Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Innovation"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de resultados de la política pública de desarrollo económico de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Lezama Barbosa, Efraín; Chaparro Toro, Ana María
    Durante la reestructuración administrativa del Distrito de Cali encabezada por el ex alcalde Maurice Armitage, en el 2016 surgieron nuevas Secretarías, entre éstas, la Secretaría de Desarrollo Económico. Dicha Secretaría formuló la Política Pública de Desarrollo Económico, aprobada mediante el Acuerdo 0463 de 2019. La implementación de esta Política inició con el periodo del entonces alcalde Jorge Iván Ospina, sin embargo, la pandemia y la protesta social, con epicentro en la ciudad de Cali, impactó negativamente el avance y desarrollo económico que se había producido en los últimos años. En ese sentido, el propósito de esta investigación es el análisis de los resultados de la implementación parcial de la Política Pública de Desarrollo Económico. Para ello, se examinará el contexto en el que surge la Política Pública para posteriormente desglosar el contenido del Acuerdo 0463 de 2019, enunciando y resaltando aspectos como los objetivos, las definiciones, enfoques, principios, la aplicación, priorización, líneas estratégicas, el plan de acción, las responsabilidades, la sostenibilidad, articulación, y financiación. Asimismo, se identificará el sustento legal para darle origen y los vínculos normativos que tiene con otras políticas. Por último, se presentará la metodología de recolección de información de carácter mixto para finalizar con los resultados, recomendaciones y conclusiones. Palabras Clave: Desarrollo Económico, Competitividad, Política Pública, Innovación, Formación para el trabajo, Sostenibilidad, Red Empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿De dónde provienen las fuentes de ideas y conocimiento para la innovación? un análisis de las empresas manufactureras en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Galeano Becerra, Paola Andrea; Rodríguez Patiño, Ana Cristina; Zuluaga Jiménez, Julio César
    Para el análisis del efecto de las fuentes de conocimiento internas y externas sobre el grado de novedad de las innovaciones de producto, la presente investigación utiliza los datos de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la industria manufacturera colombiana, EDIT II (2003-2004), III (2005-2006) y IV (2007-2008). La regresión logística multinomial indica que el uso de una fuente específica de conocimiento no determina la obtención de un mayor grado de novedad en el desarrollo de nuevos productos (DNP). Es con el uso de una mayor diversidad de fuentes de conocimiento internas y externas que las firmas logran ventaja sobre otras en la obtención de innovaciones de mayor grado de novedad. Se encontró además que el uso de diversidad de fuentes de conocimiento externas e internas no es complementario en las industrias colombianas. Por último, el uso de fuentes de conocimiento externas para el desarrollo de novedades para el mercado internacional es más positivo en las empresas micro que en las empresas grandes, mientras que, el uso de fuentes internas beneficia a las grandes empresas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de sistema de servicios de suministro de agua potable con máquinas expendedoras para el municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Rubio López, Ana María; Narváez Rodríguez, Lina Sofía; Ordoñez Castaño, Daniela; Paz Roa, Juan Camilo
    Vivimos en una época en la que los recursos son cada vez más escasos, como los suelos fértiles, los combustibles fósiles y el agua dulce. La demanda de estos supera su disponibilidad, generando consecuencias negativas para el ambiente, la economía y la sociedad. La escasez de agua dulce es especialmente preocupante, ya que es vital para la vida y las actividades cotidianas. A pesar de su aparente abundancia, el acceso al agua de calidad está amenazado en muchas regiones del mundo. Este fenómeno plantea desafíos significativos, especialmente donde la falta de agua es constante o intermitente. El crecimiento demográfico, la urbanización, los cambios climáticos y el uso insostenible del agua han contribuido al agotamiento de este recurso. La demanda de agua dulce sigue aumentando mientras que la oferta disminuye debido a la degradación de fuentes hídricas, la contaminación y la sobreexplotación de acuíferos [3]. Además, la variabilidad climática y los eventos extremos afectan su disponibilidad y distribución. En muchas regiones del país, el hecho de no tener acceso al agua potable impacta de la salud pública y el desarrollo económico y social de manera negativa, como es el caso de San Andrés de Tumaco, pues el acceso a agua potable para el consumo humano es un reto del día a día. Visto que los habitantes de esta zona del país deben purificar el agua por sus propios medios, pasar días sin acceso a este servicio debido a cortes o desabastecimientos y construyendo por sus propios medios sistemas de acueducto, se propone diseñar un Sistema Productivo de Máquinas Expendedoras de Agua Potable. Este sistema brinda diversos beneficios para la comunidad; en primer lugar, mejorar la calidad de vida con soluciones eficientes y competitivas; en