Browsing by Subject "Healthy aging"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item índice de envejecimiento activo en Colombia, análisis basado en la encuesta sabe, 2015(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Baracaldo Pinzón, Lindi Ingrisney; Ortega Lenis, Delia; Tamayo Giraldo, Francisco JavierEl objetivo principal de este estudio es analizar el estado actual de la población anciana (mayores de 60 años) de Colombia, de acuerdo con los dominios del índice del envejecimiento activo, empleo, participación social, vida autónoma e independiente, capacidad y entorno propicio, construido a partir de los datos recolectados por la encuesta nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento SABE Colombia 2015. Este es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo analítico transversal. El proyecto se desarrolló como un análisis secundario de la encuesta, realizada con personas mayores de 60 años, utilizando la metodología propuesta en el cálculo del índice de envejecimiento activo europeo según sus cuatro dominios y variables, adaptándolo de acuerdo con los datos que ofrece la encuesta. El análisis permitió determinar el estado de la población anciana en el país en relación con los determinantes del envejecimiento activo, y calcular el índice para Colombia que apoyará a los responsables de las políticas en la identificación e implementación de las estrategias que promuevan el envejecimiento activo en el país.Item Modelo de atención en rehabilitación física para personas mayores de 60 años con enfoque multidimensional en calidad de vida(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Castrillón Bocanegra, Cristian David; Romero Ortega, Marcos Anselmo; Arboleda Cano, Martha VivianaEl mundo enfrenta grandes cambios demográficos y poblacionales, entre los que se incluye el envejecimiento de la población, como lo manifiesta la organización Mundial de la Salud –OMS (2022) , quien estima que entre 2015 y 2050, las cifras estimadas personas mayores de 60 años a nivel mundial casi se duplicarán, pasando del 12% al 22%. La OMS refiere que los cambios demográficos que se dan a nivel mundial, está llevando a un envejecimiento de la población. Por lo cual, en la actualidad, el número de personas de 60 años o más superó al de niños menores de cinco años, tendencia que se mantendrá en el futuro, por el aceleramiento del envejecimiento poblacional, lo cual exige tomar medidas a nivel de prevención y promoción de la salud, teniendo en cuenta la alta incidencia de morbimortalidad de esta población. Lo anterior, teniendo en cuenta para el año 2050, la población mundial de personas entre los 60 y 80 años se habrá triplicado, hasta alcanzar los 426 millones (Organización Mundial de la Salud, 2022) . En el caso específico de Colombia el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2021) , refiere que esta tendencia se mantiene en Colombia, con un aumento significativo de personas mayores de 60 años, representando el 13,9% de la población del país, de las cuales el 44,9% eran hombres (3.189.614 personas) y el 55,1% mujeres (3.918.300 personas). Lo expuesto hasta aquí deja entrever la importancia del cuidado de las personas con edades iguales o superior a los 60 años, siendo primordial conservar y fortalecer la salud de los adultos mayores, algo que no solo les permitirá tener una calidad de vida, sino que además disminuirá los gastos en salud derivados de enfermedades, acompañadas algunas veces de dependencia, ofreciéndoles además un espacio para aprovechar los aportes, actividad y participación de los adultos mayores en la sociedad.Item The evolution of the concept of aging and old age. Will we finally talk about health in old age in the 21st century?(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Gutiérrez, Bruno