Browsing by Subject "Cryptocurrencies"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Alcance de las criptomonedas en los servicios financieros descentralizados: trade-off entre innovación y estabilidad financiera(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Valencia Cortés, Jeison Andrés; Amado Portilla, Mario Andrés; Vidal Alejandro, PavelEsta investigación tiene como propósito un análisis cualitativo donde se hará una revisión de literatura del alcance de las criptomonedas en los sistemas financieros descentralizados. Particularmente, se prestará especial atención al trade-off entre Innovación Financiera y Estabilidad Financiera que ofrecen las Criptomonedas. Además, se contrastaron las características y las implicaciones del Bitcoin frente a la alternativa institucional que ofrecen los bancos centrales: la CBDC (Central Bank Digital Currency). Por ello, la investigación es tratada como un análisis cualitativo dado que las criptomonedas es un tema relevante e innovador, donde recientemente se han implementado pruebas piloto por parte de diferentes bancos centrales. Ello se contrasta con diferentes estudios que hablan de la posible adopción de criptomonedas privadas como Bitcoin, Etherium y Litecoin. El tipo de investigación es descriptiva, ya que se busca analizar diferente bibliografía y casos que nos permitan realizar este análisis comparativo sobre el diseño, implementación y operación de criptomonedas privadas o CBDC.Item Análisis del marco jurídico actual de las criptomonedas y la protección del consumidor en Colombia Virtual(2024) Mora Maldonado, Juliana De Jesús; Delvasto Perdomo, Carlos AndrésDada la creciente popularidad que han tenido las criptomonedas en los últimos años, la presente investigación tiene como fin analizar aspectos importantes de lo que representa este instrumento digital en nuestro país, así como también, indagar el marco regulatorio con el que se cuenta hasta el momento, esto considerando que estos activos contienen elementos especiales propios de su naturaleza, de ahí que se requieran conocimientos mucho más allá de lo jurídico para abordarlos y finalmente adoptar una norma que incluya forma de uso, manejo, control, supervisión, gestión ante los riesgos y protección al consumidor. Este estudio, se encargará entonces de recorrer desde el concepto de los criptoactivos hasta indagar el tema regulatorio desde diferentes enfoques con el objetivo de generar diferentes argumentos que permitan entender el impacto de las monedas digitales en Colombia y si existe la necesidad de regularlasItem Comportamiento de rebaño en mercados digitales: un estudio del riesgo sistemático en criptomonedas y ETFʼs(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Medina Torres, Lizeth Daniela; Peña Vargas, Víctor AlbertoEl propósito principal de este estudio es analizar detenidamente el fenómeno conocido como efecto rebaño en los mercados de criptomonedas y ETFʼs de criptomonedas dentro de la dinámica de los mercados financieros, bajo el marco conceptual de las finanzas conductuales, el cual se enfoca en comprender cómo los factores psicológicos y emocionales del ser humano, influyen en las decisiones de inversión y formación de los precios de los activos, tradicionalmente, los modelos de medición del efecto rebaño se han apoyado en indicadores como la Desviación Estándar Transversal (CSSD) y la Desviación Absoluta Transversal (CSAD), que facilitan la identificación de la tendencia de los rendimientos generales que se han obtenido de forma individual respecto al retorno promedio del mercado, sin embargo, es importante tener en cuenta que estos modelos presentan limitaciones para detectar el alineamiento de las percepciones de riesgo entre los diferentes inversores del mercado, principalmente en mercados altamente volátiles y en constante crecimiento, como es el caso de las criptomonedas. Con el objetivo de superar dichas limitaciones metodológicas, la presente investigación implementa el modelo avanzado de Beta Herding sugerido por (Hwang & Salmon, 2004) y adaptado posteriormente por (Kaiser & Stöckl, 2020) al contexto particular del mercado de criptomonedas, este enfoque evalúa el grado de convergencia en las exposiciones al riesgo sistemático de los activos, mediante el estudio dinámico de la dispersión transversal de los coeficientes betas estimados para cada activo de forma individual, facilitando de esta manera, una evaluación directa de los procesos de imitación colectiva de carácter informativo. La innovación metodológica de este trabajo radica adicionalmente en la adopción del Bitcoin como moneda de transferencia o transfer currency, siguiendo el planteamiento de los expertos (Kaiser & Stöckl, 2020), debido a su papel altamente predominante como activo clave en las transacciones del mercado digital de criptomonedas, convirtiéndolo en el referente clave e ideal para el cálculo de los betas individuales en el ámbito de la investigación financiera A través de la aplicación de sofisticados filtros de Kalman y avanzadas técnicas de modelos de estado-espacio en un extenso conjunto de datos diarios relacionados con criptomonedas y ETFʼs desde el año 2022 y hasta el año 2025, es posible analizar las dinámicas temporales del efecto rebaño en diversas condiciones del mercado, los resultados proporcionan sólida evidencia empírica que confirma la existencia de concentración de riesgos, validando así, la hipótesis conductual de que los inversionistas de mercados digitales, modifican sus percepciones de riesgo tomando como base las señales dominadas por Bitcoin, intensificando la sincronización colectiva en contextos de gran incertidumbre. Finalmente, la investigación aporta a la literatura financiera al proporcionar un método sofisticado para la medición del efecto rebaño, con especial importancia en mercados digitales que están en desarrollo a través de los últimos años y ofrece implicaciones regulatorias y de administración de riesgos sobre los mecanismos de transmisión de volatilidad sistémica en mercados altamente especulativos.Item El uso de criptomonedas como mecanismo de evasión de sanciones económicas: análisis del caso ruso (2014–2024)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Duque López, Wilmer Andrés; Lucumí Díaz, Carlos Mario; Peña Vargas, Víctor AlbertoEsta tesis analiza la relación entre las sanciones económicas internacionales impuestas a Rusia y el uso de criptomonedas como mecanismo de evasión financiera durante el período 2014-2024. A través de un enfoque cronológico, institucional y econométrico, se examina cómo las sanciones, que han evolucionado desde la anexión de Crimea, han influido en las estrategias de Rusia para evadir dichas restricciones mediante el uso de criptomonedas. Para ello, se desarrollan y aplican modelos estadísticos, incluyendo regresión lineal múltiple, ARIMA y GARCH, con el fin de identificar relaciones lineales y analizar la volatilidad del mercado de criptomonedas en este contexto. El estudio contribuye a comprender cómo las sanciones han impulsado la adopción de mecanismos financieros alternativos y el papel de las criptomonedas en la evasión financiera en un escenario geopolítico complejo