Browsing by Subject "Incendios forestales"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Fuego en los morichales de sabana y su interacción con dos estrategias de restauración ecológica en el Vichada, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Toro Marín, Yadi Arley; Valenzuela Ospina, LeonorLa palma de moriche (Mauritia flexuosa) es una especie clave en los llanos orientales de Colombia, fundamental para la estructura ecológica, la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales (Trujillo, 2013). Sin embargo, en la cuenca del río Bita, los morichales se ven afectados por la alteración de los regímenes de fuego asociados a la ganadería extensiva, lo que puede disminuir su regeneración natural y limitar la producción de frutos. Con el fin de disminuir estos impactos, en 2015 WCS Colombia y organizaciones locales aliadas iniciaron un proceso de restauración ecológica con base en dos estrategias: la implementación de 111 km de cortafuegos para disminuir la propagación del fuego y la propagación y siembra de 8.010 plántulas de moriche en áreas afectadas previamente por los fuegos. Para evaluar el efecto de las estrategias de restauración frente al fuego en los morichales, se establecieron 42 parcelas de monitoreo distribuidas en conjuntos de tres parcelas permanentes de 500 m² por cada predio, ubicadas en el interior, el medio y la punta de cada franja de vegetación. En total, se registraron 11.272 individuos. Se analizó la abundancia y mortalidad de Mauritia flexuosa mediante modelos lineales generalizados. Se consideró el tipo de parcela, el tipo de implementación y la clase de tamaño como efectos fijos, y el predio y el año como efectos aleatorios. La mortalidad se evaluó en relación con la frecuencia de incendios (datos de campo y satelitales), usando análisis integrados para todas las clases de tamaño y para las plántulas. El modelo se seleccionó con base en el AIC y la verificación de residuos. Los resultados indican que los cortafuegos se asociaron positivamente con un aumento en la abundancia de Mauritia flexuosa en las diferentes clases ontogénicas, también inciden positivamente en la protección de las plántulas, especialmente en áreas expuestas donde se concentra la regeneración. La mayor abundancia de plantas de moriche en áreas con cortafuegos, indica que esta estrategia favorece la disminución de los efectos negativos del fuego sobre los morichales de la Orinoquia. El uso de cortafuegos, y cortafuegos complementados con siembras, favorecen la regeneración, particularmente en bordes y en puntas de franjas de vegetación. Las acciones de manejo activo mitigan el efecto del fuego y promueven la regeneración natural, especialmente en estadios tempranos del ciclo de vida.