Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Desarrollo"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aproximaciones a un modelo de desarrollo a partir de la satisfacción con la vida
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali) Londoño Calero, Sandra Liliana
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Innovación en la conservación coralina: desarrollo de un domo geodésico para la conservación de corales en el Pacífico colombiano
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Bohorquez Aguilar, Mariana; Arévalo Paz, Danna Isabela; Plata Eastman, Simón Alfredo José; Arizala Cobo, Bleider Johan; López Victoria, Mateo
    Los arrecifes de coral son ecosistemas altamente diversos y productivos, que albergan aproximadamente el 35% de la biodiversidad marina y que proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la protección costera y recursos pesqueros. Sin embargo, enfrentan una degradación alarmante, debido a factores antropogénicos como la acidificación de los océanos, la sobreexplotación y el cambio climático. La restauración ecológica surge como una estrategia clave para mitigar estos impactos y rehabilitar los servicios que ofrecen los arrecifes. El desarrollo y aplicación de dos domos geodésicos fabricados en PLA y aluminio fueron diseñados, prototipados y puestos a prueba en campo, como una solución innovadora para la restauración activa de corales. Con este desarrollo se pretendió ofrecer a los organismos arrecifales, principalmente corales, estructuras resistentes y duraderas que faciliten el crecimiento y la recuperación de ecosistemas coralinos degradados. La resistencia a la corrosión marina y la ligereza del PLA y el aluminio permitieron una fácil instalación y mantenimiento en las zonas marinas evaluadas al interior del PNN Utría. Al proteger a los corales de depredadores, sedimentos y competencia por recursos, estas estructuras permitieron mantener durante los meses monitoreados a todas las colonias de coral que fueron trasplantadas desde las guarderías. Adicionalmente, los domos promovieron la llegada de 11 especies de peces y morfoespecies de invertebrados marinos. Contribuyendo a la construcción de ecosistemas coralinos más resilientes y sostenibles a largo plazo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La solidaridad: nuevas utopías en la moral social y en la economía. A propósito de la encíclica Caritas in Veritate
    (Teología y Sociedad) Rojas, Leonardo; Agudelo Grajales, Diego
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proinsalud: la zozobra ante nuevos horizontes
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Melo Yepes, Jorge Mauricio; Vega Mera, Ricardo Enrique; García, Luis Hernando
    Cuando un grupo de personas acuerdan crear una empresa, saben que deberán enfrentarse a diversas situaciones en la vida de esta para garantizar que se desarrolle de manera exitosa y cumpla cabalmente con la función para la que ha sido creada. La mayoría de las veces la toma de estas decisiones requiere de una amplia y concienzuda evaluación de todos los escenarios y riesgos posibles. Tal es el caso de la empresa denominada PROINSALUD que, para diciembre de 2016, después de más de dos décadas de operación exitosa en la prestación de servicios de salud para el Magisterio1 de Nariño, bajo la figura de pago por unidad de capitación (UPC)2, reunió a sus veintidós inversionistas que con un capital social de 20 millones de pesos habían comenzado la empresa, a discutir la viabilidad del nuevo contrato. Se congregaron en torno a la gran pregunta que estaba sobre la mesa… ¿debía tomarse ese “nuevo contrato” o era mejor dejarlo pasar? 3. Es importante resaltar, que, para este momento, a través de la operación de este contrato se facturaban tres mil millones de pesos mensuales constituyendo el 80% de los ingresos operativos de la empresa, pudiendo calcular su margen neto entre un 5% a 7%. Esta ejecución ha incluido la atención y prestación de los servicios de salud a los municipios de Nariño sin contar con la costa nariñense; incorporando la atención en salud en todos sus niveles de complejidad, actividades de promoción y prevención en salud y salud ocupacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto estratégico de comunicación y marketing político del movimiento político “somos Montenegro activo”, del municipio de Montenegro, Quindío
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Soto Quintero, Jorge Iván; López Rojas, Ana María
