Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Effectiveness"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la conciliación extrajudicial en derecho de familia como mecanismo para garantizar el acceso a la administración de justicia de los menores de edad en Colombia, desde 2020 a 2024
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Suárez Vélez, Salomé; Salazar Cobo, Edgar Germán
    A lo largo de esta investigación se analiza la conciliación extrajudicial en derecho de familia como mecanismo para garantizar el acceso a la administración de justicia de los menores de edad en Colombia, desde 2020 hasta 2024. De esta manera, se partió por dar a conocer los fundamentos jurídicos del derecho a la administración de justicia en Colombia, destacándose el acceso a la administración de justicia como un derecho constitucional reconocido en el artículo 229 de la Constitución, mediante el cual las personas pueden solucionar sus controversias mediante el procedimiento y ante las autoridades previstas por la ley. Se exponen los principales aspectos que afectan dicha prerrogativa, entre los que se destacan las dificultades para acceder a las herramientas tecnológicas, el desconocimiento de la ley y las situaciones de vulnerabilidad de las poblaciones, entre otros, que pueden ser resueltos con la suficiente voluntad política para brindar protección y garantizar la efectividad de los derechos en dichas comunidades. Así las cosas, el acceso a la administración de justicia en los menores de edad se garantiza en virtud del principio de igualdad, consagrado por el artículo 13 de la Constitución Política de 1991, el cual, a su vez, se materializa mediante la conciliación extrajudicial en derecho, figura jurídica que garantiza el reconocimiento y goce efectivo de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, como lo son la alimentación adecuada, el cuidado personal, el acceso a la educación, la salud, la recreación, el vestuario, entre otros. El método de investigación fue cualitativo, puesto que la indagación se centró en abordar las características, antecedentes y consecuencias del tema estudiado. Su técnica fue documental, con fuentes secundarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dimensiones de liderazgo y trabajo en equipo como factor fundamental para incrementar la efectividad: un estudio de caso
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Gómez Mosquera, Jean Carlo; Pinzón Rubio, Nathaly
    En esta investigación se pretende analizar la incidencia de las dimensiones del liderazgo en la efectividad de la gestión de la dirección en el área de planeación financiera de una empresa de la ciudad de Cali. Para esto, se estudió la literatura y se realizó un tipo de estudio cualitativo por el caso que se aborda, además al ser necesario determinar la magnitud de la presencia de las variables evaluadas se usaron herramientas cuantitativas. Como instrumentos aplicados se diseñó una entrevista y una encuesta dentro del área funcional investigada. Dentro de los resultados se encontró que en el área financiera de la empresa se trabaja con dimensiones de liderazgo impactan positiva o negativamente y que tienen influencia, debido a esto se generan obstáculos y da paso a la afectación de la efectividad de la gestión de la dirección en el área de planeación financiera. Además, se propone como estrategia un plan de mejora continua para la gestión directiva en el área evaluada. Por último, se pudo concluir a nivel general que se emplea en el área de planeación financiera un estilo transaccional con la cual se desarrollan las solicitudes hacia los colaboradores y estos a su vez realizan sus funciones, obteniendo la recompensa previamente establecida dentro de las condiciones para su trabajo. De acuerdo con el liderazgo directivo y a su vez con el modelo de liderazgo de rango completo (Full Range Leadership Model, FRL) se ajustan a los requerimientos del área financiera de la compañía ya que integra los componentes o dimensiones del liderazgo transformacional y transaccional en el ámbito empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) área: contratación estatal
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Otero Olave, María Alejandra; Tascón Varela, Mauricio
    El texto aborda la problemática relacionada con la contratación estatal en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), centrándose en la deficiencia del cumplimiento del principio de celeridad en la ejecución de contratos, especialmente en la Sede Regional del Valle del Cauca. Por tanto, se identificaron diferentes problemáticas, entre ellas, deficiencias en la celeridad, en donde se observó una baja eficiencia en la ejecución de contratos de aporte y prestación de servicios, lo que ha generado acumulación e incumplimientos contractuales, asimismo, retrasos en la ejecución, que genera retrasos, los cuales no permiten que los incumplimientos sean corregidos de inmediato, afectando la calidad del proceso. Además, existe una dependencia de procesos manuales, ya que la falta de un sistema digital centralizado lleva a los supervisores a dependiente de documentos físicos, aumentando el riesgo de errores. Por ende, se plantea la necesidad de establecer criterios estandarizados, en el cual se propone que estos criterios sean claros y medibles para la supervisión y evaluación de contratos, lo que garantizaría procesos más transparentes y eficientes. Igualmente, la creación de indicadores de desempeño, en lo cual, es fundamental definir indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de los contratistas, mejorando la gestión de recursos y la calidad de los servicios. De igual modo, la implementación de sistemas digitales permitiría minimizar errores humanos al automatizar la recolección y análisis de datos, garantizando una mayor transparencia. Por último, con relación a las normativas aplicables, se revisaron diversas normativas y jurisprudencia que respaldan la propuesta de mejora en la contratación estatal, incluyendo leyes y decretos relevantes que promueven la eficiencia y transparencia en la administración pública.
  • No Thumbnail Available
    Item
    The right to property from the perspective of fundamental rights: challenges from the perspective of comparative jurisprudence
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali) Rodríguez Moscoso, Jimena Zoila
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback