Browsing by Subject "Improvement plan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Dimensiones de liderazgo y trabajo en equipo como factor fundamental para incrementar la efectividad: un estudio de caso(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Gómez Mosquera, Jean Carlo; Pinzón Rubio, NathalyEn esta investigación se pretende analizar la incidencia de las dimensiones del liderazgo en la efectividad de la gestión de la dirección en el área de planeación financiera de una empresa de la ciudad de Cali. Para esto, se estudió la literatura y se realizó un tipo de estudio cualitativo por el caso que se aborda, además al ser necesario determinar la magnitud de la presencia de las variables evaluadas se usaron herramientas cuantitativas. Como instrumentos aplicados se diseñó una entrevista y una encuesta dentro del área funcional investigada. Dentro de los resultados se encontró que en el área financiera de la empresa se trabaja con dimensiones de liderazgo impactan positiva o negativamente y que tienen influencia, debido a esto se generan obstáculos y da paso a la afectación de la efectividad de la gestión de la dirección en el área de planeación financiera. Además, se propone como estrategia un plan de mejora continua para la gestión directiva en el área evaluada. Por último, se pudo concluir a nivel general que se emplea en el área de planeación financiera un estilo transaccional con la cual se desarrollan las solicitudes hacia los colaboradores y estos a su vez realizan sus funciones, obteniendo la recompensa previamente establecida dentro de las condiciones para su trabajo. De acuerdo con el liderazgo directivo y a su vez con el modelo de liderazgo de rango completo (Full Range Leadership Model, FRL) se ajustan a los requerimientos del área financiera de la compañía ya que integra los componentes o dimensiones del liderazgo transformacional y transaccional en el ámbito empresarial.Item Plan de mejora para reducir la incidencia de eventos clínicos asociados a flebitis, caídas y lesiones por presión, en el servicio de hospitalización de una institución de salud de cuarto nivel de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Aguirre Vargas, Martha Cecilia; Cardona Blandón, Ángela María; Villamizar Beltrán, Pedro JoséLa seguridad del paciente es un pilar clave para garantizar la calidad asistencial y de procesos, para alcanzar una atención con altos estándares, disminuir y mitigar los riesgos a los que están expuestos los pacientes. Uno de los enfoques principales de esta política es trabajar en reducir los eventos clínicos que se presentan en la atención de salud, no ocurren intencionalmente, y son prevenibles. Dentro de los eventos que más suceden, se encuentran las flebitis, caídas y lesiones por presión; existen barreras de seguridad para disminuir la ocurrencia de este tipo de eventos. Sin embargo, a pesar de los programas implementados para tal fin, se siguen presentando. El objetivo de realizar este trabajo es diseñar un plan de mejora por medio de la caracterización de la población e identificación de los factores de riesgo asociados a los eventos, con el fin de estructurar un plan de acción que disminuya la incidencia de los mismos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de los pacientes que se encontraron en el servicio de hospitalización desde enero del 2021 hasta julio del 2022 en los que ocurrió alguno de estos tipos de eventos. El análisis de la información se realizó a través de software de análisis de datos R versión 3.6.3. Los resultados se presentan en tablas de frecuencia para las categorías clínicas de los eventos clínicos, lo que permitió realizar comparaciones y evaluaciones de las guías y protocolos de los eventos clínicos analizados para establecer y definir las recomendaciones de mejora por medio de la metodología 5W1H y posterior realización de indicadores para el monitoreo y seguimiento de estas actividades propuestas.