    Se ha iniciado en América Latina un nuevo giro en el enfoque de las políticas públicas. Las viejas posturas tecnocráticas son sustituidas por planteamientos que rescatan y actualizan la antigua y nunca resuelta tensión entre política y políticas. En la discusión contemporánea se 11 invita a poner la atención no sólo en la formulación, sino también en el proceso político, reconociendo que las categorías de las políticas están atravesadas por los diversos enfoques políticos. En este trabajo se vincula la discusión en torno a la participación ciudadana y la gobernanza a partir de tres nociones básicas en América Latina: democracia, derechos y desarrollo. El presente trabajo reluce la necesidad de vincular a la ciudadanía en las nuevas dinámicas que suponen la configuración del Estado en el siglo XXI, a partir de una historia que ha sido marcada por la lucha de una sociedad en el escenario público que ha sido dominado por los partidos políticos tradicionales, relegando el pensamiento divergente y alternativo de las clases populares, lo que sienta paradigmas en la necesidad de organizar una sociedad entorno a la participación colectiva por garantizar la gobernanza en los territorios. Es por eso que su relación con el trabajo de grado, permite generar nuevos precedentes en metodologías que permitan la organización de movimientos políticos alternativos para garantizar la representatividad de la comunidad en la conformación de las instituciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de experiencias de la practica estudiantil
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Díaz Villarreal, Angela Daniela
    El Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva es un conglomerado conformado por 14 empresas dedicadas a transformar la calidad de vida de las personas enfocándose en la priorización del progreso y bienestar en diversos departamentos del país, de esta forma surge el propósito de brindar bienestar a través de la cobertura de servicios. Grupo Coomeva al estar consolidado como un holding financiero está compuesto por empresas que desarrollan su actividad regular en el marco del sector privado de la economía. En el caso particular de la autora, se dio la oportunidad de realizar la práctica estudiantil en la Cooperativa Coomeva, la cual fue la empresa que dio origen al Grupo Coomeva y lleva la batuta en la unidad y control de las demás empresas. La Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia fue fundada el 4 de marzo de 1964 por médicos Vallecaucanos e inició como una asociación médica, que con el pasar de los años expandió sus horizontes abriéndose a la posibilidad de que los demás profesionales de diversas áreas pudiesen formar parte de la cooperativa; de esta forma, actualmente es una de las empresas generadoras de empleo y desarrollo para el Valle del Cauca y demás departamentos del país, convirtiéndose en una de las 30 organizaciones más grandes de Colombia, reuniendo así un recorrido extenso con vasta experiencia que le permite hoy en día, seguir cultivando aquellos valores que le dieron origen algún día a la cooperativa, manteniendo los tradicionales como la responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, trabajo, cooperativismo entre otros. Estos valores como el cooperativismo siguen siendo el sentido orientador de la actividad del grupo empresarial y según el autor Celis Minguet se entiende el cooperativismo como “un movimiento socioeconómico de carácter mundial constituido por asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la cooperativa” Partiendo de lo anterior estas estructuras están diseñadas con el fin de promover la libre vinculación de los asociados y sus familias con el sentido de obtener un beneficio de esa asociación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización practicas estudiantiles
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Gutiérrez, Juan David
