Browsing by Subject "Fortalecimiento organizativo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Fortalecimiento organizativo para el afrontamiento de las crisis generadas por las violencias en el distrito de aguablanca (Cali Colombia): El caso de la escuela de identidad cultural Sé quién soy(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Montaño Castro, Diana Carolina; Tobar Tovar, Carlos AndrésEste artículo ofrece un análisis sobre el fortalecimiento organizativo para el afrontamiento de las crisis generadas por las violencias en el Distrito de Aguablanca (Cali Colombia). Para estos efectos, se presenta una aproximación a la escuela de identidad cultural Se Quién Soy, la cual está inscrita a la Fundación Social y Cultural para el Bienestar del Pueblo Afrodescendiente y la Defensa de la Vida (FUNDAVID). La metodología de investigación se orientó a la recuperación del punto de vista que cinco lideresas tenían sobre la conformación de los barrios populares, las estrategias empleadas para la superación de injusticias y el impacto de su organización en el oriente de Cali. Este estudio de caso revela el papel de la organización en el agenciamiento de prácticas para el afrontamiento de crisis urbanas, las cuales contribuyen a la promoción de una cultura de paz en los territorios.Item Informe Final: Diplomado en fortalecimiento organizativo para la defensa de los derechos étnico-territoriales - Línea de investigación: Movimientos Sociales y Construcción de paz(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Duque Duque, Katerine Alejandra; Lozano Garzón, Jessica Ximena; Instituto de Estudios InterculturalesEl presente informe resume los principales aspectos de la implementación del diplomado en fortalecimiento organizativo para la defensa de los derechos étnico-territoriales, realizado en Timbiquí, departamento del Cauca, con integrantes del Consejo Comunitario Renacer Negro. Este proceso formativo, circunscrito a las medidas de reparación y satisfacción contempladas en la ley 1448/2011 y el decreto 4635 de 2011, contó con el apoyo de Consejo Noruego para Refugiados, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. La estrategia formativa se realizó con el objetivo de desarrollar un proceso de formación certificada (Diplomado) dirigido a un número de treinta (30) a sesenta (60) personas con una intensidad de ochenta (80) horas, que involucre a los líderes y miembros de la comunidad del Consejo Comunitario Renacer negro de Timbiquí, Cauca. Con el fin de fortalecer las capacidades de la población para la gestión y autogestión de sus iniciativas y sus derechos como sujetos de reparación colectiva, dejando capacidad instalada en el territorio y en las comunidades, que conforman el consejo comunitario. Este proceso formativo contó con la participación de 36 diplomantes. Algunos/as pertenecen a diversas asociaciones y procesos locales que integran el activismo por el medio ambiente, los procesos de autocuidado, reparación y las economías propias como el Grupo de Mujeres Rompiendo el Silencio, Asmur y Red de Mujeres Matamba y Guasá.