Browsing by Subject "Comprehensive care model"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Creación de un modelo de atención con enfoque de gestión integral de riesgo para maternas de 10 a 19 años, en zonas vulnerables y dispersa de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Blanco Portillo, Jonh Carlos; Montenegro Fainni, Adrián Felipe; Ortiz, Jorge IvánEl embarazo en adolescentes es una preocupación creciente a nivel mundial debido a sus impactos negativos sociales, emocionales y educativos. La Organización Mundial de la Salud define la salud materna como el bienestar físico, mental y social durante el embarazo, parto y posparto. Para enfrentar los desafíos específicos de las adolescentes de 10 a 19 años en zonas vulnerables de Cali, se ha desarrollado un nuevo modelo de atención integral con enfoque en la gestión de riesgos. Este modelo, apoyado por la Clínica Versalles, busca mejorar la salud materno-infantil mediante la prevención, educación en salud sexual y reproductiva, y seguimiento posparto. Incluye una gestión clínica de calidad, innovación tecnológica, y eficiencia en recursos, abordando la falta de información sobre derechos y riesgos asociados al embarazo en adolescentes.Item Modelo de atención integral ambulatoria y particular en riesgo cardiovascular para la población de hipertensos de la IPS Unisalud de Puerto Tejada, Cauca.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Hernández Dinas, Álvaro José; Osorio Puche, Claudia PatriciaPuerto Tejada, un municipio en el Sur Occidente Colombiano, enfrenta una alta mortalidad por enfermedades cardiovasculares (EC), que son la principal causa de defunción en el área. A pesar de su relevancia en la morbilidad y mortalidad, hay una brecha significativa entre la prevalencia de la enfermedad y la disponibilidad de servicios médicos básicos, lo que limita el acceso a tratamientos adecuados y obliga a los pacientes a desplazarse a ciudades mayores. El municipio necesita prestadores capaces de ofrecer modelos de atención eficaces, con manejo integral que incluya equipos multidisciplinarios, control paraclínico y medicamentos en el nivel primario. Se propone el diseño de un modelo de atención integral y ambulatorio financiado de forma particular, que ofrezca medicina especializada, acceso oportuno y promueva el control de la enfermedad sin necesidad de desplazamientos, mejorando los resultados en salud.