Browsing by Subject "Investment"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Aracataca S.A. vs. República de Macondo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Prieto Ayala, Leydi; Rey Portilla, Leidy Camila; Arévalo Moscoso, María AlejandraViolación del Estándar de expropiación: ¿Las acciones de la República de Macondo, constituyeron una expropiación indirecta de los activos de ARACATACA S.A., por la presunta violación del Acuerdo entre la República de Macondo y el Reino de Soledad sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), celebrado entre la República de Macondo y el Reino de Soledad, que contempla el derecho a no ser expropiado sin compensación? Violación del Estándar de Trato Justo y Equitativo: ¿La República de Macondo, violó el estándar de trato justo y equitativo a ARACATACA S.A establecido en el Acuerdo entre la República de Macondo y el Reino de Soledad sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), mediante medidas regulatorias que socavaron la seguridad y previsibilidad de su inversión?Item Caso difícil en contextos globalizados(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Castro Velasco, Ángela; Acevedo Prada, Rubén DaríoEn este caso hipotético, la empresa EuroLitio Suiza, especializada en la explotación minera de litio, establece una sucursal en la República Andinia, país que ofrece condiciones favorables para atraer inversión extranjera mediante un tratado bilateral con Suiza. Sin embargo, en 2020, Andinia introduce reformas que imponen nuevos impuestos sobre la minería, regulaciones ambientales más estrictas, y restricciones a la transferencia de capitales al extranjero. Estas medidas afectan negativamente a EuroLitio, que enfrenta costos operativos elevados y limitaciones en la repatriación de utilidades, lo que lleva a la empresa a considerar un arbitraje internacional para resolver la disputa conforme al contrato de concesión y al Tratado Bilateral de Inversiones.Item Caso difícil en contextos globalizados Techglobal Inc. Vs. Gobierno de Hogsmade(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Giraldo Zapata, Juan David; Jurado Ramírez, Valentina; Arévalo Moscoso, María AlejandraEl caso aborda la disputa entre TechGlobal Inc. y el gobierno de Hogsmeade tras la rescisión de un contrato de vigilancia debido a la Ley 2450 de 2024, que impone restricciones al uso de tecnologías de vigilancia por preocupaciones de privacidad. TechGlobal Inc. alega violación de trato justo y equitativo y nación más favorecida, reclamando pérdidas de USD $260 millones. Hogsmeade defiende su derecho soberano a legislar en favor de la seguridad y privacidad de sus ciudadanos.Item Grupo Empresarial El Roble vs. República de Francia: caso difícil en contexto globalizado(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Aguirre Dávila, Yuli Natalie; Rivera Trejos, Adriana Vanessa; Rengifo Campo, Andrea VirginiaSe expondrá el caso complejo de arbitraje internacional de inversiones entre el Grupo Empresarial El Roble (GER), una empresa colombiana dedicada a la producción, comercialización y exportación de café especial, en contra de la República Francesa por la presunta violación de los estándares de Trato justo y Equitativo, Protección Plena, Trato discriminatorio e injustificado, Daño económico sustancial y Pérdida de valor de la inversión. En síntesis, el caso GER c. Francia representa un conflicto complejo entre el derecho del Estado a regular en pro del medio ambiente y las garantías sustantivas que protegen las inversiones extranjeras. La demanda se estructura sobre una base sólida de hechos, derecho aplicable y precedentes relevantes, lo que convierte este caso en un ejemplo paradigmático de los desafíos contemporáneos del arbitraje internacional de inversiones. La República Francesa rechaza enfáticamente las alegaciones formuladas por el Grupo Empresarial El Roble (GER) en el marco del arbitraje iniciado ante el CIADI. Francia sostiene que no ha incurrido en ninguna violación del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) suscrito con Colombia, y que el conjunto de medidas adoptadas en el marco de su Ley Clima y Resiliencia de 2021 se enmarca en el legítimo ejercicio de su potestad regulatoria soberana en pro del interés público ambiental, conforme al derecho internacional, al derecho de la Unión Europea y a sus compromisos climáticos internacionales.