Browsing by Subject "Etica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Dios como postulado de la Razón Práctica en Kant(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Díaz David, Juan José; Durán Casas, S.J., VicenteEl concepto de Dios en la filosofía de Immanuel Kant constituye uno de los ejes más problemáticos y a la vez fundamentales dentro de su sistema crítico. Kant no busca demostrar la existencia de Dios mediante los argumentos tradicionales de la teología racional —como los argumentos ontológico, cosmológico o teleológico—, los cuales considera insuficientes desde el punto de vista de la razón teórica. En su obra Crítica de la razón pura, Kant sostiene que tales intentos de fundamentar racionalmente la existencia divina conducen inevitablemente a paralogismos y antinomias. Sin embargo, esto no significa que la idea de Dios carezca de valor o pertinencia en su pensamiento; al contrario, ocupa un lugar decisivo en el marco de la razón práctica. En la Crítica de la razón práctica, Kant plantea que la moralidad requiere la postulación de ciertos elementos que trascienden la experiencia empírica. Entre estos postulados se encuentra la existencia de Dios, concebido no como objeto de conocimiento, sino como necesidad práctica de la razón. La idea de Dios se articula, entonces, con la noción de libertad y la inmortalidad del alma, constituyendo un trípode que sustenta la posibilidad del orden moral. En este sentido, Dios no es un ser cuya existencia pueda ser probada científicamente, sino una condición racional que garantiza la coherencia de la ley moral y la aspiración al bien supremo. La relevancia de esta concepción radica en que Kant redefine el ámbito de la teología, desplazándola del campo de la metafísica especulativa hacia la esfera de la ética. La fe racional se convierte en un elemento central: no se trata de creer en Dios como un dogma revelado, sino de asumirlo como una exigencia de la razón en su dimensión práctica. Con ello, Kant establece una frontera entre lo que puede conocerse y lo que debe creerse racionalmente, resguardando así la autonomía de la moral. En suma, el concepto kantiano de Dios se inscribe en una perspectiva trascendental, en la que la divinidad no se demuestra, sino que se postula como condición necesaria para la realización plena de la moralidad. Este planteamiento inaugura una nueva forma de comprender la relación entre filosofía, religión y ética, que influyó de manera decisiva en la filosofía moderna y contemporánea.