Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Habilidades sociales"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reconocimiento de expresiones faciales a partir de imágenes para posible soporte de ayuda en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) González Torres, Miguel Santiago; Pérez Ramírez, Sebastián; Vargas Cardona, Hernán Darío
    Este proyecto de grado se centra en el desarrollo de una aplicación software diseñada para la el reconocimiento de expresiones faciales a partir de imágenes para personas con trastorno de espectro autista (TEA), con un enfoque en los niños, buscando la posible mejora de sus habilidades sociales mediante el reconocimiento efectivo de emociones básicas. El núcleo de la aplicación software radica en el uso de técnicas de deep learning, mediante las cuales el sistema aprenderá a identificar emociones a partir de una extensa base de datos de expresiones faciales. La fase de entrenamiento implicará el procesamiento de imágenes de diversas emociones, permitiendo que el prototipo desarrolle un modelo de reconocimiento que se adapte a las variaciones en las expresiones faciales propias de las personas. Una vez entrenado, el aplicativo se utilizará en los autores del proyecto, donde podrá validar y corroborar las emociones detectadas en las imágenes capturadas durante las actividades. Esto permitirá una retroalimentación de calidad, reforzando el aprendizaje en la identificación correcta de las emociones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación del autoconcepto, autoestima y habilidades sociales en adultos con discapacidad intelectual
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Abella Romero, Laura Camila; Villegas Syro, Sara; Rosado Uribe, Juliana
    Este proyecto tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre el autoconcepto, la autoestima, y las habilidades sociales en adultos jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a un programa de formación para el trabajo en una institución de la ciudad de Cali. La muestra estuvo conformada por 25 adultos diagnosticados con discapacidad intelectual a los que se les aplicaron los instrumentos Escala de Autoestima de Rosemberg; la Prueba de Autoconcepto de Tennessee; y a 25 cuidadores primarios de los participantes se les aplicó la Lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein. Los principales hallazgos mostraron que el 60% de la muestra cuenta con nivel alto de autoestima, un 68% de los participantes presenta un nivel bajo de autoconcepto y que para la variable de habilidades sociales el 52% de los adultos encuestados obtuvo un nivel alto de desempeño. Del mismo modo, se encontró una correlación inversa entre las variables de autoconcepto y habilidades sociales con un valor de r (23) = -,606 y estadísticamente significativa (p=,001). A partir de esto, el estudio permitió concluir que la participación en contextos inclusivos y la aceptación del diagnóstico permiten la construcción de una autoestima positiva. Asimismo, el autoconcepto resulta ser una estructura que, al ser estable, requiere tiempo y experiencias nuevas que lo transformen. Por último, surgen preguntas acerca del conocimiento de los informantes sobre habilidades sociales adecuadas y si las diversas perspectivas acerca del comportamiento del sujeto con discapacidad intelectual son congruentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: “fortalecimiento de las habilidades sociales en adolescentes de Sucre y Antioquia para la prevención y resolución de conflictos familiares”
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Flórez Meza, Paula Andrea; Valencia Ricaurte, Ana Catalina; Santana Oviedo, Millerlandy
    En este documento se presenta la experiencia del Proyecto de Asesoría Familiar, fortalecimiento de las habilidades sociales en adolescentes de Sucre y Antioquia para la prevención y resolución de conflictos familiares, desarrollado con 11 adolescentes y sus familias pertenecientes a dos Instituciones Educativas ubicadas en Sampués- Sucre y Yondó- Antioquia. La asesoría familiar se enmarcó en la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP), así mismo, se sustentó en la teoría sistémica y el enfoque de los derechos humanos, el método empleado fue cualitativo, el proceso analítico se llevó a cabo a través de 2 categorías y 11 subcategorías, producto de dos ejes de sistematización previamente definidos por los participantes. La experiencia genero un cambio en los adolescentes, en cuanto a las habilidades, actitudes y estrategias para la resolución de sus conflictos familiares, contribuyendo en la mejora de sus relaciones interpersonales y convivencia familiar, convirtiéndose de esta manera en un insumo de alto valor para próximas investigaciones e intervenciones en el marco de temas relacionados con el abordaje de resolución de conflictos desde el ámbito familiar y puede ser implementado con otro tipo de poblaciones y en otros entornos, como por ejemplo el escolar.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback