Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Empathy"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Empatía en hombres sentenciados por delitos violentos, no violentos y personas no privadas de la libertad
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Reyes Perea, Isabella; Belalcázar Correa, Mateo
    Antecedentes: Las discrepancias en los niveles de empatía entre las personas privadas de la libertad han generados hallazgos contradictorios en la literatura. Este estudio tuvo como objetivo abordar estas inconsistencias investigando las diferencias en empatía entre hombres condenados por delitos violentos y no violentos, en comparación con un grupo de control de individuos no privados de la libertad en el Valle del Cauca, Colombia. Métodos: Se evaluó una muestra de 117 participantes, 39 por cada grupo, incluidos individuos condenados por delitos violentos y no violentos, y un grupo de control, utilizando la base de datos recogida Cuervo et al., (2021) a través de los resultados de la "Prueba de Empatía por el Dolor". Este instrumento mide la empatía cognitiva, la empatía afectiva. Resultados: Los hallazgos indicaron que los individuos condenados por delitos violentos exhibieron los niveles más altos de empatía cognitiva en escenarios accidentales e intencionales, pero los niveles más bajos en escenarios neutrales. Los delincuentes no violentos mostraron mayor empatía afectiva en situaciones accidentales y una alta empatía afectiva en general en todos los estímulos, aunque mostraron menor empatía cognitiva en escenarios neutrales. El grupo de control demostró la mayor empatía cognitiva en escenarios neutrales, pero la menor empatía afectiva tanto en estímulos accidentales como intencionales. Conclusiones: Estos resultados sugieren que los niveles de empatía varían significativamente según la naturaleza del delito y el tipo de estímulo. Los delincuentes violentos tienen dificultades con la empatía en contextos emocionalmente neutrales, mientras que los delincuentes no violentos y el grupo de control muestran respuestas empáticas variadas según el contexto situacional
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Museo conmemorativo a deportistas
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) González Gómez, Nicolás; Morales Vivas, Luz Marina
    Este proyecto busca plantear un museo sensorial en la ciudad de Cali, con el objetivo de sensibilizar a los espectadores del deporte, frente al esfuerzo de sus deportistas de alto rendimiento y la serie de abusos físicos y psicológicos hacia estos atletas por parte de sus espectadores. Tomando cómo referentes al Museo Judío de Berlín y el Memorial del 11 de septiembre en Nueva York, este pabellón busca crear una concepción empática en sus visitantes a medida que van explorando sus espacios, esto se consigue a través de experiencias sensoriales controladas por estrategias bioclimáticas que recrean 3 fases de una temporada deportiva: pre-competencia, competencia y post competencia. Con la permeabilidad de este pabellón junto a su implantación en la capital deportiva colombiana, se logra alcanzar un público más amplio y la constitución de un nuevo hito urbano que invite a los usuarios encontrar un espacio de reflexión y empatía frente a las personas que dedican su vida al deporte y representan al país.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reconocimiento de expresiones faciales y empatía en hombres privados de la libertad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Amaya Gómez, Catalina; Cabrera Albornoz, Valentina; Patiño Gil, Juan Camilo; Cuervo Cuesta, María Teresa
    Este estudio aborda la escasez de investigaciones sobre la relación entre el reconocimiento de expresiones faciales y la empatía en una muestra de hombres privados de la libertad (HPL) en un establecimiento carcelario y penitenciario de Jamundí. El objetivo principal es evaluar el reconocimiento de expresiones faciales y la empatía en esta población. Para ello, se evaluó una muestra de 103 HPL mediante un enfoque cuantitativo y un diseño transversal, utilizando instrumentos de medición de reconocimiento de expresiones faciales (Mini-cognición social y evaluación emocional) y empatía (Empathy for pain task). Los análisis estadísticos realizados, como Spearman y Análisis de Componentes Principales (ACP), revelaron correlaciones positivas entre el reconocimiento de emociones negativas y la empatía cognitiva, así como correlaciones negativas entre la preocupación empática y la empatía afectiva con el reconocimiento de emociones positivas. Además, el ACP mostró la presencia de cuatro componentes principales que agrupan diferentes subvariables de los constructos estudiados. En conclusión, se encontraron correlaciones débiles entre el reconocimiento de expresiones faciales y la empatía, distribuidas según la valencia de las emociones identificadas y las situaciones contextuales observadas.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback