Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Environmental protection"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Aproximación a algunos instrumentos internacionales en materia ambiental suscritos por Colombia desde 1972”
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Posso Holguín, María Fernanda; Echeverry Restrepo, Carlos Andrés
    En el presente trabajo se realizó una investigación documental de algunos instrumentos de materia internacional en los que ha participado Colombia para lograr suscribir lo dispuesto en ellos. De la misma manera, el presente análisis cuenta con un Estado del Arte que describe algunas reseñas de autores frente a distintos instrumentos internacionales con la finalidad de proteger el medio ambiente a nivel internacional. En esta medida, como Marco Teórico se desarrollan dos conceptos claves que serán tratados en el desarrollo del trabajo, como lo son: el principio de desarrollo sostenible y el principio de Derecho Ambiental Internacional. De esta manera, el trabajo se compone de dos objetivos específicos que son desarrollados mediante dos capítulos. El primer capítulo está compuesto por el análisis de algunas sentencias dictadas por la Corte Constitucional en relación con el principio de internacionalización de las relaciones ecológicas; en este capítulo se evidencia la importancia que atrajo la inclusión de este principio en la Constitución Política de 1991 para que Colombia lograra una participación en materia de Derecho Ambiental Internacional, al igual que los distintos instrumentos de protección ambiental. Por otro lado, el segundo capítulo se compone de explicar más detalladamente algunos instrumentos internacionales creados para la protección ambiental a nivel global, los cuales derivaron en una normativa que Colombia suscribió internamente para poder cumplir con el fin de protección ambiental en el territorio. Por consiguiente, se realizaron las conclusiones de cada capítulo y finalmente, se encuentra la Bibliografía utilizada para la elaboración del presente trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evolución jurisprudencial del paradigma de la protección del medio ambiente en las constituciones de Colombia de 1886 y 1991
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Chaves Calderón, Luis Eduardo; Echeverry Restrepo, Carlos Andrés
    Esta investigación se enfoca en hacer un análisis jurisprudencial de la protección al medio ambiente, desde la Constitución de 1886 hasta la actual de 1991 a partir de la revisión de algunas sentencias expedidas por la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, donde además evidenciaremos los cambios de paradigma que enfocan dicha protección. La investigación tiene como ámbito general, caracterizar la evolución contemporánea de la protección al medio ambiente en las Cortes Constitucionales colombianas, tomando como base la normatividad emitida en cada momento histórico relacionada con la protección al medio ambiente y partiendo del hecho que la historia constitucional contemporánea se define a partir de la Constitución Política de 1886 y posteriormente la actual, la de 1991; donde como se evidenciará más adelante la función del aparato judicial en términos constitucionales ha tenido grandes cambios en relación a los paradigmas en el enfoque de protección ambiental que vale la pena analizar. Es por esto, que se estudiará algunas sentencias y análisis doctrinal de la Corte Suprema de Justicia durante la vigencia de la Constitución de 1886 y de la Corte Constitucional a partir de la Constitución de 1991 que sentaron un precedente judicial, frente al medio ambiente. Conociendo la estructura orgánica, y la normatividad emitida en cada momento histórico en pro de la protección del medio ambiente1se pretende extraer algunos de los problemas particulares dentro de ambas estructuras constitucionales del Estado, y detectar cambios particulares; como lo son la protección que se brinda al medio ambiente a la luz de ambas constituciones, la circunscripción del derecho al medio ambiente como derecho colectivo y lo más importante dentro de este trabajo, el cambio de paradigma dentro de la concepción de medio ambiente. Por último, el proyecto se enfocará en tomar los aspectos relevantes del medio ambiente2 como el medio ambiente por sí mismo en cada época histórica, con el fin de obtener los cambios dentro de la legislación y la jurisprudencia, para que a partir de allí se haga un análisis de lo que ha implicado este derecho, su rango constitucional, y resolver preguntas tales como ¿Cómo era concebido el medio ambiente para la Corte Suprema de Justicia a la luz de la Constitución de 1886?, ¿Cómo es concebido tal fenómeno ahora?, ¿Siempre ha tenido carácter constitucional?, de no ser así ¿Qué carácter tenía anteriormente?; resueltas estas preguntas es preciso entender los cambios que ha tenido el derecho al medioambiente y sus diversas mutaciones tanto teóricas, como prácticas y orgánicas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigación efectos del gobierno propio en la conservación y el cambio económico y social, en el consejo comunitario de la comunidad negra de La Plata Bahía Málaga
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) García Valencia, Argenis; Vélez Lemos, María Alejandra
    Este documento analiza las estrategias de conservación territorial que se han desarrollado en el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de la Plata Bahía Málaga y su efecto económico y social en la comunidad. En particular, se profundizó en la comprensión del proceso que dio como resultado la creación de las áreas protegidas de Málaga y sus efectos en la comunidad. Para esto se avanzó en un análisis de datos cualitativos a partir de historias de vida de líderes comunitarios, donde se analiza el gobierno propio comunitario y sus implicaciones en materia de conservación. En las entrevistas, se destaca el papel crucial del Consejo Comunitario y las políticas de conservación, y la participación activa de la comunidad en la formulación y aplicación de estas políticas, lo cual refleja un fuerte sentido de responsabilidad compartida. La creación de áreas protegidas y la promoción de prácticas sostenibles han sido esenciales para preservar el entorno natural y promover el bienestar comunitario. Estas acciones no solo conservan los recursos naturales, sino que también garantizan su disfrute y beneficio por parte de las generaciones futuras. Así, la investigación subraya la importancia de lo ancestral y lo étnico en la gobernanza de los territorios de las comunidades negras y afrocolombianas. Este papel adquiere relevancia en un contexto marcado por desafíos ambientales, económicos y sociales crecientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para la creación de “la patojita” como un emprendimiento payanés de comercialización inclusiva de café especial orgánico de mujeres cafeteras caucanas
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Alegría Cerón, Édgar Alberto; Delgado Pabón, Daniel Augusto; Henríquez Daza, María Cecilia Avelina
    El consumo responsable está en aumento, motivado por preocupaciones de salud, bienestar, cambio climático, protección del medio ambiente, derechos humanos y calidad de productos, con el objetivo de asegurar un mejor futuro. En Colombia, el café es el producto rural destacado, producido con principios sostenibles por comunidades multiétnicas, muchas lideradas por mujeres. No obstante, estas familias enfrentan desafíos económicos y sociales y sus productos suelen carecer de valor agregado. La start-up "La Patojita" busca transformar y comercializar café orgánico 100% colombiano, producido por mujeres rurales del Cauca, con un enfoque en responsabilidad social, comercio justo y sustentabilidad ambiental, creando un vínculo entre productores y consumidores para promover productos saludables y sostenibles.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co