Browsing by Subject "Estudiantes"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimientos y actitudes frente al VIH/sida en estudiantes entre los 15 y 18 años de edad de la ciudad de Popayán y Pasto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Hurtado Hurtado, Arnold Gabriel; Quintana Mosquera, Nynni Johana; Hurtado Londoño, John JairoObjetivo. Determinar los conocimientos y actitudes frente al VIH/SIDA en estudiantes de 15 a 18 años de edad de instituciones educativas de Popayán y Pasto, Colombia. Método. Investigación análisis de base de datos de fuente secundaria, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, alcance descriptivo. Muestra por conveniencia: 175 adolescentes, 89 de Popayán y 86 de Pasto. Se diligenció el cuestionario general, escala de actitudes hacia el VIH/SIDA y escala VIH/SIDA-65. Resultados. Participaron 34.6% mujeres y 65.4% hombres, el nivel de conocimiento medio fue de 57.6%, 58% hombres y 56.9% mujeres, porcentajes bajos en el nivel de conocimiento alto con 11.9%, 8% hombres, 19.6% mujeres. El nivel de actitud neutra con 62.9%, 58.2% mujeres y 65.4% hombres, porcentajes bajos en actitudes desfavorables con 5.7%, 6.7% hombres y 3.6% mujeres. Conclusión. En general hubo un nivel de conocimiento medio y actitudes neutras, esto podría suponer que, aunque se tenga algún nivel de conocimiento, pueden no ser suficientes en el momento de adoptar actitudes favorables frente al VIH. Aún se siguen presentando deficiencias en conocimientos generales y actitudes desfavorables hacia el virus, lo que podría contribuir a la transmisión de la enfermedad.Item Discrimination against undergraduate students of Medicine in the research field.(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Lobo Salas, Yulis Fernanda; Martínez Sánchez, Lina MaríaItem Elaboración de una galleta de limón, jengibre y miel que cumpla con los estándares de Comfort Food para la población universitaria(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Castro Echeverri, Martín; Girón Negret, Álvaro JoséObjetivo. Elaborar una galleta de limón, jengibre y miel que cumpla con los estándares de Comfort Food, evitando el uso de azúcares añadidos y grasas saturadas, para satisfacer las necesidades alimenticias de la población universitaria. Metodología. La investigación fue experimental ya que implicó la realización de pruebas y ensayos con los ingredientes para crear una nueva receta de galleta y mixta, ya que combinó elementos cualitativos (evaluación sensorial, percepción de sabor, textura y aroma) con elementos cuantitativos (análisis estadístico de los resultados de las pruebas sensoriales). Resultados. Los resultados de las pruebas sensoriales realizadas con la población universitaria respecto a la galleta de jengibre, limón y miel indican que la mayoría de los participantes expresaron agrado hacia el sabor predominante de limón, consideraron que la presencia de miel aportaba un nivel adecuado de dulzura y percibieron el sabor de jengibre de manera equilibrada. La galleta fue considerada reconfortante, satisfactoria y evocadora de sensaciones de tranquilidad, calidez y comodidad. La gran mayoría de los participantes estarían dispuestos a recomendar esta galleta a otros miembros de la población universitaria. Conclusiones. Se resaltó la importancia de una alimentación saludable para los estudiantes para mantener un buen estado de salud, ayudando a prevenir enfermedades crónicas. Se encontró que las asociaciones culturales y las experiencias pasadas pueden influir en la forma en que se interpretan los sabores específicos, lo que a su vez puede desencadenar respuestas emocionales variadas. Por último, se halló que la galleta propuesta puede ser una opción nutritiva como parte de una dieta equilibrada, con una alta aceptación del sabor, la textura y el aroma según la retroalimentación recibida.Item Incidencia del contexto violento del barrio Alberto Lleras Camargo en el desempeño académico de los estudiantes del grado 9° de la institución educativa Francisco José de Caldas del distrito de Buenaventura(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Campaz Quintero, Ileana Eunice; Pretel Meneses, Álvaro JoséLa presente tesis de grado tiene por objeto identificar la incidencia del contexto violento del barrio Alberto Lleras Camargo en el desempeño académico de los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del Distrito de Buenaventura. El método implicó por un lado la búsqueda de diferentes fuentes bibliográficas correspondientes a bases de datos oficiales de autoridades como la policía, informes de Fundaciones que rastrean eventos delictivos en Colombia y el Distrito de Buenaventura, así como bibliografía especializada en bases de datos de universidades nacionales y extranjeras. La información primaria se recopiló por medio de entrevistas realizadas a 5 estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa previamente referenciada, un docente, una madre de familia, una funcionaria del ICBF y otra de la Policía de Infancia y Adolescencia. En lo teórico se trabajó las situaciones contextuales de violencia, las acciones de los grupos armados dentro del contexto violento y su influencia en el desempeño académico de los estudiantes. Entre los resultados se encontró que hay afectaciones tales como: límites a la libre circulación de los estudiantes, alteraciones emocionales que modifican su comportamiento y actitudes; algunos estudiantes se vuelven retraídos, inseguros, agresivos y esto conlleva a que se afecte su desempeño escolar y que también reproduzcan actos violentos fuera y dentro de la Institución. Se plantea la necesidad de trabajar de la mano de diferentes instituciones con profesionales de diferentes profesiones, los ambientes familiares, institucionales y comunitarios, con el fin de restablecer derechos y propender por ambientes en los que los estudiantes y sus familias desarrollen habilidades sociales y aspectos como el asertividad, la resiliencia y el respeto por el otro y sus diferencias.Item Relaciones sexuales en estudiantes de secundaria de las zonas rurales del Distrito de Santa Marta, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Ceballos Ospino, Guillermo Augusto; Campo Arias, Adalberto; De Bedout Hoyos, Andrés