cualitativos y cuantitativos, mediante un análisis de tipo evaluativo (análisis de cambios en modelos de atención) y explicativo, en el cual se desarrollaron diferentes métodos y técnicas de recolección y análisis de información, encuestas desarrolladas por la IPS sobre los pacientes, entrevistas semiestructuradas, revisión documental, políticas de la IPS, grupos focales, etc. La investigación concluye que el cambio de modelo organizacional dado en la IPS Sura Chipichape en el año 2018 de un programa de riesgo cardiovascular aumento considerablemente la captación y adherencia de los pacientes al programa de prevención, lo cual se dio gracias a cambios en el talento humano, recursos tecnológicos y direccionamiento del modelo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Percepción de los factores de riesgo psicosocial en una entidad financiera fusionada
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali) Barahona, Janny Alexandra; Sarsosa Prowesk, Kewy Veruska
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co