Browsing by Subject "Indicadores de gestión"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de la generación de residuos de construcción en sistemas industrializados para viviendas de interés social, en la ciudad de Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Armijos Tinoco, Jonathan Vladimir; Rojas Manzano, Manuel Alejandro; Otálvaro Calle, Iván FernandoEl presente estudio analiza la generación de residuos de construcción en diferentes proyectos de vivienda de interés social, que se encuentran ejecutando en la ciudad de Santiago de Cali. A partir del año 2018 entra en vigencia la Resolución 0472 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la cual dispone la utilización de residuos de construcción y demolición (RCD) en porcentaje mínimo del 2%, el cual deberá completarse de forma gradual y anualmente hasta el 30%, además del Decreto 0771, emitido por la Alcaldía de Santiago de Cali de 2018 el cual dispone la reutilización de RCD en un 5% durante el primer año de vigencia y su incremento gradual del 2% anualmente hasta completar lo dispuesto el resolución antes mencionada. La explotación de materiales pétreos, se incrementa constantemente debido al crecimiento urbanístico y poblacional; a partir de esta necesidad se analizaron alternativas para optimizar los recursos y presentar soluciones viables como la implementación de los RCD para sustituir parcialmente los agregados pétreos. Para determinar el uso potencial del RCD, es necesario conocer las características y propiedades del residuo, mediante la caracterización del mismo y en base a esto determinar su máximo aprovechamiento. La clasificación del RCD se consiguió empleando normativa internacional (europeo, brasileña y colombiana), esto permite clasificarlos como: Residuos susceptibles de aprovechamiento (Agregados de construcción o diferentes usos) y Residuos no susceptibles de aprovechables (Contaminados). La cuantificación se consiguió mediante visitas periódicas y registro de volúmenes de residuos generados, en base a las actividades ejecutadas. Se determinó indicadores de generación RCD, mediante relaciones empíricas entre la relación directa del residuo producido por las actividades específicas ejecutadas. Los indicadores, presentados como resultado de esta investigación, son una herramienta útil para las empresas constructoras, las cuales están sometidas al cumplimiento de la Resolución 0472 de 2017 y el Decreto 0771 de la Alcaldía de Santiago de Cali de 2018, permitiéndoles desarrollar una mejor planificación de obra, y gestión en sus sistemas constructivos, para el cumplimiento de dicha resolución. A demás permitirá a las autoridades de control velar por su cumplimento.Item Plan estratégico para la Reserva Natural Nirvana para el periodo 2025-2028: una intervención para hacer crecer una empresa de triple impacto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Laura, Trujillo Botero; Figueroa Murcillo, Catalina; Castillo Palacio, MarysolEste documento presenta una propuesta de plan estratégico para la Reserva Natural Nirvana, una empresa de triple impacto ubicada en el Valle del Cauca – Colombia, dedicada a la conservación ambiental, el turismo basado en la naturaleza y el desarrollo sostenible, pues ante la disminución de visitantes e ingresos y la consecuente amenaza a su sostenibilidad, se planteó una intervención consultiva como parte integral de este trabajo de grado de MBA. La intervención incluyó aspectos como el diagnóstico, la formulación estratégica y un plan de acción operativo, tomando como base aspectos metodológicos como Business Model Canvas, Value Proposition Canvas, Balanced Scorecard y análisis como DOFA, PESTEL y Benchmarking competitivo. Así, el propósito fue mejorar la eficiencia operativa, aumentar ingresos, posicionar la marca como referente de turismo sostenible y fortalecer su impacto ambiental y social. En este sentido, en el documento se abordan elementos como el contexto empresarial, la filosofía organizacional, la estructura, el análisis de interesados, el modelo de gestión y sostenibilidad y finaliza con recomendaciones planteadas desde la perspectiva de los autores para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la Reserva Natural Nirvana en el mediano plazo.