segundo lugar, fortalecer el desarrollo económico del municipio aprovechando los recursos disponibles y garantizando la sostenibilidad del consumo de agua potable y en tercer lugar, mejorar las condiciones higiénicas, protegiendo la salud al prevenir enfermedades y reduciendo el impacto ambiental por el uso de plásticos. Esto se pretende lograr mediante la identificación de los requerimientos de la población Tumaqueña y demás interesados en el proyecto, el diseño de la tecnología de las máquinas, recursos, y capacidades, la validación del desempeño financiero del proyecto y, por último, la confiabilidad operativa de las máquinas, para que así estas sean la alternativa ideal al momento de adquirir agua para consumo diario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño y aplicación de una metodología para el diseño y desarrollo de productos para Celsia internet
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Concha Gil, Ivette Johanna; Fernández Jordán, Juana Sofía; Báez Palencia, Diego Alberto
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar una metodología para el diseño y desarrollo de productos en Celsia Internet que contribuya a mejorar la competitividad de la empresa en el sector de telecomunicaciones. Esta consultoría se centra en la necesidad de establecer procesos estructurados que permitan a la organización responder de manera ágil y efectiva a las dinámicas cambiantes del mercado, priorizando la innovación y el valor para el cliente. A través de un diagnóstico de los procesos actuales y un análisis de las mejores prácticas en la industria, se identificaron oportunidades clave para optimizar el desarrollo de productos. Sobre esta base, se diseñó una metodología que combina principios de innovación centrada en el cliente y un enfoque constructivo para toma de decisiones. La propuesta metodológica busca fortalecer la capacidad de Celsia Internet para lanzar productos que satisfagan las expectativas del cliente, mejorar el desarrollo, y aprovechar las oportunidades del mercado de manera más efectiva. De esta manera, se espera que la metodología contribuya al posicionamiento de Celsia Internet como un referente en soluciones tecnológicas, impulsando su crecimiento y sostenibilidad en un entorno altamente competitivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigación factores que afectan en la intención de uso de una aplicación móvil: El caso del servicio “turbo” en Rappi
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Cárdenas Caicedo, Luis Fernando; Flórez Varela, María Fernanda; Londoño Roldán, Juan Carlos
    El objetivo de este estudio es identificar las variables que afectan la decisión de compra de aplicaciones móviles por parte de los consumidores colombianos, específicamente examinando las relaciones entre la facilidad de uso percibida (PEOU) del modelo TAM, los constructos de la TPB (Actitud, Norma Subjetiva y Control Conductual Percibido) y la innovación frente a la intención de uso en el entorno online, razón por la cual, se tomó como objeto de estudio a usuarios de la plataforma de delivery Rappi, que es la startup más reconocida y posicionada en Colombia en este segmento. De esta manera, se pueden generar recomendaciones a las empresas que ya hacen parte del mundo digital o a las que están migrando a este mercado para estructurar estrategias que favorezcan la experiencia con la marca y permitan el crecimiento en esta modalidad de negocios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo de la clínica veterinaria Super Mascotas S.A.S Cali para fidelizar a los clientes actuales y vincular a los clientes potenciales
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Orozco Oñate, Sebastián; Puente Castro, Raquel
    El objetivo general de este trabajo es realizar un plan de mercadeo para la Clínica Súper Mascotas de la ciudad de Cali sede Ciudad Jardín, en el cual se proponen estrategias, métodos y acciones que se llevarán a cabo para el logro de el propósito de fidelización y mejora de la experiencia de los clientes en el punto de venta finalizando el año 2022. Para la realización de este trabajo, se llevó a cabo un diagnóstico interno y externo, análisis de competencia, caracterización y conocimiento a profundidad de los clientes, planeación estratégica y los recursos que se podrían estimar para invertir. El principal soporte de este plan de mercadeo, son investigaciones de mercado realizadas a clientes actuales y potenciales de Súper Mascotas, competidores, y detractores de la competencia, correspondientes a: investigación exploratoria – descriptiva, diseñando y aplicando una guía de entrevista a profundidad realizada a clientes actuales y potenciales de la clínica, el cual arrojó importantes insights; co creación con clientes; estudio observacional en redes sociales, extrayendo inconformidades por parte de los usuarios de las clínicas objeto de estudio y la el levantamiento de información secundaria. Los resultados más importantes de la clínica Súper Mascotas, muestran que para lograr los objetivos de fidelización y experiencia de cliente se deben llevar a cabo estrategias de posicionamiento, desarrollo de productos y servicios, humanización, experiencia de cliente, innovación, fidelización y comunicación.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback