Browsing by Subject "Exportación"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de riesgos y barreras en la exportación de cacao colombiano: estrategias de mitigación y diversificación de mercados(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Osorio Villarreal, Antonio José; Herrera Barriga, Roberto AndrésEl objetivo principal de este trabajo fue analizar el contexto internacional del cacao, centrándose específicamente en el caso de Colombia. Se recopiló información de tres fuentes principales: La Organización Internacional del Cacao (ICCO), la página web de las Estadísticas del Comercio para el Desarrollo Internacional de las Empresas (TRADE MAP) y la Federación Cacaotera Colombiana (Fedecacao). El estudio se basó en el análisis de varios determinantes del mercado, como la producción, las exportaciones y el consumo de cacao. Para el caso de Colombia, se examinaron las mismas variables de riesgo y barreras en la exportación para en si realizar propuestas de mejora para generar un modelo estable. La disponibilidad y actualización de la información necesaria para el estudio fue una fortaleza destacada. A partir del análisis realizado, se llegó a la conclusión de que, aunque Colombia va en la dirección correcta, es necesario optimizar la capacidad instalada y la producción interna de cacao para satisfacer primero la demanda interna y luego convertirse en un exportador competitivo en el mercado internacional, teniendo en cuenta que se necesita la ayuda del gobierno para lograr metas y mejorar el país.Item Caso en contexto globalizado "Mole Seller S.A vs Golden Fruit S.A.S"(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Guevara Holguín, Jair FelipeItem Diseño de metodología para la selección y manipulación del aguacate tipo exportación del departamento del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Boya Ruano, María Alejandra; Carrillo González, Andrés Felipe; Herrera Álvarez, Paula Andrea; Tamayo Palacio, Andrés Felipe; Garzón Canizalez, Luis HernandoASCAFÉ S.A.S es una empresa caucana del sector privado que procura la sostenibilidad económica de la actividad agrícola familiar, bajo el fortalecimiento de capacidades colectivas, produciendo café de alta calidad en los departamentos de Cauca y Nariño. También, producen aguacate Hass tipo exportación la cual será la línea de producción estudiada en esta investigación. La empresa tiene como misión ver por la economía del departamento del Cauca y cómo ayudar a los campesinos en el crecimiento tanto en lo económico como otros aspectos del desarrollo humano. Se identificó que la línea de producción de aguacate tiene un proceso que se desarrolla desde su recolección hasta su consumo en el continente europeo. La empresa en los últimos años ha presentado pérdidas en la importación del aguacate Hass debido a que el proceso tiene muchas variables, y el poder simular un escenario del comportamiento en la maduración de la fruta es un proceso minucioso el cual requiere de estudiar las diferentes alternativas para solucionar el problema que tiene la empresa en la baja calidad de los aguacates Hass en la región caucana. Esto, mediante un diseño experimental que determine el nivel adecuado de calidad del fruto. Una vez se tomaron los datos y se realizó los análisis para establecer la causa raíz del problema, se encontró que la deficiencia en los puntos de control que examinan la calidad del aguacate es donde comienza la problemática que tiene sometida la empresa a estas pérdidas al exportar el aguacate.