Browsing by Subject "Deporte"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los ecosistemas mediáticos de las federaciones deportivas colombianas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Jaimes Zapata, Bryan Felipe; Bastidas Junco, Valentina; Vargas, Aura MaríaLos canales digitales son instrumentos claves de comunicación para fomentar la interacción con los públicos de las organizaciones. Las federaciones deportivas colombianas tienen el reto de conectar con sus audiencias a través de sus ecosistemas mediáticos digitales con el propósito de propiciar espacios de diálogo a través de una comunicación bidireccional. Se desarrolló una investigación de método mixto de carácter descriptivo, en donde se analizó la gestión comunicativa de sitios web, Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y TikTok por parte de las federaciones deportivas colombianas y compilando los datos en matrices desarrolladas para el análisis de resultados. El 82,35% de la población colombiana de acuerdo con la información de We Are Social (2022), tiene presencia en al menos una red social. Por parte de las federaciones se encontró que el 64% tenía actualizado su sitio web y en cuanto a las redes sociales el 72% de las federaciones tenían una cuenta actualizada en Instagram y Facebook, en Twitter el 31% tenía presencia, en Youtube el 15% y en TikTok tan solo el 5 % contaba con cuentas actualizadas (contenido generado durante los tres meses de la investigación). De hecho, una de las conclusiones que se obtuvieron es que existen pocas federaciones deportivas colombianas con conceptos comunicativos claros y que demuestran buenas prácticas en todas las redes sociales.Item Diseño propuesta de política pública del deporte, recreación, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre para el municipio de San Pablo, Nariño(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Fuertes Viveros, Analith; Muñoz Delgado, Felipe Andrés; Hernández Cabrera, María FernandaEn Colombia, el artículo 52 de la Constitución Política reconoce el derecho que tienen los colombianos a la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre. Es nuestro país, El deporte es la dinámica que genera espacios de integración social, cultural y de desarrollo, entre otros. Igualmente, la Ley 181 de 1995, conocida como la Ley del Deporte, por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte, “que clasifica al deporte como un derecho social y un factor básico en la formación integral de la persona” (Departamento Nacional de Planeación, s.f, p. 1). Este trabajo pretende diseñar una propuesta de política pública del Deporte, Recreación, Actividad Física y Aprovechamiento del tiempo libre para el municipio de San Pablo Nariño; el documento realizará investigación acerca del impacto que genera el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y de actividad física para la comunidad del municipio. También, analiza la capacidad de infraestructura con la que se cuenta y los programas que desde el ente territorial se promocionan en deporte, recreación, actividad física y tiempo libre. La propuesta de diseño de esta política pública va encaminada a mejorar las condiciones de acceso al deporte, la recreación, y actividad física en el municipio, trazada para aplicarla durante los próximos 10 años; que impacte la vida de los ciudadanos del municipio no solo por los logros de los futuros deportistas, sino también por los logros de la ciudadanía en mejorar su calidad de vida.Item Implicaciones de la Autoeficacia en el rendimiento deportivo.(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Guillén Rojas, Natalia