Browsing by Subject "Fiction"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Augurio del habitante(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Delgadillo Morales, Ángela María; Trujillo Jaramillo, Paula MarcelaLa construcción de esta investigación-creación se direccionó al desarrollo de una propuesta audiovisual de ficción para la incorporación de una estética sorda que involucrara elementos narrativos, estéticos y técnicos que posibiliten la comprensión y disfrute de una audiencia sorda de un formato de serie web. Dicha propuesta se materializó a través de la escritura de una ficción titulada “Augurio del habitante” para plataformas digitales, enmarcada en el tratamiento de la intriga y el suspenso, el cual proyecta la vivencia sorda por medio de los sucesos que envuelven a los personajes en la acción dramática. Así pues, este proyecto de grado buscó construir una propuesta creativa que tuviera en cuenta la relación que las audiencias sordas pueden tener con los contenidos audiovisuales, tales como la identificación y comprensión de la historia por parte de estos espectadores y aspectos ligados a la percepción que fueron complementados con una revisión de antecedentes audiovisuales y de investigaciones sobre estas comunidades. La construcción simbólica del universo sordo por medio de herramientas de comunicación como la lengua de señas y lo que se denomina como Vernáculo Visual son algunos de esos elementos que se insertaron en la trama creadaItem Una lectura del worldbuilding desde la perspectiva pragmática de Richard Rorty(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Collazos Navarro, Juan Martin; Cardona Giraldo, Juan Ignacio de JesúsEste ensayo explora el concepto de worldbuilding en la ficción especulativa a través del pragmatismo de Richard Rorty, centrándose en cómo el lenguaje construye mundos ficticios. Emplea las teorías de John Searle sobre las características ilocutivas y semánticas del discurso ficticio e integra ideas de reconocidos autores de ciencia ficción y fantasía como J.R.R. Tolkien, Isaac Asimov y Ursula K. LeGuin. Al contextualizar las opiniones de Rorty sobre la contingencia del lenguaje, el anti-platonismo y la importancia de la metáfora, el ensayo sostiene que la construcción de mundos sirve como una herramienta metafórica para crear nuevos vocabularios y narrativas. Este proceso es similar a lo que Rorty describe como el trabajo de los “poetas vigorosos” que reformulan nuestra comprensión del mundo a través de nuevas metáforas. También se examina la visión semántica de la ficción en la filosofía de John Searle y la contrasta con la respuesta pragmática de Rorty, y se destaca la interacción dinámica entre el lenguaje y la realidad en la creación de mundos ficticios. Además, profundiza en el concepto de subcreación de Tolkien y el papel de la mitopoeia en la literatura fantástica, presentando al autor como un poeta vigoroso que afronta las normas sociales a través de la construcción imaginativa de mundos. El ensayo posiciona la ficción especulativa como un esfuerzo filosófico, demostrando su capacidad para criticar y expandir nuestras percepciones de la realidad