Browsing by Subject "Imágenes médicas"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Implementación de un modelo de aprendizaje profundo de máquinas para la detección de cáncer de seno(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ávila Gómez, Jair Orlando; Maldonado Benavides, Fabián Alonso; Bermúdez Murillo, Laura Yohana; Forero Vargas, Manuel Guillermo; Castaño Idárraga, Omar AndrésEl objetivo principal de este trabajo es implementar un modelo de aprendizaje profundo para la detección de cáncer de seno mediante el análisis de imágenes médicas obtenidas a través de mamografías. Se propone el desarrollo y entrenamiento de un sistema capaz de identificar nódulos sospechosos en estas imágenes. Para lograrlo, se utilizarán diversas arquitecturas convolucionales, como VGG16, VGG19, RESNET y RESNET50, así como Visión Transformer (VIT)Item Sistema basado en deep learning para el análisis de imágenes de cápsula endoscópica del intestino delgado(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Pabón Andrade, Juan José; Pantoja Londoño, Ingrid Nathalia; Torres Valencia, Cristian Alejandro; Noreña Agudelo, GonzaloEl presente trabajo describe el diseño y desarrollo de un sistema automatizado basado en deep learning para el análisis de imágenes obtenidas mediante cápsula endoscópica del intestino delgado. El objetivo general consistió en facilitar la identificación, clasificación y localización aproximada de anomalías en dichas imágenes, buscando reducir la carga de trabajo del especialista y mejorar la precisión diagnóstica. Para ello, se seleccionó una base de datos pública que incluye imágenes correspondientes a diferentes patologías y estructuras anatómicas del intestino delgado, las cuales fueron sometidas a un proceso de preprocesamiento para estandarizar su formato y mejorar la calidad de los datos. Posteriormente, se entrenaron y validaron tres modelos de redes neuronales convolucionales, evaluando su desempeño con métricas estándar de clasificación. Los modelos entrenados lograron diferenciar de forma precisa las imágenes según su clase, obteniendo resultados satisfactorios tanto en la detección de patologías como en la identificación de hitos anatómicos, lo que facilitó aproximar la ubicación distal o proximal de dichas imágenes. Finalmente, se integraron los modelos seleccionados en una interfaz gráfica, brindando al usuario la capacidad de interactuar con el sistema de forma intuitiva. Este desarrollo constituye un aporte relevante desde la ingeniería biomédica, al proponer una herramienta de apoyo diagnóstico. Asimismo, se establecen las bases para futuras mejoras relacionadas con la ampliación de la base de datos y la implementación del sistema en escenarios reales de atención médica.