Browsing by Subject "Decision making"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño e implementación del proceso de investigación de mercados en la empresa Supergiros(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Varón Ramírez, Jorge Antonio; Sandoval Rodríguez, Jorge Wilber; Guzmán de Enríquez, María ClaraEl siguiente trabajo analiza la importancia de la revisión constante de la estrategia en una organización para mantenerse competitiva en el mercado. A través de un caso de estudio sobre SuperGIROS, se desarrollan dos alternativas para estructurar un área de investigación de mercados dentro de la compañía. Estas propuestas buscan mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y generar sinergias. Se utiliza una metodología basada en el modelo de consultoría integral de Kubr, con etapas que incluyen diagnóstico, análisis de problemas, generación de soluciones y seguimiento. Además, se exploran las ventajas y desventajas de cada opción propuesta y se sugieren recomendaciones para mejorar la iniciativa de investigación de mercados.Item La ética, la legalidad y la transparencia como factores determinantes de las prácticas contables y su importancia en la toma de decisiones(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Espinosa Velasco, Juan Manuel; Usme Suárez, Wilson AlexisEsta investigación tiene como objetivo identificar y establecer algunas de las principales necesidades de las empresas clasificadas como MiPymes, abordando diversas problemáticas que enfrentan. En particular, se enfoca en las dificultades derivadas de deficiencias en la gestión, el conocimiento, la planificación y la toma de decisiones dentro de estas organizaciones. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación consiste en analizar la relación entre la ética, la legalidad y la transparencia como factores determinantes de las prácticas contables y su importancia en la toma de decisiones. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo, de un alcance descriptivo, estableciendo la revisión de literatura por medio de una documentación de fuentes académicas y un análisis de entrevistas. De esta manera, de acuerdo con el análisis realizado, se concluye que la importancia de los factores mencionados, junto con las prácticas contables poseen un impacto relevante para la toma de decisionesItem Funciones ejecutivas frías y calientes en personas con trastorno por uso de sustancias psicoactivas(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Díez Valencia, Daniel; Lasso López, Andrea Catalina; Rodríguez Castillo, María José; Calle Sandoval, Diego AlejandroEl consumo de sustancias psicoactivas (SPA) provoca alteraciones en la conciencia y el comportamiento debido a su efecto tóxico en el organismo. Ha sido una problemática social durante décadas, y su prevalencia, junto con su impacto negativo en la calidad de vida, ha aumentado en el último siglo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el desempeño de las Funciones Ejecutivas “Frías”: Flexibilidad Cognitiva y Control Inhibitorio, y las Funciones Ejecutivas “Calientes”: Cognición Social y Toma de Decisiones en un grupo de personas con trastorno por uso de SPA para luego caracterizarlo según sus características sociodemográficas. Este estudio fue no experimental, de alcance descriptivo y comparativo. La muestra consistió en 30 sujetos entre 18 y 60 años con trastorno por uso de SPA, a quienes se les aplicaron la Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales BANFE-3, el apartado de Reconocimiento emocional del MINI-SEA y una ficha de caracterización sociodemográfica. Los resultados indicaron que el inicio temprano de consumo y la sustancia de impacto, especialmente bazuco y marihuana, están asociados con alteraciones severas en áreas prefrontales, mientras que periodos de abstinencia intermedios (7-9 meses) se relacionan con mejor desempeño cognitivo y reconocimiento emocional. Sin embargo, no se hallaron correlaciones significativas entre estas variables y el desempeño cortical. En conclusión, el estudio destacó el posible impacto de las SPA en funciones ejecutivas frías y calientes, subrayando la necesidad de tratamientos personalizados y futuras investigaciones con diseños longitudinales y grupos control.