Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Derecho fundamental"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Derecho a la salud de las personas privadas de la libertad: una aproximación a la detención transitoria
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Castaño Reyes, César; López Sánchez, María Camila; Gutiérrez Suárez, Francisco Javier
    En el panorama internacional el derecho a la salud es considerado un derecho humano fundamental, indispensable para el disfrute de la vida y el bienestar de las personas. Su garantía y protección son esenciales para permitir a los individuos llevar una vida digna. Así pues, está relacionado con otros derechos humanos, como la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la no discriminación, la igualdad y el acceso a la información. El derecho a la salud comprende aspectos como el acceso a servicios de atención médica de calidad; la provisión de condiciones de vida adecuadas, como agua potable, saneamiento básico y la participación e información en temas relacionados con la salud, incluyendo la posibilidad de recibir y buscar información sobre medidas de prevención y tratamiento de enfermedades. Los Estados tienen la responsabilidad de respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud, lo que implica la adopción de medidas legislativas, administrativas, presupuestarias y de cualquier otra índole para asegurar su plena realización. Respecto al acceso a servicios médicos para personas privadas de libertad, estos deben abarcar desde atención primaria, especializada hasta servicios de emergencia. Incluyendo, la atención a la salud mental, en donde se ofrezcan servicios de apoyo psicológico y psiquiátrico, tomando medidas para prevenir y abordar situaciones de estrés, ansiedad y depresión. Para proporcionar lo anterior, es crucial mantener condiciones de higiene y salubridad en las instalaciones penitenciarias, garantizando instalaciones para el aseo personal, un ambiente adecuado en términos de espacio y ventilación. Así como, proporcionar una alimentación adecuada, equilibrada y suficiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El derecho fundamental de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género: la necesidad de constituir una perspectiva de género en los consultorios jurídicos
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Londoño Echeverry, Manuela; Melo García, Andrea; Orozco Jaramillo, Juliana Andrea
    El propósito de este estudio es evidenciar las barreras de acceso a la justicia que presentan las mujeres víctimas de violencia de género que acudieron al programa especial de violencia de género del Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali entre 2020 y 2022. Bajo este entendido, de forma introductoria se realizó una conceptualización sobre lo que es la violencia de género, las tipologías de violencia y cuáles son las barreras de acceso a la justicia. Posteriormente, se expuso lo relacionado con el derecho de acceso a la justicia a nivel internacional y nacional, haciendo énfasis en por qué en Colombia se le cataloga como derecho fundamental; a su vez, se realizó un análisis de derecho comparado respecto de las diferentes normativas contrarias y a favor de los derechos de las mujeres que existen en el mundo con el fin de introducir los mecanismos internacionales más importantes para ellas, llevando a presentar la concepción de las mujeres como sujetos de especial protección constitucional en Colombia. Finalmente, se introduce el programa de violencia de género del Consultorio Jurídico, del cual se realiza un estudio estadístico cualitativo donde se analizan diferentes variables de las 42 mujeres víctimas de violencia de género que acudieron a este entre el 2020 y el 2022, con el fin de determinar las diferentes barreras de acceso a la justicia que se presentaron durante el desarrollo de cada caso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Legislación colombiana sobre acceso al agua como derecho y su aplicación al caso de los acueductos comunitarios
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Carvajal Cadavid, Victoria Eugenia; Esquivel García, Claudia Lorena
    Existen múltiples normas Constitucionales e Internacionales que avalan la protección del agua potable, considerándola como un derecho fundamental; sin embargo, el Estado Colombiano no considera este derecho como fundamental. Por consiguiente, miles de familias siguen teniendo acceso a ella en condiciones no aptas para el consumo humano, y en el peor de los casos, no tienen el más mínimo acercamiento a tan importante recurso. Con el paso del tiempo, la tecnología le ha permitido al hombre desarrollar nuevos métodos para la preservación y el tratamiento del agua, trayendo consigo visibles mejoras en la salud de las personas de los países desarrollados. Mientras esto ocurre, las naciones periféricas como Colombia se encuentran sumergidas en una gran variedad de problemas sociales, económicos y de seguridad. Muchos de los ciudadanos colombianos se encuentran en situación de vulnerabilidad, en un país con escasas oportunidades, que limitan a las personas a la hora de surgir económicamente; y de igual manera, puede ser observada la alarmante cantidad de necesidades básicas que no son satisfechas por el Estado, como, por ejemplo, la transgresión del derecho al agua. La presente investigación pretende conocer el siguiente objetivo que se enmarcó como objetivo general; revisar la legislación referente al acceso al agua en la normatividad colombiana para delimitar el alcance de este derecho y su aplicación al caso de los acueductos comunitarios. Para resolver este enunciado anterior se plantearon 4 objetivos específicos; por lo tanto, cada capítulo busca darle respuesta al objetivo planteado; analizar el acceso al agua como derecho en Colombia, establecer el desarrollo normativo relacionado con el acceso al agua como servicio público domiciliario, revisar la figura del productor marginal aplicable al agua potable para los acueductos comunitarios, conocer los tipos de mecanismos de litigio estratégico posibles para garantizar el derecho al agua para aquellas comunidades que tienen acueductos comunitarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Política pública a la adecuación de un espacio público de esparcimiento en la Ciudadela Rio Cauca II de Santiago de Cali.
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Santamaría Cobo, Juan Carlos; Hernández Cabrera, María Fernanda
    El presente trabajo tiene como objetivo proponer una política pública tendiente a la adecuación de un espacio público de esparcimiento en la ciudadela Rio Cauca II de Santiago de Cali para que la comunidad pueda desarrollar actividades deportivas, recreativas o lúdicas y culturales; toda vez que en la actualidad existe una problemática en la que algunas familias y personas que habitan la ciudadela Rio Cauca II usan el reservorio de la Planta de tratamiento de Agua de Puerto Mallarino en Santiago de Cali para fines de recreación, cuando la misma tiene fines de abastecimiento de agua para el consumo humano. En esta investigación se pudo establecer que hay una población determinada y determinable que requiere de la intervención de una política pública y social que dé soluciones efectivas a sus múltiples requerimientos y necesidades relacionadas con espacios adecuados para la recreación y esparcimiento de todos los habitantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Riesgos jurídicos para las empresas por las diferencias entre la corte constitucional y la corte suprema de justicia sobre los requisitos que configuran la estabilidad laboral reforzada en salud en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gómez Paz, Cristian Kevin; Rengifo Campo, Andrea Virginia
    Este artículo se enfoca en el análisis del derecho fundamental de la estabilidad laboral reforzada en Colombia, con énfasis en su aplicación en situaciones de salud. Se examina jurisprudencia constitucional y laboral, así como la legislación nacional para comprender el marco legal que respalda este derecho. Se comparan las posturas de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia en relación con la protección de los trabajadores en situación de vulnerabilidad. Se profundiza en la importancia y relevancia de este derecho tanto a nivel individual, al garantizar la seguridad laboral de los trabajadores, como a nivel social y económico, al contribuir a la estabilidad y equidad en el mercado laboral empresarial. El estudio busca identificar los factores que afectan la aplicación efectiva de este derecho, en especial los riesgos jurídicos que asumen las empresas por las diferencias conceptuales entre ambas cortes respecto a los requisitos que configuran la estabilidad laboral reforzada en salud y el alcance de su protección.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback