Browsing by Subject "Costos"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de un modelo de control del estado general de los proyectos en empresa de construcción de vivienda(2025) Aristizabal Vivas, Juan José; Agredo Pinillos, Nathalia; Paz Lamir, Julio CésarDesarrollo de un modelo de control que responda a necesidades y oportunidades de mejora en proyectos de construcción de vivienda, integrando cinco controles clave para asegurar la alineación con cronogramas y costos establecidos. El modelo facilita la toma de decisiones basadas en el monitoreo de indicadores clave (KPIs) y la gestión de riesgos, lo que permite intervenciones tempranas cuando se detectan desviaciones en el progreso de cada fase del proyecto. Los cinco controles incluyen la actualización del cronograma, la supervisión de costos, el monitoreo de riesgos, el control de cambios y el seguimiento del rendimiento. Cada uno de estos controles se fundamenta en prácticas del PMBOK® (6ª edición), a incluir las áreas de gestión de integración, tiempo, costos y riesgos. Este enfoque asegura una ejecución optimizada y comunicada en cada etapa del proyecto, contribuyendo a mejorar la eficiencia general y la satisfacción de los interesados.Item Determinación del método de financiamiento más eficiente para los estudiantes de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una Universidad del Occidente Colombiano durante el periodo 2021-2023(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Amature Becerra, Miguel Sharif; Peña Vargas, Víctor AlbertoEl objetivo principal de este proyecto fue determinar el método de financiamiento más eficiente para estudiantes de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de una universidad del occidente colombiano durante 2021-2023. Se realizó un análisis exhaustivo de los datos de financiamiento provistos por la universidad. Se compararon las diferencias en la elección de métodos de la universidad entre distintos estratos socioeconómicos, examinando la correlación entre estrato y método elegido. Además, se evaluó el impacto de las tasas de interés de la universidad, ICETEX e instituciones financieras en la carga financiera estudiantil, analizando comparativamente las tasas y desafíos según la entidad. El marco conceptual resaltó la importancia del financiamiento educativo para la igualdad de oportunidades y desarrollo económico-social. El análisis buscó optimizar los métodos considerando variables socioeconómicas y de requisitos de las instituciones financieras para promover una mayor accesibilidad y equidadItem Diseñar una propuesta estratégica que permita incrementar la rentabilidad económica para La Figueretti, en el 2024 y 2025(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Rojas Ortiz, José Luis; Castaño Arroyabe, Yisela Vanesa; Duque Ceballos, José LuisLa consultoría se centra en la rentabilidad empresarial, que refleja la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus activos y costos, y es crucial para evaluar su salud financiera y rendimiento. Los costos son un factor clave que impacta directamente en la rentabilidad, y comprender esta relación es esencial para la eficiencia y viabilidad económica de una organización. La gestión eficiente de costos y la evaluación continua son vitales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El objetivo de la consultoría es diseñar una estrategia para mejorar la rentabilidad de "La Figueretti", una empresa del sector moda en Colombia, que busca ajustar su portafolio y procesos de producción para mantenerse competitiva y relevanteItem Diseño de un modelo de costos por actividades para el departamento de contabilidad y presupuesto de una universidad de cali(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Céspedes Perez, Juan David; Quintero Ortega, YurannEn la actualidad la necesidad de obtener una ventaja frente las otras organizaciones es algo necesario y esto conlleva al mejoramiento de procesos de dirección y controles internos, en el caso de la mejora del sistema de costos ofrece una ventaja al poder tener un mejor conocimiento sobre sus recursos y servicios para lograr tener una mejor toma de decisiones por parte de los directivos de las organizaciones. En el documento se plantea el diseño de un modelo de costos por actividades para el departamento de contabilidad de una universidad de Cali y a lo largo del trabajo se van reflejando las necesidades de información, los beneficios que trae la implementación del sistema de costos por actividades y los cálculos utilizados para la asignación de los recursos a los objetos de costos del departamento.Item Diseño de una política de inventarios a una droguería dermatológica(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2019) Moreno Aristizábal, Diego Alejandro; Figueroa Murcillo, Catalina; Velásquez Recio, María Juliana; Idrobo Garcés, NicolásActualmente, el control de inventario es uno de los problemas más comunes que enfrentan los gerentes y analistas de logística en las organizaciones. Específicamente, en la ciudad de Santiago de Cali, una farmacia dermatológica presenta inconvenientes a la hora de decidir las cantidades necesarias para el suministro de productos. Esto se debe a su demanda incierta y, por lo tanto, a asumir consecuencias tales como mayores costos de almacenamiento de inventario, faltantes y sobrantes. Los inventarios podrían ser, junto con el transporte, los sistemas más grandes dentro de las organizaciones y muchos costos podrían resolverse mediante una gestión adecuada. Del mismo modo, el control deficiente del inventario puede tener repercusiones no solo dentro de la empresa, sino también en la imagen que se muestra a los clientes por el nivel de servicio ofrecido con respecto a la disponibilidad de productos. Mediante la propuesta de una política de inventario y un estudio basado en pronósticos de demanda, se pretende reducir la brecha entre las cantidades de productos enviados por el almacén central de la farmacia a cada punto de venta y la demanda de los clientes para mitigar el desequilibrio. de inventarios Los resultados obtenidos se compararán con la metodología actual de la empresa en gestión de inventarios, para evaluar su desempeñoItem Elaboración de un plan de mejora para un manejo eficiente de los costos en Supermercado la Barca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Gallego Vélez, Tania Yomira; Arango Olaya, HerneyLa gestión de costos en la actualidad es la herramienta de control y planeación en las organizaciones puesto que son la base para los procesos de toma de decisiones gerenciales. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es elaborar un plan de acción que permita mejorar la gestión de costos de comercialización del Supermercado La Barca. La investigación se realizó con una empresa pyme de Guapi, Cauca, donde se buscó conocer cómo funcionaba actualmente el sistema de costos de la empresa. Para tal fin se ha elaborado una matriz de impacto la cual permite identificar además de implementar un sistema de costos las oportunidades de mejoramiento en los procesos operativos y en minimizar costos y gastos en la empresa, ver la importancia de establecer una buena gestión de costos y finalmente la elaboración del plan de acción.Item Investigación aplicada. Estimación de efectividad: un comparativo de consultas especializadas en Cosmitet Ltda. entre la red propia y la red externa en el eje cafetero(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Castro Correa, Catherine; Salazar Restrepo, Jasmín Andrea; Leonardi Reyes, StefanoSe evaluó la efectividad de la atención médica en términos de oportunidad, satisfacción del usuario y costos en la red propia y externa de Cosmitet Ltda. en el Eje Cafetero. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con análisis de datos obtenidos de bases internas y encuestas SERVQUAL, donde se incluyeron especialidades médicas de alta demanda, comparando tiempos de espera, satisfacción percibida y costos asociados. Los resultados revelaron que la red propia tuvo mejor desempeño en la variable de satisfacción del usuario y costo financiero, sin embargo, presentó mayores tiempos de espera en la programación de citas en comparación con la red externa. La efectividad general fue mayor en la red propia, con medicina familiar en la red propia como la especialidad mejor valorada. Se recomienda fortalecer la capacidad instalada y renegociar contratos con la red externa para mejorar costos y tiempos de atención.