Browsing by Subject "Derecho Empresarial"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El Crowdfunding financiero en la legislación colombiana: Explorando su estructura regulatoria y accesibilidad como mecanismo de financiación(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Betancourth Delgado, José Julián; Rengifo Campo, Andrea VirginiaEl crowdfunding financiero ha tenido una implementación en Colombia, y debido a su naturaleza, se ha regulado en aras de prevenir la captación masiva y habitual de recursos del público sin la autorización correspondiente del Estado. Al respecto el Decreto 1357 de 2018 estableció normas para el crowdfunding de capital y préstamo. Por otro lado, en términos de costos de transacción, el crowdfunding ofrece una alternativa más favorable para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en comparación con los mecanismos de financiación tradicionales. La naturaleza descentralizada y digital del crowdfunding reduce los costos al minimizar la intermediación financiera y simplificar los procesos de acceso al financiamiento. La comparación de los costos de acceso al mercado de valores y al crowdfunding muestra que este último es más rentable y eficiente para las MiPymes, superando las limitaciones de la banca tradicional en términos de costos y tasas de interés. A pesar de los desafíos regulatorios, el crowdfunding sigue siendo una opción atractiva para las MiPymes en Colombia, pero se necesitan ajustes adicionales en el marco normativo para aprovechar todo su potencial y promover un entorno regulatorio más propicio para la innovación financiera.Item Moot Court - Audiencia simulada de arbitraje Comercial Holding M&A contra Electrotech S.A., Magravi S.A.S. y Holding Dávila Vélez Cía S en C.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Consuegra Vásquez, Héctor Rodolfo; Barriga Palomino, Luis FélixEn esta oportunidad se aborda un caso hipotético, con elementos técnicos para el Derecho, el cual puede ser catalogado como un caso difícil. El caso contiene elementos y problemas jurídicos articulados con el Derecho Empresarial, los cuales fueron abordados de manera transversal, a través un memorial presentado por la parte demandada, específicamente una contestación de la demanda con formulación de excepciones de mérito, en la que se realiza un pronunciamiento sobre cada uno de los puntos de la demanda, refutando los argumentos usados por el demandante, con apoyo de las fuentes formales del derecho dentro del ordenamiento jurídico colombiano.