    La práctica estudiantil se realizó en la secretaria de cultura, entidad de suma importancia en la ciudad de Cali, la secretaria de cultura lidera la planeación, fomentación e implementación de programas culturales, al igual que el ejercicio de los derechos culturales y de esta forma promover el desarrollo de la ciudad de Cali. La secretaria de cultura cuenta con una ubicación privilegiada, su función se desarrolla en el centro cultural de Cali, que a su vez se ubica en el centro histórico de la ciudad. Su arquitectura única es resultado de la combinación de ciudadela Mudéjar y con el arte medieval de los castillos. La secretaria de cultura está compuesta por tres niveles, en el primer nivel se encuentra principalmente la plazoleta el Samán, donde se realizan actividades culturales para la ciudad y todos los viernes un evento especial, ya sea danza, música, teatro, poesía o demás. También encontramos la sub secretaria de Artes, actualmente liderada por la Dra. Diana Ledezma, que es la encargada de sacar adelante aquellos proyectos que visualicen el arte caleña, como lo son el festival mundial de salsa, entre otros y como espacio no menos importante, se encuentra en el primer nivel la sala Jorge Luis Borges, fundada en 1999 y cuyo objetivo es: “Promover la integración socio-cultural de la población con discapacidad de todos los estratos del Municipio de Santiago de Cali, a través actividades de extensión cultural y coordinación de acciones con otras organizaciones públicas y privadas”. (Alcaldía de Santiago de Cali, 2004) En el segundo nivel encontramos como principal espacio, el archivo histórico, tesoro histórico del país, al encontrarse en él, documentos de suma importancia que datan desde el siglo XIV. También encontramos en este nivel, la subsecretaria de patrimonio y red de bibliotecas, liderada por el Dr Leonardo medina, esta secretaria es muy importante debido a que Cali cuenta con la red más grande de bibliotecas de todo el País. Dicha red de bibliotecas surgió en el año 1989 como una iniciativa comunitaria, que nacen ante la necesidad de información y oferta cultural, las primeras en fundarse fueron las bibliotecas ubicadas en el Barrio Berlín y en el Barrio Obrero, hasta llegar al día de hoy donde contamos con 61 bibliotecas públicas y 3 “bibliomios” que prestan sus servicios a la comunidad caleña, en búsqueda de satisfacer esa necesitada de información y oferta cultural aún latente en nuestra ciudad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trayectorias de co-regulación y razonamiento científico en díadas de niños escolares frente a un videojuego
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Bonilla Sáenz, Mariana; Medina Lalinde, Camilo; Quintero Wiedman, Juan Felipe; Montes González, Jairo Andrés
    Objetivo. Establecer las trayectorias en el trabajo co-regulado y el razonamiento científico en díadas de niños mientras juegan un videojuego en un colegio privado de la ciudad de Cali. Método. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño microgenético, a través de la aplicación de un videojuego durante cinco sesiones a 10 díadas de niños. Durante las sesiones se grabaron las verbalizaciones realizadas por los participantes, las cuales fueron codificadas y analizadas posteriormente a partir de los mecanismos co-regulatorios manifestados y el nivel del razonamiento científico. Resultados. En cuanto al razonamiento científico se identificó un nivel de funcionamiento bajo- bajo en términos generales. No obstante, al analizar los datos a mayor profundidad se caracterizaron tres tipos de perfil “globalmente bajo”, “tendencia media” y “globalmente alto” dependiendo del nivel de razonamiento en el que operan. En términos de co-regulación se encontró que el mecanismo que predomina es la facilitación, no obstante, se lograron identificar dos perfiles entre el funcionamiento de las díadas “tendencia facilitadora” y “alternantes”. Finalmente, se encontró que existe una relación entre los niveles altos de razonamiento científico y los mecanismos co-regulatorios. Conclusiones. Aunque el desempeño general de las díadas en términos de razonamiento científico fue bajo, su rendimiento frente a la tarea aumentó a través del tiempo, lo que cuestiona el tipo de acompañamiento y de tareas que son presentadas en los espacios educativos. Además, fue posible analizar las relaciones entre los niveles de razonamiento alcanzados y las interacciones intra-díada, permitiendo comprender como los aspectos sociales y contextuales pueden incidir en la resolución de una tarea y el logro de niveles altos de razonamiento. Es así, como estos aspectos responden no solo a las características de los niños y sus interacciones sino además a elementos contextuales y de la tarea en sí misma, lo que conlleva a explorar una perspectiva de trabajo compleja y amplia sobre el diseño de herramientas para espacios de aprendizaje.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co