Browsing by Subject "Habilidades socioemocionales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Las emociones y los derechos como recursos para la transformación de las relaciones de crianza entre madres e hijos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Quintero Torres, Marcela; Beltrán Chasqui, Sinthia Steffany; Peláez Lozano, María del SocorroLa sistematización “Las emociones y los derechos como recursos para la transformación de las relaciones de crianza entre madres e hijos” recoge la experiencia de cuatro madres de familia del Distrito Agua blanca y Ladera de la ciudad de Cali que participaron del Proyecto de asesoría familiar “Construyendo interacción emocional entre madres e hijos” que tuvo una perspectiva sistémica y se realizó entre agosto del año 2020 y marzo del año 2021. El estudio se implementó desde la Investigación acción participativa (IAP) en este sentido las madres de familia fueron las generadoras de conocimiento, propuestas de acción y transformación, donde se integraron aspectos que corresponden a sus pensamientos, sentires, emociones y necesidades lo cual permitió transformar sus prácticas de crianza. La investigación desarrolló los ejes: transformación de las práctica de crianza, habilidades socio emocionales en las interacciones entre madres e hijos y la perspectiva de derechos; los objetivos fueron: identificar las prácticas de crianza que contribuyen a generar una relación de respeto y reconocimiento entre madres e hijos; comprender como las habilidades socio emocionales contribuyen a mejorar las interacciones entre las madres y los hijos; comprender como la perspectiva de derechos contribuye a mejorar las interacciones entre madres e hijos. La sistematización de la experiencia evidenció que las nuevas pautas relacionales permitieron incorporar interacciones afectivas, pautas comunicacionales, habilidades socio emocionales como el autoconocimiento, la autorregulación entre otras que les ha permitido empezar a transitar a un estilo de crianza más democrático, manteniendo algunas conductas del estilo autocrático; como también, comprender a la familia como un sistema abierto que es permeado por el contexto o mesosistema del que hace parte, por tanto son movilizadas por las situaciones de su entorno familiar, como las relaciones con la familia extensa, las oportunidades labores y de ingresos, las situaciones que viven en su barrio; y particularmente en esta época fueron movilizadas significativamente por la pandemia.Item Estrategia educativa basada en habilidades socioemocionales para la transformación de conflictos escolares(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Castillo Quiñónez, Nilda Nury; Escobar Escobar, Camila Andrea; Ruiz Vásquez, Paola Andrea; Román Muñoz, Myriam JannethEste trabajo de grado presenta el diseño de una estrategia educativa basada en el desarrollo de habilidades socioemocionales para la transformación de conflictos escolares en una institución del Oriente de Cali. Se adoptó un enfoque cualitativo mediante la investigación-acción participativa, involucrando a estudiantes de segundo grado, docentes, padres de familia y directivos. A través de técnicas como la cartografía social, los grupos focales, el árbol de problemas y los talleres reflexivos, se identificaron los factores que originan los conflictos y se propusieron acciones formativas centradas en la empatía, la autorregulación y las habilidades sociales. Los resultados evidenciaron que una intervención educativa contextualizada puede fortalecer la convivencia democrática y generar transformaciones significativas en el ambiente escolar. Por ende, la propuesta pedagógica “Escalera de la Convivencia” permite articular estos hallazgos en una herramienta lúdico-formativa que responda al objetivo general. Se destaca la importancia del trabajo colaborativo entre familia y escuela, así como, la necesidad de institucionalizar este tipo de estrategias en el currículo escolar para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.Item Influencia familiar en el desarrollo de habilidades comunicativas y empáticas en familias de adolescentes de un colegio privado de Cali-Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chaparro Navia, Lisa Fernanda; Quintero Salazar, Valeria; Herrera Correa, NataliaEl objetivo de la investigación fue comprender cómo la influencia familiar media en la presencia de diferentes componentes de la empatía y la comunicación en adolescentes que participan en un programa de habilidades socioemocionales en un colegio privado de Cali. Utilizando un enfoque cualitativo y un estudio fenomenológico, se realizaron entrevistas individuales a padres o cuidadores y se llevó a cabo un grupo focal con los adolescentes. La muestra incluyó a cuatro familias de estudiantes adolescentes, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, quienes formaron parte de la comunidad estudiantil del colegio. Los hallazgos destacan que el enfoque sistémico proporciona una perspectiva integral al considerar cómo factores externos, como la escuela, la comunidad y la cultura, interactúan con el entorno familiar y afectan el desarrollo socioemocional de los jóvenes. Este enfoque permite una comprensión más completa del desarrollo emocional y social de los adolescentes al reconocer que la familia es parte de un sistema más amplio que influye en su crecimiento y habilidades socioemocionales.