Browsing by Subject "Family resilience"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Procesos resilientes en un grupo de familias con un miembro diagnosticado con enfermedad mental(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Cerquera Calderón, Carolina; Torres Hurtado, Cesar FabricioTras el diagnóstico de una enfermedad mental en uno de sus miembros, la familia puede asumirlo como un impacto negativo o como una oportunidad para reorganizarse y activar recursos de autorreparación (Walsh, 2005). Por lo que a través de la presente investigación se buscó reconocer los procesos de resiliencia que las familias participantes ponen en marcha ante el diagnóstico de enfermedad mental en uno de sus hijos. Metodológicamente, se trató de una investigación no experimental, con enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos múltiples. Se contó con la participación de tres familias y los hijos diagnosticados con enfermedad mental. Se realizaron familiogramas y entrevistas semiestructuradas tanto a los padres como a los hijos diagnosticados, con el fin de comprender cómo enfrentaron esta situación y qué recursos familiares movilizaron ante el desafío. Se encontró que, tras el diagnóstico de una enfermedad mental, las familias intentaron mantener su estructura y dinámica previas, buscando preservar la cotidianidad como una forma de hacer frente a la crisis, tanto los padres como los hijos perciben mayor unión familiar tras la situación de diagnóstico de enfermedad mental. Aunque cada familia vivió la resiliencia desde su propia historia y contexto social, los patrones organizacionales relacionados la conexión entorno la unión familiar fue el elemento de resiliencia más destacado por las familias, el cual se fortaleció a nivel de la familia nuclear y de la familia extensa.Item Resiliencia en una familia monoparental con integrante con diversidad funcional. sistematización de una experiencia de asesoría familia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Suárez Rojas, Lucy; Torres Hurtado, César FabricioEn el presente documento se realiza un ejercicio de sistematización de experiencias, a partir del proyecto de asesoría familiar (PAF), “Resiliencia en una familia monoparental con integrante con diversidad funcional”. Se realizó con una familia de una Institución Educativa de la ciudad de Cali, donde se desarrollaron encuentros mediante estrategias y actividades construidas bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), para la formulación, definición de objetivos, alcances e implementación del PAF. A partir de este proceso, se procedió con la sistematización de la experiencia del PAF, estableciéndose como situación central la descripción de los recursos resilientes de la familia que le permite afrontar constructivamente la diversidad funcional de una de sus miembros. El método consistió en la sistematización de la experiencia desde el paradigma hermenéutico y crítico, con un enfoque de investigación cualitativo. El proceso de sistematización tuvo en cuenta dos ejes de investigación, cuyas categorías fueron: Efectos y retos en el ámbito académico y en las dinámicas relacionales, como consecuencia de la diversidad funcional de uno de los miembros de la familia y, en segundo lugar, la Resiliencia Frente a la Diversidad Funcional. Los resultados mostraron que la implementación del PAF, permitió la descripción de los efectos y retos que genera la diversidad funcional de uno de los hijos, reconociendo las dinámicas relacionales identificando redes de apoyo, igualmente, permitiendo el fortalecimiento del sistema de creencias, los procesos organización y de comunicación familiar.Item Resiliencia familiar ante las medidas de contención por Covid 19 en dos familias extensas de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Herrera Toro, Carolina; Mina Arce, Luz Enith; Rodríguez Alarcón, YamileLa resiliencia familiar ha sido una capacidad de los sistemas familiares que le ha proporcionado recursos y oportunidades a las familias y sus integrantes para enfrentar situaciones adversas relacionadas con la pandemia por Covid-19 y sus repercusiones en las diversas áreas de la vida personal y social. Por consiguiente, desde una perspectiva sistémica de la resiliencia familiar, este estudio tuvo como objetivo analizar la resiliencia familiar en dos familias extensas de la Ciudad de Cali ante las medidas de contención por el Covid-19. Para esto, se realizó una investigación cualitativa con un diseño metodológico narrativo que contó con la participación de 6 integrantes de una de las familias, y 4 integrantes de la otra, a quienes se les aplicó un instrumento de entrevista y una herramienta interactiva de línea de tiempo. Los resultados evidenciaron que las medidas de contención significaron cambios significativos en el uso del tiempo y del espacio, así como una oportunidad para compartir en familiar y enfrentar conjuntamente las situaciones adversas impuestas por la pandemia. Asimismo, esto posibilitó el desarrollo de diversos factores de resiliencia que aportaron recursos individuales y colectivos, y en congruencia con los procesos del funcionamiento familiar, contribuyeron a transformar y construir estrategias conjuntas que favorecieron la vivencia de las medidas de contención como una experiencia abrazadora que a pesar de significar muchos cambios a nivel individual, posibilitó la estabilidad y la trascendencia del sistema familiar y de sus miembros; siendo la comunicación una de las dinámicas fundamentales para los procesos de resiliencia familiar.