Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Historical documents"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico del proceso de atención de las preguntas, quejas, reclamos, sugerencias, y denuncias ciudadanas (PQRSD) en la alcaldía municipal de Santander de Quilichao (Cauca, Colombia) y formulación de recomendaciones desde la perspectiva de la comunicación interna
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Estrella Oliva, Viviana Patricia; Meléndez Carvajal, Isabela; Rodríguez Quintero, Ricardo; Franco Chávez, Fanny Patricia
    Santander de Quilichao fue fundado el 16 de julio de 1755, cuando el poblado fue declarado Villa. Aunque se atribuye su fundación al conquistador Sebastián de Belalcázar, algunos historiadores cuestionan este dato debido a la falta de documentos históricos oficiales que lo confirmen. El nombre "Quilichao" podría derivar de dos posibles significados en el idioma Pijao: “Tierra de Oro” o “Pájaro de Oro”. Otra teoría sugiere que el nombre tiene relación con un ritual del Nasa Yuwe (Páez). Antes de la colonización, la región estaba habitada por las tribus Nasa y Pijao. Durante la colonia, el área fue conocida como “Jamaica de los Quilichaos” y comenzó la explotación minera del oro en la década de 1680. En el siglo XVIII, surgieron conflictos territoriales con el poblado de Caloto, que se resolvieron en 1806. Después de la Independencia, el municipio cambió su nombre a Santander de Quilichao en honor al general Francisco de Paula Santander, autorizado por el Supremo Gobierno de Colombia mediante un decreto del 19 de junio de 1827.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co