Browsing by Subject "Contenedores"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de escenarios de mejora para la operación de carga y descarga de buques portacontenedores en la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Sánchez Arcos, Héctor Raúl; Cuero Angulo, Jair FernelLa actividad portuaria es vital para el comercio internacional, pero enfrenta desafíos que afectan su eficiencia y competitividad. Este proyecto se centra en la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. (SPRB), el puerto más importante del Pacífico colombiano, que busca optimizar sus operaciones de carga y descarga de contenedores. El objetivo general del trabajo es evaluar escenarios de mejora para identificar áreas de optimización que aumenten la eficiencia, seguridad y competitividad del puerto. Para ello, se caracterizaron las etapas del proceso operativo, se analizaron indicadores de productividad y se realizaron evaluaciones de alternativas para realizar la operación utilizando el software Navis N4 con el módulo XPS. La investigación se basa en un estudio descriptivo con enfoque mixto, utilizando información cualitativa y cuantitativa para abordar las problemáticas del puerto. La metodología incluyó el análisis detallado de etapas operativas, el cálculo de indicadores de productividad (como movimientos por hora y costos operativos) y la evaluación de alternativa de cinco escenarios diferentes. Se consideraron variables como la cantidad de grúas, tractores de terminal (TT), costos operativos y productividad. Los resultados indicaron que las evaluaciones de alternativas para realizar la operación 2 y 4 fueron las más eficientes, con altas productividades (34.5 y 34.4 movimientos por hora, respectivamente) y costos operativos razonables. La Evaluación de alternativa2 utilizó 4 grúas y 7 TT, mientras que la Evaluación de alternativa4 utilizó 6 grúas y 6 TT. Se concluye que la adopción de tecnologías avanzadas y la mejora en la capacitación del personal son cruciales para optimizar las operaciones portuarias. Implementar un sistema de programación dinámica basado en datos y desarrollar programas de capacitación continua puede aumentar significativamente la eficiencia y competitividad del puerto.