Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Conflictos territoriales"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acuerdo de cooperación entre el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) y la Agencia Nacional de Tierras, informe preliminar insumos correspondientes al Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana para segundo desembolso
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Instituto de Estudios Interculturales
    Objetivos: Brindar atención a espacios de diálogo, mesas de negociación y demás escenarios para la gestión de conflictividades territoriales. Metodología: Se empleó un enfoque participativo, mediante el cual se realizaron diagnósticos previos a cada espacio de diálogo organizado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Esta etapa incluyó la recopilación y análisis de datos sobre las principales problemáticas territoriales obtenidos de los espacios de diálogo, así como el seguimiento de compromisos adquiridos previamente. Análisis de conflictividades territoriales: Para el análisis situacional de conflictos territoriales en los que está involucrada la ANT, se utilizaron técnicas de cartografía social y análisis de riesgos. Esto permitió identificar los principales focos de conflicto en los territorios y diseñar rutas de intervención para su gestión. Además, se brindaron insumos técnicos para la implementación de las Zonas de Reserva Campesina y la metodología de cálculo de la UAF, con base en estudios de casos en Aracataca y Carmen de Bolívar. Estrategias de prevención de conflictividades territoriales: A través del análisis técnico de los predios en proceso de adquisición directa y la implementación de alertas tempranas de conflictos, la ANT logró prevenir conflictos territoriales potenciales, permitiendo una intervención oportuna en los casos más críticos. Implementación de la metodología de cálculo de la UAF: El estudio técnico desarrollado en Aracataca y Carmen de Bolívar permitió validar la metodología de cálculo de la UAF (Acuerdo 167 de 2021), lo que facilitó la implementación de esta metodología en otros territorios. Ruta de implementación de Zonas de Reserva Campesina: Se avanzó en el diseño de una ruta metodológica que superara los obstáculos persistentes para la implementación de la figura de Zonas de Reserva Campesina, lo cual resultó en una mayor claridad jurídica y operativa para los territorios. Resultados obtenidos: Fortalecimiento de las mesas de diálogo: Se logró una mayor efectividad en la preparación y ejecución de las mesas de diálogo, optimizando el seguimiento de los compromisos adquiridos en las mismas. Esto permitió un mayor avance en la resolución de conflictos rurales, étnicos e interculturales en territorios priorizados. Mejora en la capacidad de gestión de conflictos de la ANT: La capacitación y acompañamiento brindado a los funcionarios de la ANT, a través del diplomado y otras actividades formativas, incrementó la capacidad institucional para gestionar conflictos territoriales de manera más proactiva y con herramientas alternativas de resolución. Descripción del fortalecimiento, la solución o el mejoramiento de la práctica social: El proceso de implementación de la estrategia de diálogo social y gestión de conflictos liderado por la ANT fortaleció la práctica institucional al permitir afinar las capacidades internas de la ANT para gestionar conflictos complejos en contextos rurales e interculturales, dotando a sus funcionarios de herramientas más especializadas en conciliación y resolución alternativa de disputas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conflictos multiculturales y convergencias interculturales : una mirada al suroccidente colombiano
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Trujillo Ospina, Daniella; Duarte Torres, Carlos Arturo; Castaño Rico, Alen Felipe
    ¿por qué la implementación del multiculturalismo en el plano local lleva a que ciertas expresiones conflictivas tomen fuerza? ¿Cómo el reconocimiento a la etnicidad, presente en el giro multicultural, se materializa en las interacciones entre grupos diversos en territorios específicos? ¿Qué pasa con las poblaciones que no se adscriben bajo el lente étnico que marca al multiculturalismo colombiano, y cómo su exclusión participa en la emergencia de enfrentamientos violentos? ¿De qué manera se relaciona la inclusión diferenciada –política, económica y culturalmente– propiciada por el multiculturalismo con la competencia y las disputas emergentes entre sectores que sufren una variedad de inequidades?
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co